Evolución de las bibliotecas en la era digital

Las bibliotecas han evolucionado desde instituciones físicas hasta entidades completamente digitales. La biblioteca tradicional, con su colección de materiales impresos, ha dado paso a la biblioteca electrónica y digital, que integran tecnologías de la información para facilitar el acceso remoto a recursos. La biblioteca virtual, existente solo en línea, ofrece servicios y contenidos accesibles a través de Internet, marcando un hito en la gestión y distribución del conocimiento.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Definición y Funciones de la Biblioteca Tradicional

Una biblioteca tradicional es una institución encargada de la adquisición, conservación y provisión de libros y otros materiales impresos. Su origen etimológico, derivado del griego, se refiere a un lugar donde se almacenan libros. En términos técnicos, es una colección organizada y catalogada de obras literarias y científicas disponibles para consulta y estudio. Joaquín Costa la define como una librería estructurada para servir al público o a una comunidad específica, con el propósito de fomentar la educación y el conocimiento en diversas disciplinas. Según el Diccionario de Términos de Informática, una biblioteca es también un centro que recopila, procesa y almacena obras en formato impreso, contribuyendo a la difusión cultural y educativa. Emilio Setién la describe como un conjunto de documentos, que pueden incluir materiales gráficos y audiovisuales, organizados y respaldados por servicios que facilitan su uso para informar, investigar, educar o entretener. Miguel A. Rendom la considera un elemento esencial en la comunicación social, satisfaciendo necesidades de información y sirviendo como punto de encuentro entre autores y lectores.
Estantería de madera oscura repleta de libros de tapa dura con lomos de colores junto a una mesa con portátil plateado, ratón inalámbrico y lámpara encendida.

Transición a la Biblioteca Electrónica

La biblioteca electrónica es una evolución de la biblioteca tradicional que integra las tecnologías de la información y la comunicación en sus operaciones diarias. Equipada con herramientas de microelectrónica y telecomunicaciones, facilita el acceso a recursos en formatos electrónicos tanto de manera local como remota. Pilar Moreno señala que las funciones bibliotecarias, incluyendo la adquisición y el préstamo de materiales, pueden ser administradas electrónicamente. Alfonso Pérez subraya la importancia de la integración continua y eficaz de nuevas tecnologías para generar información de valor agregado y mantenerse actualizado con el ritmo acelerado de la información global. Alexeis García y Magdelivia Cruz concuerdan en que la biblioteca electrónica moderniza las funciones tradicionales mediante el uso de equipos avanzados, permitiendo la creación y el acceso a información en una variedad de formatos digitales.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen etimológico de 'biblioteca'

Haz clic para comprobar la respuesta

Del griego, significa lugar de almacenamiento de libros.

2

Funciones de una biblioteca según Joaquín Costa

Haz clic para comprobar la respuesta

Librería estructurada para servir al público, fomentar educación y conocimiento.

3

Definición de biblioteca en Informática

Haz clic para comprobar la respuesta

Centro para recopilar, procesar y almacenar obras impresas, promueve cultura y educación.

4

Perspectiva de Emilio Setién sobre bibliotecas

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de documentos con servicios para informar, investigar, educar o entretener.

5

Pilar Moreno menciona que las tareas de ______ y ______ pueden gestionarse de forma electrónica.

Haz clic para comprobar la respuesta

adquisición préstamo

6

Alfonso Pérez destaca la necesidad de integrar ______ para generar información de ______ y seguir el paso de la información global.

Haz clic para comprobar la respuesta

nuevas tecnologías valor agregado

7

Acceso inmediato virtual

Haz clic para comprobar la respuesta

Bibliotecas digitales permiten acceso instantáneo a recursos sin depender de un espacio físico.

8

Digitalización y formatos electrónicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Colecciones se convierten a digital y se adquieren materiales en formatos como electrónico, magnético y óptico.

9

Usuarios y colecciones especializadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Bibliotecas digitales suelen enfocarse en usuarios específicos con colecciones más especializadas que las generales.

10

La biblioteca virtual se distingue por su existencia ______ y por no tener una colección ______ ni un espacio ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

exclusivamente digital física concreto

11

M.Y. Collier y K. Arnol, junto con Alexeis García y Magdelivia Cruz, describen la biblioteca virtual como un conjunto de materiales ______ en formato ______ para mejorar el acceso y la ______ por Internet.

Haz clic para comprobar la respuesta

multimedia digital navegación

12

Naturaleza de la biblioteca virtual

Haz clic para comprobar la respuesta

Completamente digital y existe en el ciberespacio, sin elementos físicos.

13

Funciones de una biblioteca virtual

Haz clic para comprobar la respuesta

Selección y adquisición de materiales, análisis de información, organización y servicios bibliotecarios.

14

Adaptación bibliotecaria a la era digital

Haz clic para comprobar la respuesta

Incorpora términos tradicionales y tecnologías informáticas, digitalización de colecciones.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Informática

Conceptos Fundamentales de Sistemas de Información

Ver documento

Informática

Fundamentos de la Teoría del Color en el Diseño Web

Ver documento

Informática

Dispositivos de Entrada: Funciones y Tipos de Escáneres y Ratones

Ver documento

Informática

Instrumentos fundamentales en la visualización y análisis de datos cuantitativos

Ver documento