Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estrategias Didácticas

Las estrategias didácticas son fundamentales en la educación, permitiendo a docentes diseñar actividades que promueven aprendizajes significativos. Se clasifican en preinstruccionales, coinstruccionales y postinstruccionales, adaptándose a diferentes momentos de la clase y tipos de contenido. Su implementación efectiva depende de la selección consciente basada en las necesidades de los estudiantes y los objetivos de aprendizaje.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Procesamiento activo y reflexivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Estrategias didácticas promueven análisis y reflexión del contenido por parte del estudiante.

2

Enfoque por competencias

Haz clic para comprobar la respuesta

Docentes crean situaciones que impulsan participación activa y comprensión profunda en alumnos.

3

Interacción constructiva y desarrollo cognitivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Objetivo de estrategias es facilitar diálogo y crecimiento intelectual en el proceso educativo.

4

Monereo en el año ______ señaló elementos importantes como los ______ (estudiantes y ______), el contenido y el ______ de aprendizaje.

Haz clic para comprobar la respuesta

1997 participantes docentes entorno

5

Es vital considerar aspectos como las ______ de los estudiantes, el ______ disponible y los ______ previos para el éxito de las estrategias didácticas.

Haz clic para comprobar la respuesta

actitudes tiempo conocimientos

6

Para la implementación efectiva en el aula, se deben tener en cuenta la ______ de trabajo y los métodos de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

modalidad evaluación

7

Estrategias preinstruccionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Preparan y motivan a los estudiantes antes de la clase.

8

Estrategias coinstruccionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Apoyan el aprendizaje y comprensión durante la clase.

9

Estrategias postinstruccionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Consolidan e integran conocimiento al final de la clase.

10

Las ______ didácticas se dividen en grupos que muestran distintos métodos y capacidades de pensamiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

estrategias

11

La categoría que promueve la ______ activa del saber es la de elaboración de la información.

Haz clic para comprobar la respuesta

construcción

12

La ______ de la información se centra en cómo se visualiza y se ordena el conocimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

representación

13

El desarrollo de la ______ y el trabajo en equipo fomenta el aprendizaje en conjunto y la interacción.

Haz clic para comprobar la respuesta

comunicación

14

Entender la información significa que los alumnos ______ y entiendan a fondo lo que se les enseña.

Haz clic para comprobar la respuesta

analicen

15

La habilidad ______ y comunicativa se enfoca en cómo los estudiantes expresan y estructuran sus ideas verbalmente.

Haz clic para comprobar la respuesta

oral

16

Estas categorías son clave para elegir ______ que coincidan con las metas de cada clase.

Haz clic para comprobar la respuesta

estrategias

17

Características y necesidades de los estudiantes

Haz clic para comprobar la respuesta

Identificar perfil y requerimientos del grupo para adaptar métodos de enseñanza.

18

Dominio del contenido por el docente

Haz clic para comprobar la respuesta

Profundidad en conocimiento del tema por parte del educador para transmitirlo eficazmente.

19

Intencionalidad pedagógica

Haz clic para comprobar la respuesta

Definir objetivos claros de aprendizaje que guíen la selección de estrategias.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Proceso de Lectura en la Educación

Ver documento

Otro

La Interdisciplinariedad de la Gastronomía y la Nutrición

Ver documento

Otro

Recursos Didácticos en Educación Física

Ver documento

Otro

Transformación de las Narrativas en la Investigación Social

Ver documento

Concepto y Función de las Estrategias Didácticas

Las estrategias didácticas son métodos y herramientas que el educador selecciona y utiliza de manera intencionada para promover aprendizajes significativos en los estudiantes. Según Díaz (1998), estas estrategias permiten un procesamiento activo y reflexivo del contenido, mientras que Tebar (2003) las considera procedimientos reflexivos y adaptables que el docente emplea para lograr que los alumnos construyan conocimientos de manera efectiva. Son esenciales en el enfoque por competencias, ya que requieren que los docentes diseñen y apliquen situaciones didácticas que promuevan la participación activa de los estudiantes y la comprensión profunda de los contenidos. Su propósito es alcanzar los objetivos educativos en un contexto determinado, implementando estrategias de enseñanza y aprendizaje que faciliten la interacción constructiva y el desarrollo cognitivo del alumnado.
Aula colorida con mesa redonda y sillas de plástico multicolores, bloques de construcción de madera, esfera con figuras geométricas y estantería con materiales educativos.

Clasificación y Elementos de las Estrategias Didácticas

Las estrategias didácticas se dividen en dos categorías principales: estrategias de enseñanza, orientadas a crear oportunidades de aprendizaje, y estrategias de aprendizaje, que los estudiantes utilizan para procesar y asimilar la información. Monereo (1997) identifica componentes clave en ambas categorías, como los participantes (estudiantes y docentes), el contenido, el entorno de aprendizaje, las actitudes de los estudiantes hacia su propio proceso de aprendizaje, el tiempo disponible, los conocimientos previos, la modalidad de trabajo y los métodos de evaluación. Estos elementos son cruciales para el diseño y la implementación efectiva de las estrategias didácticas en el aula.

Estrategias Didácticas Según el Momento de Aplicación

Las estrategias didácticas se pueden clasificar según el momento de su aplicación en la secuencia de una clase: al inicio, durante el desarrollo o en el cierre. Díaz y Hernández (1999) distinguen las estrategias preinstruccionales, que preparan y motivan a los estudiantes antes de comenzar la clase; las coinstruccionales, que apoyan el aprendizaje y la comprensión durante la clase; y las postinstruccionales, que ayudan a consolidar y a integrar el conocimiento al final de la clase. La elección de estrategias debe considerar el tipo de contenido, los objetivos de aprendizaje y la necesidad de adaptarse a las distintas fases del proceso educativo.

Categorías de Estrategias Didácticas y su Implementación

Las estrategias didácticas se organizan en categorías que reflejan diferentes enfoques y habilidades cognitivas. La categoría de elaboración de la información implica la construcción activa de conocimiento. La representación de la información se enfoca en la visualización y organización del conocimiento. El desarrollo de la comunicación y el trabajo grupal promueve la interacción y el aprendizaje colaborativo. La comprensión de la información busca que los estudiantes analicen y comprendan profundamente el contenido. Por último, el desarrollo de la habilidad oral y comunicativa se centra en la expresión lingüística y la construcción de discursos. Estas categorías son fundamentales para la selección de estrategias que se alineen con los objetivos específicos de cada sesión educativa.

Criterios para la Selección de Estrategias Didácticas

La selección de estrategias didácticas debe ser un proceso reflexivo y basado en criterios claros. Negrete (2010) recomienda considerar las características y necesidades de los estudiantes, el dominio del contenido por parte del docente, la intencionalidad pedagógica y la evaluación continua del proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos criterios son vitales para asegurar que las estrategias elegidas sean relevantes y efectivas en el contexto educativo, y contribuyan significativamente al enriquecimiento del proceso educativo, facilitando así el logro de los objetivos de aprendizaje.