Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Definición y clasificación de los conectores

Los conectores lingüísticos son esenciales para la coherencia y cohesión en la comunicación escrita. Establecen nexos lógicos entre ideas y oraciones, mejorando la fluidez y comprensión del texto. Su correcta aplicación es crucial en la estructura discursiva y la progresión temática, y su estudio es fundamental en la gramática y la didáctica del lenguaje.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Función de los conectores

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecen nexos lógicos entre ideas, facilitando comprensión y flujo del texto.

2

Influencia de los conectores en la coherencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Mejoran claridad y fluidez, señalando dirección argumentativa del discurso.

3

Desafío en la enseñanza de conectores

Haz clic para comprobar la respuesta

Definición y clasificación varían, requieren análisis profundo para correcta aplicación gramatical.

4

Aunque su presencia no garantiza la cohesión por sí sola, los ______ son vitales para expresar relaciones claras entre ideas.

Haz clic para comprobar la respuesta

conectores

5

En la escritura, los ______ demarcan pausas importantes y contribuyen a la progresión de los temas tratados.

Haz clic para comprobar la respuesta

conectores

6

Tipos de conectores: sumativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Expresan adición de ideas, ejemplos: y, además, también.

7

Tipos de conectores: contraargumentativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Indican oposición o contraste, ejemplos: pero, sin embargo, no obstante.

8

Tipos de conectores: consecutivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Denotan consecuencia o resultado, ejemplos: entonces, por lo tanto, así que.

9

La coherencia se observa en la ______ global del texto y en la conexión entre ______ individuales.

Haz clic para comprobar la respuesta

organización oraciones

10

La ______ adecuada de la información y las relaciones lógicas entre oraciones son fundamentales para la coherencia.

Haz clic para comprobar la respuesta

distribución

11

La ______ temática asegura que el lector avance de información conocida a nueva mediante la ______ del texto.

Haz clic para comprobar la respuesta

progresión cohesión

12

La ______ se refiere a cómo se conectan oraciones o partes del texto basándose en un tema ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

conectividad común

13

Recursos de cohesión textual

Haz clic para comprobar la respuesta

Referencia, sustitución, adverbios, correlación temporal, nexos.

14

Función de los nexos

Haz clic para comprobar la respuesta

Conectar oraciones y párrafos, facilitando la estructura lineal del texto.

15

Relación cohesión-coherencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Cohesión articula partes del texto; coherencia organiza ideas globalmente.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

Concepto y Clasificación de Enunciados

Ver documento

Gramática

Análisis de la Oración Simple

Ver documento

Gramática

Adverbios en Inglés

Ver documento

Gramática

Estructura y características del párrafo

Ver documento

La Importancia de los Conectores en la Comunicación Escrita

Los conectores son herramientas lingüísticas esenciales en la comunicación escrita, ya que establecen nexos lógicos entre ideas, oraciones y párrafos, facilitando así la comprensión y el flujo del texto. Su estudio, promovido por lingüistas como Oswald Ducrot y Jacques Moeschler, ha cobrado importancia desde los años 80, destacando su rol en la coherencia y cohesión discursiva. Estos elementos no solo mejoran la claridad y la fluidez del texto, sino que también señalan la dirección argumentativa, resaltando o contraponiendo puntos importantes. Sin embargo, la definición y clasificación de los conectores varían, lo que subraya la necesidad de un análisis más profundo para su correcta enseñanza y aplicación en la gramática.
Bloques de madera de colores rojo, azul, verde, amarillo y naranja alineados en fila sobre superficie lisa con fondo neutro.

Características y Funciones de los Conectores Textuales

Los conectores textuales poseen características distintivas que los hacen fundamentales para la estructura del discurso. Son elementos anafóricos, refiriéndose a información previamente mencionada, y operan a nivel supraoracional, conectando segmentos temáticos del texto. Están lexicalizados, es decir, tienen una forma fija que señala relaciones cognitivas específicas entre las ideas. La presencia de conectores no asegura automáticamente la cohesión si los segmentos que unen son incoherentes. Aunque no siempre son imprescindibles, son cruciales para expresar relaciones explícitas y claras. Generalmente, ocupan una posición fija en la oración y son parte integral de los mecanismos de cohesión, reconocibles por su invariabilidad y su influencia en la entonación y puntuación. En la redacción, marcan pausas significativas y son clave en la progresión temática.

Tipología de Conectores y su Aplicación en el Texto

Los conectores se clasifican en categorías según la relación que establecen entre las ideas: sumativos (adición), contraargumentativos (oposición o contraste) y consecutivos (consecuencia o resultado). Esta clasificación es útil para enseñar su uso en contextos variados. Aunque es desafiante definir todos sus valores semánticos, herramientas como el Diccionario de Uso del Español de María Moliner ofrecen una base sólida para su comprensión y aplicación pedagógica. La correcta utilización de los conectores mejora la articulación de argumentos y la estructura del texto, facilitando la comunicación efectiva.

Coherencia y Conectividad en la Estructura Textual

La coherencia textual es la propiedad que permite que un texto sea percibido como una unidad significativa y lógica. Se manifiesta tanto en la organización global del texto, a través de macroestructuras temáticas, como en la conexión local entre oraciones. Se basa en la distribución adecuada de la información, las relaciones lógicas entre secuencias de oraciones y las funciones discursivas que amplían o refuerzan el contenido. La conectividad se refiere a las relaciones que se establecen entre oraciones o segmentos con base en un tema común, asegurando la continuidad y el sentido del discurso. La progresión temática, que lleva al lector de lo conocido a lo nuevo, se logra mediante mecanismos de cohesión que tejen una red de relaciones dentro del texto.

La Cohesión como Elemento Clave en la Comprensión Textual

La cohesión textual es vital para la comprensión lectora, ya que establece conexiones semánticas entre las partes del discurso. Se manifiesta a través de recursos como la referencia, la sustitución, el uso de adverbios, la correlación de tiempos verbales y el empleo de nexos. Estos elementos contribuyen a una estructura lineal coherente, permitiendo que el texto sea interpretado como un todo cohesivo. La cohesión y la coherencia son fundamentales para mantener la unidad y claridad del discurso, facilitando la argumentación y la expresión de ideas en una amplia gama de contextos comunicativos.