Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Función de la Glándula Mamaria

La glándula mamaria, un órgano exocrino esencial para la producción de leche, experimenta cambios significativos desde el nacimiento hasta la madurez. Su estructura se compone de alvéolos y conductos, soportados por tejido conectivo. Hormonas como la prolactina y la progesterona juegan roles cruciales en su desarrollo y en la lactancia, que culmina con la producción de leche y calostro, este último vital para la inmunidad de los neonatos. Los patrones de lactancia varían entre especies, y la gestión de la producción láctea es clave para la salud y el rendimiento de los animales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ mamaria es un órgano exocrino que se encarga principalmente de producir ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

glándula leche

2

En los mamíferos como las ______ y ______, las cisternas mamarias sirven como depósitos para el almacenamiento ______ de la leche.

Haz clic para comprobar la respuesta

vacas cabras temporal

3

Crecimiento mamario en la infancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumento de tejido conectivo y grasa, desarrollo progresivo de conductos mamarios.

4

Transformación durante la gestación

Haz clic para comprobar la respuesta

Crecimiento notable de la glándula, tejido adiposo se convierte en secretor, formación de lóbulos definitivos.

5

Preparación para la lactancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Últimos meses de gestación, la glándula mamaria se prepara para la producción y secreción de leche.

6

La ______ es vital para la síntesis de ______ y se estimula al manipular la ______ mamaria.

Haz clic para comprobar la respuesta

prolactina leche glándula

7

En las etapas finales de la ______ las células dañadas de la glándula mamaria no se ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

lactancia regeneran

8

Para los ______, la hormona del ______ es crucial en la producción de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

rumiantes crecimiento leche

9

Una secreción láctea eficiente requiere de prolactina, hormona del crecimiento y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cortisol

10

Composición de la leche

Haz clic para comprobar la respuesta

Emulsión de proteínas, lípidos, lactosa y agua.

11

Función de la prolactina

Haz clic para comprobar la respuesta

Promueve síntesis de proteínas lácteas, como la caseína.

12

Rol del cortisol en la lactancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Necesario para maduración de orgánulos celulares en síntesis y secreción de leche.

13

La primera ______ que se produce después del ______ es rica en nutrientes y vitamina A.

Haz clic para comprobar la respuesta

leche parto

14

Frecuencia de alimentación en lactancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Varía entre especies, desde menos de una hora hasta cada 24 horas.

15

Transición del calostro a la leche madura

Haz clic para comprobar la respuesta

Difiere entre especies; en bovinos, calostro es más espeso y amarillento por varios días postparto.

16

Fases de la curva de lactancia en bovinos

Haz clic para comprobar la respuesta

Tres fases: incremento inicial, pico de producción, declive o persistencia.

17

El 'secado' permite a los animales ______ y alistarse para el próximo ciclo de lactancia.

Haz clic para comprobar la respuesta

recuperarse

18

Durante el 'secado', se produce la ______ de los alveolos y conductos alveolares.

Haz clic para comprobar la respuesta

involución

19

Se aconseja un descanso mínimo de ______ semanas antes de iniciar un nuevo ciclo de lactancia.

Haz clic para comprobar la respuesta

6

20

Para animales con alta producción de leche y problemas reproductivos, se puede considerar la ______ de la lactancia con hormonas.

Haz clic para comprobar la respuesta

inducción

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Funciones Esenciales de la Placenta

Ver documento

Biología

La Ecología y su Interdisciplinariedad con Otras Ciencias

Ver documento

Biología

Fundamentos de Genética: Cromosomas y Meiosis

Ver documento

Biología

Diversidad Biológica de Colombia: Una Visión Integral

Ver documento

Estructura y Función de la Glándula Mamaria

La glándula mamaria es un órgano exocrino complejo, cuya principal función es la producción de leche. Se compone de unidades funcionales llamadas alvéolos mamarios, que varían en número según la especie. El tejido glandular mamario se divide en dos componentes principales: el parénquima secretor, que incluye los alvéolos y células mioepiteliales responsables de la secreción de leche, y el parénquima conductor, que comprende los conductos que transportan la leche hacia el exterior. Estos están rodeados por un estroma de tejido conectivo que proporciona soporte estructural. La glándula mamaria está organizada en lóbulos y lobulillos, cada uno conteniendo numerosos alvéolos. En algunas especies como las vacas y cabras, las cisternas mamarias actúan como reservorios para el almacenamiento temporal de la leche, complementando la capacidad de los conductos galactóforos.
Madre serena amamantando a su bebé recién nacido envuelto en manta pastel, sentada en silla de madera, con luz natural suave.

