Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Encuestas y Censos

Las encuestas y censos son herramientas clave para recolectar datos demográficos y analizar tendencias poblacionales. Desde la preparación de cuestionarios hasta la ejecución de censos nacionales, estos métodos proporcionan insights valiosos sobre la sociedad. La demografía se beneficia de estas técnicas para estudiar natalidad, mortalidad y migración, apoyándose en fuentes primarias y secundarias de información.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Propósitos de las encuestas

Haz clic para comprobar la respuesta

Explorar temas, describir características, identificar relaciones causales, predecir tendencias, evaluar intervenciones.

2

Clasificación de encuestas por alcance

Haz clic para comprobar la respuesta

Exploratorias, descriptivas, explicativas, predictivas, evaluativas.

3

Medios de aplicación de encuestas

Haz clic para comprobar la respuesta

Presencial, telefónica, postal, en línea.

4

Temporalidad de las encuestas

Haz clic para comprobar la respuesta

Transversales (en un punto en el tiempo), longitudinales (a lo largo del tiempo).

5

Las ______ son fundamentales en una encuesta y su ______ es vital para la calidad de los datos.

Haz clic para comprobar la respuesta

preguntas diseño

6

Existen preguntas ______, que ofrecen respuestas detalladas, y ______, con opciones limitadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

abiertas cerradas

7

Las preguntas de ______ evalúan la intensidad de opiniones, mientras que las de ______ verifican la consistencia de las respuestas.

Haz clic para comprobar la respuesta

escala filtro o control

8

Definición del fenómeno a investigar

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecer claramente qué se va a estudiar y cuáles son las variables relevantes.

9

Diseño del cuestionario

Haz clic para comprobar la respuesta

Crear preguntas claras y efectivas para obtener datos precisos y útiles.

10

Codificación y procesamiento de datos

Haz clic para comprobar la respuesta

Transformar datos crudos en un formato que permita su análisis y extracción de conclusiones.

11

El ______ juega un papel crucial en la obtención de ______ de alta calidad, manteniendo siempre la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

encuestador datos integridad eficiencia

12

Existen censos ______, que cuentan a las personas en su ubicación actual, y censos ______, basados en la ______ habitual.

Haz clic para comprobar la respuesta

de hecho de derecho residencia

13

La ejecución de un censo demanda una ______ y ______ detalladas, además de la ______ entre organismos ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

planificación coordinación colaboración gubernamentales no gubernamentales

14

Universalidad del censo

Haz clic para comprobar la respuesta

Censo incluye a toda la población sin excepciones.

15

Fase pre censal

Haz clic para comprobar la respuesta

Preparativos como cartografía actualizada y capacitación.

16

Importancia de la comunicación en censos

Haz clic para comprobar la respuesta

Informar y asegurar transparencia y accesibilidad de resultados.

17

Además del ______, existen otros métodos como las ______ de registro y la ______ demográfica.

Haz clic para comprobar la respuesta

censo encuestas cartografía

18

La ______ se beneficia de los sistemas de información geográfica (SIG) para añadir una dimensión ______ a los datos demográficos.

Haz clic para comprobar la respuesta

cartografía espacial

19

La ______ se ocupa de estudiar las poblaciones, sus ______ y se apoya en diversas fuentes para analizar fenómenos como la ______, mortalidad y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

demografía dinámicas natalidad migración

20

Esta ciencia se divide en ______ que examinan diferentes aspectos de la población y su ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

