Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Constitución de Colombia

La Constitución Política de Colombia, piedra angular del sistema legal y político, establece la supremacía de sus normas y la división de poderes. Define derechos y deberes ciudadanos, protege a los pueblos indígenas y promueve la democracia participativa. La reforma constitucional y la jerarquía de tratados internacionales son también aspectos clave.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ Política de Colombia fue establecida en el año ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución 1991

2

En Colombia, la Constitución es superior a cualquier otra ______ o ______ en caso de discrepancias.

Haz clic para comprobar la respuesta

ley reglamento

3

Preámbulo de la Constitución

Haz clic para comprobar la respuesta

Introduce principios y valores fundamentales, establece propósitos y marco general.

4

Derechos y deberes ciudadanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Enumerados en la Constitución, incluyen libertades fundamentales y responsabilidades sociales.

5

Mecanismos de reforma constitucional

Haz clic para comprobar la respuesta

Procedimientos establecidos para modificar la Constitución, asegurando su adaptabilidad.

6

El ______ de Colombia tiene la responsabilidad de hacer cumplir la ______ y las leyes del país.

Haz clic para comprobar la respuesta

Presidente Constitución

7

El mandato del Presidente colombiano dura ______ años y no permite la ______ inmediata.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuatro reelección

8

En Colombia, el Presidente es el líder tanto del ______ como del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Estado Gobierno

9

La ______ colombiana promueve la separación de poderes en ______ legislativa, ejecutiva y judicial.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución ramas

10

La división de poderes busca evitar la ______ de poder y es esencial para la ______ en Colombia.

Haz clic para comprobar la respuesta

concentración democracia

11

Artículos para reforma constitucional en Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

Artículos 374 a 380 de la Constitución de 1991 establecen procedimientos de reforma.

12

Mecanismos de participación en reformas constitucionales

Haz clic para comprobar la respuesta

Reforma por Congreso, Asamblea Constituyente o referendo, asegurando participación ciudadana.

13

El Estado colombiano promueve valores como la ______ ______, el ______, la solidaridad y el bien común.

Haz clic para comprobar la respuesta

dignidad humana trabajo

14

Una de las metas principales del Estado es ______ a la comunidad y ______ la prosperidad general.

Haz clic para comprobar la respuesta

servir fomentar

15

Es responsabilidad del Estado colombiano garantizar la ______ de los principios y derechos en la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

efectividad Constitución

16

Derecho a la vida y libertad

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución garantiza protección a la existencia y libre determinación de las personas.

17

Derechos de igualdad y no discriminación

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución promueve igual trato legal y combate desigualdades por género u otros motivos.

18

Derecho a un ambiente sano

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución reconoce el acceso a un entorno ecológicamente equilibrado como derecho fundamental.

19

La ______ de Colombia protege los derechos de los ______ ______, manteniendo su jurisdicción especial.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución pueblos indígenas

20

El Estado colombiano fomenta la ______ de los ciudadanos en la política a través de ______, ______ y otras formas de ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

participación elecciones plebiscitos democracia participativa

21

Principios de la política exterior de Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

Basada en soberanía, autodeterminación y respeto al derecho internacional.

22

Reconocimiento de la Corte Penal Internacional por Colombia

Haz clic para comprobar la respuesta

Colombia acepta la jurisdicción de la CPI, afirmando su compromiso con los derechos humanos y la justicia penal internacional.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Licenciamiento de Software

Ver documento

Derecho

Procedimiento para la Constitución Legal de una Empresa en México

Ver documento

Derecho

El Constitucionalismo y su evolución histórica

Ver documento

Derecho

Definición y Naturaleza del Delito

Ver documento

Supremacía de la Constitución de Colombia

La Constitución Política de Colombia, promulgada en 1991, es la norma de mayor jerarquía en el ordenamiento jurídico del país, sirviendo de fundamento para el sistema legal y político. En situaciones de conflicto normativo, las disposiciones de la Constitución tienen primacía sobre cualquier otra ley o reglamento. Es un imperativo para todos, tanto nacionales como extranjeros residentes, acatar la Constitución, las leyes derivadas y respetar las autoridades constituidas, asegurando así el orden y la convivencia pacífica en la sociedad colombiana.
Libro antiguo abierto sobre mesa de madera oscura con pluma de ave negra y bloques de madera tallados en forma de columnas clásicas alineados a un lado.

