Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Patrimonio Mundial y su Protección

El Patrimonio Mundial y Cultural abarca desde el Silbo Gomero, lenguaje silbado de Canarias, hasta monumentos como el Parque Nacional del Teide. Estos sitios y prácticas, protegidos por la UNESCO, reflejan la diversidad y riqueza cultural de la humanidad, requiriendo conservación para futuras generaciones.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

12

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Criterios de selección de Patrimonio Mundial

Haz clic para comprobar la respuesta

Sitios con valor cultural, natural o histórico excepcional.

2

Obligaciones de conservación para los Estados

Haz clic para comprobar la respuesta

Proteger, conservar y prevenir deterioro de sitios.

3

Beneficios de la Lista del Patrimonio Mundial

Haz clic para comprobar la respuesta

Educación y apreciación de tesoros para futuras generaciones.

4

Las ______ históricas y los ______ son ejemplos de patrimonio material que necesitan conservación para su transmisión generacional.

Haz clic para comprobar la respuesta

construcciones monumentos

5

Prácticas del patrimonio inmaterial

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen costumbres y actividades sociales que se transmiten y evolucionan dentro de una comunidad.

6

Expresiones del patrimonio inmaterial

Haz clic para comprobar la respuesta

Comprende lenguajes, cuentos y música que forman la identidad cultural y se pasan de generación en generación.

7

Artesanías como patrimonio inmaterial

Haz clic para comprobar la respuesta

Son técnicas y habilidades artesanales tradicionales que reflejan la cultura y se enseñan entre artesanos.

8

El ______ material incluye objetos y estructuras que pueden ser conservados y restaurados físicamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

patrimonio

9

Las prácticas y saberes que se perpetúan mediante la participación activa se clasifican como patrimonio ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

inmaterial

10

Patrimonio Mundial UNESCO en Canarias

Haz clic para comprobar la respuesta

Parque Nacional del Teide, Ciudad Antigua de La Laguna, Parque Nacional de Garajonay.

11

Ejemplos de bienes patrimoniales canarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Cueva de los Verdes, Centro Histórico de Vegueta y Barranco de Guiniguada, Iglesia de San Juan Bautista.

12

Fortaleza y museo arqueológico en Tenerife

Haz clic para comprobar la respuesta

Fortaleza de Santa Cruz de Tenerife, Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada.

13

El ______ ______, un idioma comunicado a través de silbidos, fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Silbo Gomero UNESCO

14

El ______ de ______ de ______ es famoso por su fastuosidad y sus raíces históricas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Carnaval Santa Cruz Tenerife

15

Origen del Silbo Gomero

Haz clic para comprobar la respuesta

Comunicación única de La Gomera, adapta el español a silbidos para superar distancias en terreno montañoso.

16

Modulación de silbidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de manos y dedos para cambiar tono y alcance del silbido, permitiendo variar el mensaje.

17

Enseñanza del Silbo Gomero

Haz clic para comprobar la respuesta

Integrado en escuelas de La Gomera, asegura transmisión generacional y conservación cultural.

18

El ______ ______ es una forma de lenguaje silbado que se encuentra en distintas partes del mundo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Silbo Gomero

19

En la comunidad ______ de ______ en México, se practica un sistema de comunicación similar al Silbo Gomero.

Haz clic para comprobar la respuesta

mazateca Oaxaca

20

Los lenguajes silbados son útiles para comunicarse en zonas geográficas ______ y representan la ______ lingüística y cultural del mundo.

Haz clic para comprobar la respuesta

desafiantes diversidad

21

Además de en Canarias, existen lenguajes silbados en los ______ franceses y en la región del ______ Negro en Turquía.

Haz clic para comprobar la respuesta

Pirineos Mar

22

En ______ y las Tierras Altas de ______ Nueva Guinea también se han desarrollado lenguajes silbados.

