Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Principios de la Termodinámica

Explorando los principios de la termodinámica, desde la Ley Cero que permite definir la temperatura hasta la Tercera Ley y el concepto de entropía absoluta. Estas leyes rigen el intercambio de energía térmica, la conservación de la energía, la direccionalidad de los procesos y la eficiencia de máquinas térmicas y refrigeradores. La termodinámica es esencial para entender cómo la energía se transforma y conserva en los procesos físicos y químicos.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Según el principio establecido en 1931, si dos sistemas están en equilibrio con un tercero, entonces también están en equilibrio ______ entre ellos.

Haz clic para comprobar la respuesta

térmico

2

El postulado que permite definir la temperatura de manera objetiva es conocido como la ______ de la Termodinámica.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ley Cero

3

La ______ es fundamental para el desarrollo de escalas de temperatura y comprensión del equilibrio ______ en la práctica.

Haz clic para comprobar la respuesta

Ley Cero térmico

4

Flujo de calor en contacto térmico

Haz clic para comprobar la respuesta

Ocurre de objeto más caliente a más frío hasta equilibrio térmico.

5

Determinación de temperatura de equilibrio

Haz clic para comprobar la respuesta

Usar propiedades térmicas específicas y masa de los materiales involucrados.

6

Importancia de la Ley Cero en diseño experimental

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite control de temperatura en experimentos termodinámicos.

7

Esta ley fue formulada en el ______ por científicos como ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

siglo XIX Julius Robert von Mayer Rudolf Clausius William Rankine

8

La ley establece que la energía no puede ser ______ ni ______, solo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

creada destruida transformada

9

Es relevante tanto para sistemas ______ como para sistemas ______, y es clave para comprender la ______ y ______ de la energía.

Haz clic para comprobar la respuesta

cerrados abiertos conservación transformación

10

Enunciado de Kelvin-Planck

Haz clic para comprobar la respuesta

Prohíbe máquinas térmicas con eficiencia 100%, no se puede convertir todo el calor en trabajo.

11

Enunciado de Clausius

Haz clic para comprobar la respuesta

Niega transferencia espontánea de calor de cuerpo frío a caliente sin energía externa.

12

Entropía y procesos irreversibles

Haz clic para comprobar la respuesta

Entropía aumenta en procesos naturales irreversibles, indicando mayor desorden.

13

Las máquinas térmicas no pueden alcanzar una eficiencia total porque deben ______ calor residual a un lugar de menor temperatura.

Haz clic para comprobar la respuesta

expulsar

14

A diferencia de las máquinas térmicas, los refrigeradores y bombas de calor necesitan ______ para trasladar calor de zonas frías a cálidas.

Haz clic para comprobar la respuesta

trabajo

15

El rendimiento de refrigeradores y bombas de calor se mide con coeficientes de ______, limitados por la Segunda Ley de la Termodinámica.

Haz clic para comprobar la respuesta

rendimiento

16

Formulador de la Tercera Ley de la Termodinámica

Haz clic para comprobar la respuesta

Walther Nernst formuló la Tercera Ley, que relaciona entropía y temperatura.

17

Condición de cristal para entropía cero

Haz clic para comprobar la respuesta

Un cristal perfectamente ordenado a cero absoluto tiene entropía cero.

18

Alcance del cero absoluto

Haz clic para comprobar la respuesta

Es imposible alcanzar el cero absoluto con un número finito de procesos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Física

La Energía y la Materia

Ver documento

Física

Principios Fundamentales de la Termodinámica

Ver documento

Física

Descubrimientos Fundamentales en la Estructura Atómica

Ver documento

Física

Orígenes y Desarrollo Histórico de la Física

Ver documento

Principios de la Ley Cero de la Termodinámica

La Ley Cero de la Termodinámica, propuesta por Ralph H. Fowler en 1931, establece un principio fundamental para la termodinámica y la medición de la temperatura. Según esta ley, si dos sistemas termodinámicos, A y B, están cada uno en equilibrio térmico con un tercer sistema C, entonces A y B están en equilibrio térmico entre sí. Este postulado permite definir la temperatura de manera objetiva, ya que dos sistemas en equilibrio térmico deben tener la misma temperatura. La Ley Cero es crucial para el desarrollo de escalas de temperatura y para entender cómo se establece el equilibrio térmico en la práctica.
Tres esferas metálicas pulidas en gradación de tamaño sobre superficie oscura reflejante, con iluminación creando reflejos y sombras.

La Ley Cero en la Práctica: Sistemas Cerrados

La Ley Cero de la Termodinámica es aplicable a sistemas cerrados para prever el intercambio de energía térmica entre objetos a distintas temperaturas. Por ejemplo, al introducir un objeto de oro a 650 K en agua a 298 K, se produce un flujo de calor desde el oro hacia el agua hasta alcanzar el equilibrio térmico. La temperatura de equilibrio se puede determinar utilizando las propiedades térmicas específicas de los materiales y la masa del agua. Este principio es esencial para resolver problemas prácticos en termodinámica y para diseñar experimentos que requieren control de temperatura.

La Conservación de la Energía en la Primera Ley de la Termodinámica

La Primera Ley de la Termodinámica, o principio de conservación de la energía, establece que la energía no puede ser creada ni destruida, solo transformada. Formulada en el siglo XIX por científicos como Julius Robert von Mayer, Rudolf Clausius y William Rankine, esta ley cuantifica la relación entre el calor transferido a un sistema, el trabajo realizado por o sobre el sistema y la variación de su energía interna. Es aplicable a sistemas cerrados y abiertos, y es fundamental para entender cómo la energía se conserva y se transforma en diferentes procesos físicos y químicos.

Direccionalidad de los Procesos y la Segunda Ley de la Termodinámica

La Segunda Ley de la Termodinámica introduce la irreversibilidad y la degradación de la energía en los procesos naturales. Esta ley se expresa a través de los enunciados de Kelvin-Planck, que prohíbe la existencia de máquinas térmicas con eficiencia del 100%, y de Clausius, que niega la posibilidad de transferencia espontánea de calor de un cuerpo frío a uno caliente sin aporte externo de energía. La Segunda Ley también define la entropía, una medida del desorden o aleatoriedad de un sistema, que tiende a aumentar en procesos irreversibles y se mantiene constante en procesos ideales reversibles.

Implicaciones de la Segunda Ley para Máquinas Térmicas y Refrigeradores

La Segunda Ley de la Termodinámica tiene consecuencias directas en el diseño y eficiencia de máquinas térmicas y refrigeradores. Las máquinas térmicas, que convierten calor en trabajo, no pueden ser completamente eficientes debido a la necesidad de expulsar calor residual a un reservorio de baja temperatura. Los refrigeradores y bombas de calor, en contraste, requieren trabajo para mover calor de una región de baja a alta temperatura. La eficiencia de estos dispositivos se mide mediante coeficientes de rendimiento o eficiencia, los cuales están limitados por los principios de la Segunda Ley.

La Tercera Ley de la Termodinámica y el Concepto de Entropía Absoluta

La Tercera Ley de la Termodinámica, formulada por Walther Nernst, establece que la entropía de un cristal perfectamente ordenado en el cero absoluto de temperatura es cero. Esta ley proporciona un punto de referencia absoluto para la medición de la entropía y tiene importantes consecuencias en la física de bajas temperaturas, como la imposibilidad de alcanzar el cero absoluto mediante un número finito de procesos. La Tercera Ley facilita la predicción del comportamiento de los sistemas a medida que se acercan al cero absoluto, donde la entropía tiende a un valor mínimo constante.