Desarrollo y Cambios en la Glándula Mamaria

El desarrollo de la glándula mamaria es un proceso dinámico que comienza en el nacimiento y continúa hasta la madurez. Durante la infancia, el crecimiento se caracteriza por el aumento del tejido conectivo y la acumulación de grasa, con un desarrollo progresivo de los conductos mamarios. Con la llegada de la pubertad, cada ciclo estral provoca un desarrollo glandular incremental, influenciado por hormonas como los estrógenos, que promueven el crecimiento ductal, y la progesterona, que estimula el desarrollo lóbulo-alveolar. Durante la gestación, se produce un notable crecimiento de la glándula, especialmente en los últimos meses, con la transformación del tejido adiposo en tejido secretor y la formación de lóbulos definitivos, preparando la glándula para la lactancia.

Lactancia y Producción de Leche

La lactancia es un proceso que se inicia con el parto y se mantiene con la extracción regular de leche, ya sea por amamantamiento o por ordeño. Durante este periodo, la glándula mamaria alcanza su máximo desarrollo, aunque las células dañadas no se regeneran en las etapas finales de la lactancia. La prolactina es una hormona esencial para la síntesis de leche, y su liberación se estimula mediante la manipulación de la glándula mamaria. En rumiantes, la hormona del crecimiento también tiene un papel crucial en la producción láctea. La combinación de prolactina, hormona del crecimiento y cortisol es necesaria para una secreción láctea eficiente.

Componentes y Origen de la Leche

La leche es una emulsión compleja de proteínas, lípidos, lactosa y agua, cuya síntesis ocurre en las células secretoras alveolares. Estas células captan nutrientes de la sangre y los convierten en componentes lácteos que son secretados en el lumen alveolar. Las células mioepiteliales, que rodean los alvéolos y tienen receptores para la oxitocina, facilitan la expulsión de la leche al contraerse. La prolactina promueve la síntesis de proteínas lácteas como la caseína, mientras que el cortisol es necesario para la maduración de orgánulos celulares implicados en la síntesis y secreción de leche.

Importancia y Características del Calostro

El calostro es la primera leche secretada tras el parto y es vital para la supervivencia y la salud de los neonatos. Rico en nutrientes, vitamina A e inmunoglobulinas, el calostro proporciona inmunidad pasiva al recién nacido. La capacidad de los neonatos para absorber inmunoglobulinas es máxima durante las primeras 24 a 36 horas de vida. La secreción de calostro, y no de leche, durante la gestación se debe a la inhibición de la lactogénesis por altos niveles de progesterona y estrógenos, que disminuyen al momento del parto, permitiendo la producción de leche.

Patrones de Lactancia y Curva de Producción Láctea

Los patrones de lactancia varían significativamente entre las especies, con frecuencias de alimentación que pueden oscilar desde menos de una hora hasta cada 24 horas. La transición del calostro a la leche madura también difiere entre especies; por ejemplo, en el ganado bovino, la leche calostral puede presentar una consistencia más espesa y un color amarillento durante varios días después del parto. La producción de leche típicamente se incrementa durante las primeras semanas de lactancia, alcanzando un pico y luego disminuyendo gradualmente. En bovinos, la curva de lactancia se divide en tres fases: incremento inicial, pico de producción y fase de declive o persistencia.

Finalización de la Lactancia y Preparación para la Siguiente

Al finalizar un ciclo de lactancia, que suele durar unos 305 días, los animales entran en un periodo de "secado" para recuperarse y prepararse para la siguiente lactancia. Este proceso de involución implica la regresión de los alveolos y conductos alveolares. Se recomienda un intervalo óptimo de al menos 6 semanas entre el secado y el comienzo del siguiente ciclo de lactancia. En algunos casos, la inducción de la lactancia mediante tratamientos hormonales puede ser una alternativa para animales con altos rendimientos lácteos que enfrentan dificultades reproductivas.