subdisciplinas evolución

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Geografía

Conceptos Fundamentales del Clima y el Tiempo Atmosférico

Ver documento

Geografía

Características Generales de los Océanos y Mares

Ver documento

Geografía

La Demografía: Estudio de las Poblaciones Humanas

Ver documento

Geografía

Geografía y Topografía de México

Ver documento

Definición y Funciones de las Encuestas

Una encuesta es una herramienta de investigación que se emplea para recolectar información de una muestra representativa de una población, con el objetivo de inferir conclusiones sobre esa población. Se realiza a través de cuestionarios o entrevistas estructuradas, y puede tener distintos propósitos, como la exploración de temas poco conocidos, la descripción de características o comportamientos, la identificación de relaciones causales, la predicción de tendencias futuras o la evaluación de intervenciones. Las encuestas se clasifican según su alcance (exploratorias, descriptivas, explicativas, predictivas, evaluativas), el tipo de información que buscan (datos, opiniones, actitudes), el medio de aplicación (presencial, telefónica, postal, en línea), su temporalidad (transversales o longitudinales), y sus objetivos (descriptivas o analíticas). Además, pueden tener distintos fines, como la investigación en ciencias sociales, estudios de mercado o evaluaciones de políticas públicas. Cada tipo de encuesta requiere un diseño metodológico adecuado para cumplir con sus objetivos específicos.
Grupo de personas formando una fila ordenada en un espacio abierto, algunas con papeles en mano y una mesa con documentos al fondo.

Tipología de Preguntas en Encuestas

Las preguntas son el núcleo de cualquier encuesta y su diseño es crucial para la calidad de los datos obtenidos. Se clasifican en abiertas, que permiten respuestas extensas y en profundidad; cerradas, que limitan las respuestas a opciones preestablecidas; mixtas, que combinan elementos de preguntas abiertas y cerradas; dicotómicas, que ofrecen dos posibles respuestas; de elección múltiple, que presentan varias alternativas; y de escala, que evalúan la intensidad de opiniones o sentimientos. También existen preguntas de matriz, que permiten evaluar varios ítems usando el mismo conjunto de respuestas, y preguntas de filtro o control, que sirven para validar la consistencia de las respuestas y dirigir el flujo de la encuesta. La selección y formulación de preguntas deben ser cuidadosamente consideradas para garantizar la validez y fiabilidad de los resultados.

Proceso de Diseño y Ejecución de Encuestas

El diseño de una encuesta es un proceso que requiere una planificación detallada y comienza con la definición clara del fenómeno a investigar y la selección de las variables de interés. Se deben establecer los objetivos de la encuesta, determinar la población objetivo y diseñar un cuestionario que sea claro y efectivo. El tamaño de la muestra debe ser estadísticamente representativo y se calcula mediante métodos estadísticos. La recolección de datos se lleva a cabo a través de la interacción con los participantes, y el trabajo de campo debe ser organizado meticulosamente. Una vez recopilados, los datos se codifican y procesan para su análisis, lo que permite la extracción de conclusiones y la generación de conocimiento.

Importancia del Encuestador y las Encuestas Poblacionales

El encuestador es esencial en la recolección de datos de calidad, y debe actuar con integridad y eficiencia. Las encuestas poblacionales, por otro lado, son ejercicios de recopilación de datos que abarcan a toda la población, como los censos nacionales que se realizan periódicamente para contar a los habitantes y recoger información demográfica, económica y social. Los censos pueden ser de hecho, donde se cuenta a las personas donde se encuentran, o de derecho, donde se cuenta a las personas según su residencia habitual. La realización de un censo requiere una planificación y coordinación extensas, así como la colaboración entre entidades gubernamentales y no gubernamentales.

Fases y Características de un Censo

Un censo se distingue por su universalidad, individualidad, simultaneidad y por ser un proyecto de gran envergadura técnica y operativa. Se lleva a cabo en un periodo de tiempo definido y su fase pre censal incluye la preparación de cartografía actualizada y la capacitación del personal. La fase post censal implica el procesamiento de los datos recogidos y su difusión. Estrategias de comunicación efectivas son fundamentales para informar a la población sobre la importancia del censo y para asegurar la transparencia y accesibilidad de los resultados.

Métodos Auxiliares y Fuentes de Información Demográfica

Además del censo, existen métodos auxiliares como las encuestas de registro y la cartografía demográfica. Las encuestas de registro son sistemas continuos que recopilan datos sobre eventos vitales, mientras que la cartografía, apoyada por sistemas de información geográfica (SIG), proporciona una dimensión espacial a la información demográfica. Las fuentes de información demográfica pueden ser primarias, obtenidas directamente de la población, o secundarias, derivadas de registros administrativos u otras investigaciones. La demografía, que estudia las poblaciones y sus dinámicas, se apoya en estas fuentes para analizar tendencias y patrones en fenómenos como la natalidad, mortalidad y migración, y se divide en subdisciplinas que abordan distintos aspectos de la población y su evolución.