Composición y Características de la Constitución Colombiana

La Constitución de Colombia se organiza en un Preámbulo y 13 Títulos que comprenden desde los fundamentos del Estado hasta los mecanismos de reforma constitucional. Estos Títulos especifican los derechos y deberes de los ciudadanos, la estructura del Estado, la organización territorial y los procedimientos democráticos. La Constitución no solo define la identidad nacional y simboliza la cohesión social, sino que también es el instrumento esencial del Estado para consolidar su soberanía y su ordenamiento jurídico-político.

Funciones Presidenciales y la División de Poderes

El Presidente de la República de Colombia es el encargado de ejecutar y velar por el cumplimiento de la Constitución y las leyes, protegiendo los derechos y libertades de los ciudadanos. Con un periodo de gobierno de cuatro años, sin reelección inmediata, el Presidente ejerce como jefe de Estado y de Gobierno. La Constitución establece una división de poderes entre las ramas legislativa, ejecutiva y judicial, asignando a cada una funciones específicas para mantener un balance y prevenir la concentración de poder, lo que es fundamental para la democracia.

Adopción y Modificación de la Constitución

La Constitución de 1991 ha sido enmendada en varias ocasiones, siendo la última modificación en julio de 2021. Los artículos 374 a 380 delinean los procedimientos para su reforma, que puede ser propuesta por el Congreso, una Asamblea Constituyente o por el pueblo a través de un referendo. Este diseño garantiza la participación ciudadana en el proceso de modificación constitucional, permitiendo que la Carta Magna evolucione y se adapte a las necesidades cambiantes de la sociedad colombiana.

Fundamentos del Estado Social de Derecho en Colombia

Colombia se autodefine como un Estado social y de derecho, organizado en forma de República unitaria con descentralización administrativa y autonomía de sus entidades territoriales. Se sustenta en valores como la dignidad humana, el trabajo, la solidaridad y la prevalencia del bien común. Los propósitos fundamentales del Estado incluyen servir a la comunidad, fomentar la prosperidad general y asegurar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución.

Derechos Fundamentales y Directrices de la Política Estatal

El Título II de la Constitución clasifica y tutela los derechos fundamentales, sociales, económicos, culturales y colectivos, asegurando la protección del derecho a la vida, la libertad, la igualdad ante la ley, la privacidad, la libertad de conciencia y expresión, el culto, la dignidad, la locomoción, el trabajo y la educación. Se reconocen también derechos como el de un ambiente sano, la propiedad, la seguridad alimentaria y el acceso al agua, y se promueve la no discriminación y la igualdad de género, reflejando un compromiso con la justicia social y la inclusión.

Protección de los Pueblos Indígenas y Democracia Participativa

La Constitución colombiana reconoce y salvaguarda los derechos de los pueblos indígenas, respetando su jurisdicción especial y su participación en la gestión de recursos naturales. Asimismo, promueve la participación activa de los ciudadanos en la vida política mediante elecciones, plebiscitos, referendos y otras formas de democracia participativa, reafirmando el compromiso del Estado con la inclusión y representatividad de todas las comunidades y sectores de la población.

Jerarquía de los Tratados Internacionales

La política exterior de Colombia se fundamenta en principios de soberanía, autodeterminación y el respeto al derecho internacional. Los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por el Congreso tienen preeminencia en el orden interno. Además, Colombia puede reconocer la jurisdicción de la Corte Penal Internacional, evidenciando su compromiso con los estándares internacionales de derechos humanos y la justicia penal internacional.