Haz clic para comprobar la respuesta

Epiro Papúa

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Megamáquina: Un Legado de las Monarquías Divinas

Ver documento

Historia

La lucha por la libertad en una prisión posguerra civil

Ver documento

Historia

Orígenes y Propósitos de la Sociedad de Naciones

Ver documento

Historia

Cristóbal Colón y su papel en la historia

Ver documento

Definición y Protección del Patrimonio Mundial

El Patrimonio Mundial, designado por la UNESCO, comprende sitios de inestimable valor cultural, natural o histórico que son fundamentales para la herencia colectiva de la humanidad. Estos sitios, una vez incluidos en la Lista del Patrimonio Mundial, requieren de un compromiso por parte de los Estados Partes para su conservación y protección, con el fin de prevenir su deterioro y asegurar su integridad a largo plazo, permitiendo que futuras generaciones puedan también apreciar y aprender de estos tesoros universales.
Paisaje natural con montañas rocosas y tres personas en trajes tradicionales, una tocando una flauta y dos comunicándose, bajo un cielo azul con nubes.

Características del Patrimonio Cultural Material

El patrimonio cultural material se compone de elementos tangibles y concretos que tienen un valor significativo desde el punto de vista cultural, histórico, arqueológico, arquitectónico, científico o artístico. Este patrimonio incluye, pero no se limita a, construcciones históricas, monumentos, yacimientos arqueológicos, obras de arte y objetos con relevancia cultural, que son parte integral de la identidad de una sociedad y se transmiten de una generación a otra, requiriendo cuidados específicos para su preservación.

Esencia del Patrimonio Cultural Inmaterial

El patrimonio cultural inmaterial se refiere a los aspectos intangibles de la cultura que incluyen prácticas, representaciones, expresiones, conocimientos y habilidades que las comunidades, grupos e individuos reconocen como parte de su legado cultural. Este patrimonio, que abarca desde tradiciones orales hasta artes escénicas, rituales, artesanías y saberes relacionados con el medio ambiente, se perpetúa a través de la transmisión de generación en generación, desempeñando un papel crucial en la identidad y cohesión de las comunidades.

Diferencias entre Patrimonio Material e Inmaterial

El patrimonio material e inmaterial se diferencian en su tangibilidad. El patrimonio material abarca objetos y estructuras físicas que pueden ser preservados y restaurados de manera física, mientras que el patrimonio inmaterial comprende prácticas y conocimientos que se mantienen vivos a través de la participación y la práctica continua. Ambos son expresiones de la identidad cultural de una sociedad y requieren enfoques diferenciados para su documentación, protección y promoción.

Ejemplos de Patrimonio Material en Canarias

Las Islas Canarias cuentan con varios ejemplos de Patrimonio Material, destacando el Parque Nacional del Teide, la Ciudad Antigua de La Laguna y el Parque Nacional de Garajonay, inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Además, la región posee otros bienes patrimoniales como la Cueva de los Verdes, el Centro Histórico de Vegueta y Barranco de Guiniguada, la Iglesia de San Juan Bautista, la Fortaleza de Santa Cruz de Tenerife y el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada, que son testimonio de la rica historia, arquitectura y cultura de las islas.

Manifestaciones del Patrimonio Inmaterial Canario

El patrimonio inmaterial de Canarias se manifiesta en una rica variedad de formas, incluyendo el Silbo Gomero, un lenguaje silbado declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, conocido por su exuberancia y tradición. Otras expresiones culturales son el Baile del Diablo, Los Ranchos de Ánimas, La Rama de Agaete, la Romería de la Virgen de los Reyes, el folclore canario y la gastronomía típica, que juntas fortalecen la identidad cultural y perpetúan las tradiciones de las islas.

El Silbo Gomero: Un Lenguaje Silbado Patrimonio de la Humanidad

El Silbo Gomero es una forma de comunicación singular de la isla de La Gomera, que consiste en silbidos que emulan las sílabas del español y facilitan la comunicación a través de los barrancos y valles montañosos. Este lenguaje, que también hace uso de la posición de las manos y dedos para modular los silbidos, es un elemento vital de la cultura gomera y se imparte en las escuelas de la isla, resaltando su valor como Patrimonio Cultural Inmaterial y su relevancia en la preservación de prácticas culturales únicas.

Lenguajes Silbados alrededor del Mundo

El Silbo Gomero es uno de varios lenguajes silbados practicados en distintas partes del mundo. Sistemas de comunicación similares se encuentran en los Pirineos franceses, entre la comunidad mazateca de Oaxaca en México, en la región del Mar Negro en Turquía, en Epiro en Grecia y en las Tierras Altas de Papúa Nueva Guinea. Estos lenguajes silbados son adaptaciones culturales ingeniosas para la comunicación en áreas geográficas desafiantes y son una muestra fascinante de la diversidad lingüística y cultural de nuestro planeta.