Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Movimientos literarios en España a finales del siglo XIX

El Modernismo y la Generación del 98 representan dos corrientes literarias que surgieron en respuesta a la crisis de finales del siglo XIX en España. Mientras el Modernismo, con figuras como Rubén Darío, buscaba la belleza y la evasión en la poesía, la Generación del 98, con autores como Antonio Machado, se enfocaba en la introspección crítica y la regeneración nacional. Ambos movimientos dejaron un legado perdurable en la cultura española.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

A finales del ______, en España surgieron dos movimientos literarios importantes: el ______ y la ______ del 98.

Haz clic para comprobar la respuesta

siglo XIX Modernismo Generación

2

El ______, influenciado por el Parnasianismo y el Simbolismo, se enfocaba en la estética y mundos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Modernismo imaginarios

3

Origen del Modernismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Iniciado en Hispanoamérica, marcado por 'Azul' de Rubén Darío en 1888.

4

Influencias del Modernismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Influenciado por movimientos artísticos franceses, exotismo y sensualidad.

5

Temática modernista

Haz clic para comprobar la respuesta

Diversidad temática: desencanto, tristeza, melancolía, angustia, soledad, erotismo.

6

Los poetas de la corriente modernista buscaban la ______ y usaban ______ para revelar significados ocultos.

Haz clic para comprobar la respuesta

musicalidad símbolos

7

Entre los poetas modernistas de España se destacan ______, ______ y ______, siendo este último vinculado también con la Generación del 98.

Haz clic para comprobar la respuesta

Manuel Machado Juan Ramón Jiménez Antonio Machado

8

Principales autores de la Generación del 98

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye a Pío Baroja, Ramiro de Maeztu, Azorín, Miguel de Unamuno, Antonio Machado y Valle-Inclán.

9

Características estilísticas de la Generación del 98

Haz clic para comprobar la respuesta

Innovación lingüística, uso de arcaísmos, lirismo, subjetivismo expresivo y revalorización de la tradición literaria española.

10

Simbolismo del paisaje en la Generación del 98

Haz clic para comprobar la respuesta

El paisaje castellano es usado como símbolo de la identidad y la reflexión existencial de España.

11

La obra '______' de Rubén Darío marcó el comienzo del esteticismo y la influencia del ______ francés.

Haz clic para comprobar la respuesta

Azul simbolismo

12

Temas universales en la obra de Machado

Haz clic para comprobar la respuesta

Machado aborda temas como la existencia y el tiempo, usando un lenguaje claro y emotivo.

13

Significado de 'Campos de Castilla'

Haz clic para comprobar la respuesta

Crítica a la sociedad española y reflexión sobre el paisaje de Castilla, reflejando inquietudes de la Generación del 98.

14

Motivos recurrentes en la poesía de Machado

Haz clic para comprobar la respuesta

Explora el amor, la muerte y lo divino, contribuyendo a su relevancia en la literatura española.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

La transición del Renacimiento en Europa

Ver documento

Literatura Española

Clasificación de las obras teatrales en géneros dramáticos

Ver documento

Literatura Española

La poesía barroca en España

Ver documento

Literatura Española

El idioma en España y su diversidad cultural

Ver documento

El Modernismo y la Generación del 98: Dos Corrientes Literarias de Cambio en España

A finales del siglo XIX, España experimentaba una profunda crisis que se reflejó en el surgimiento de dos movimientos literarios fundamentales: el Modernismo y la Generación del 98. Aunque ambos compartían una insatisfacción con la realidad contemporánea y un deseo de innovación, sus enfoques eran distintos. El Modernismo, influenciado por corrientes europeas como el Parnasianismo y el Simbolismo, se destacaba por su énfasis en la belleza formal y la creación de mundos imaginarios como vía de escape. En contraste, la Generación del 98 se concentraba en una introspección crítica con la intención de reformar y revitalizar la identidad y situación de España en distintas esferas. Estas corrientes literarias alcanzaron su cénit en las primeras décadas del siglo XX y dejaron un legado perdurable en la literatura española.
Paisaje urbano de ciudad española del siglo XIX con banco de hierro forjado, farola ornamentada y edificios históricos al fondo.

El Modernismo: La Búsqueda de la Belleza y la Evasión a través de la Poesía

El Modernismo, con raíces en Hispanoamérica y marcado por la publicación de "Azul" de Rubén Darío en 1888, se enfocaba en la belleza como medio de distanciamiento de la cruda realidad. Los modernistas, influenciados por movimientos artísticos franceses, creaban atmósferas de exotismo y sensualidad, empleando símbolos como el cisne para representar su ideal estético. Este movimiento se caracterizaba por su eclecticismo, la evasión espacial y temporal, la revalorización de la fantasía, la musicalidad en la métrica, el esteticismo, la sensorialidad, el preciosismo, la sensualidad y el cosmopolitismo. Los temas explorados eran diversos, abarcando desde el desencanto y la tristeza hasta la melancolía, la angustia, la soledad y el erotismo. En cuanto a la forma, los modernistas optaban por versos amplios y la innovación del verso libre, con un lenguaje culto y refinado.

Influencias y Rasgos del Modernismo en el Ámbito Hispano

El Modernismo en el ámbito hispano absorbió influencias de la literatura francesa, especialmente del Parnasianismo y el Simbolismo. Los poetas modernistas aspiraban a la musicalidad y al poder evocador de las palabras, utilizando símbolos para desvelar significados profundos. La amalgama de fuentes y lenguajes, la evasión mediante la descripción de lugares exóticos y la mitología clásica, así como la exaltación de la imaginación, eran sellos distintivos de este movimiento. La poesía modernista se distinguía por su riqueza sensorial y su empleo de figuras retóricas como la sinestesia, que mezclaba sensaciones y sentidos de manera innovadora. Entre los modernistas españoles más notables se encuentran Manuel Machado, Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado, este último analizado más adelante por su dualidad con la Generación del 98.

La Generación del 98: Análisis Crítico y Búsqueda de Regeneración

La Generación del 98 emergió como reacción al "desastre del 98", la pérdida de las últimas colonias de España tras la guerra con Estados Unidos. Este colectivo de escritores, que incluía a Pío Baroja, Ramiro de Maeztu, José Martínez Ruiz "Azorín", Miguel de Unamuno, Antonio Machado y Ramón María del Valle-Inclán, se dedicó a examinar las causas de la decadencia española y a proponer soluciones. Sus obras se caracterizaban por la innovación del lenguaje literario, la revitalización de términos arcaicos, la exploración del lirismo y el subjetivismo expresivo, y la revalorización de autores y personajes emblemáticos de la tradición literaria de España. Los temas recurrentes incluían la meditación sobre la identidad española, el paisaje castellano como símbolo y la reflexión existencial.

Rubén Darío: Figura Emblemática del Modernismo

Rubén Darío, considerado el padre del Modernismo, fue fundamental en la expansión de este movimiento gracias a su labor como diplomático y periodista. Su poesía, reconocida por su riqueza léxica, imágenes vívidas y valores sensoriales, se divide en tres etapas: la inicial con "Azul", que marcó el inicio del esteticismo y la influencia del simbolismo francés; la segunda con "Prosas profanas", que profundizó en la evasión de la realidad y abordó temas de crítica social; y la tercera con "Cantos de vida y esperanza", que mostraba una poesía más introspectiva y reflexiva con inquietudes políticas y sociales.

Antonio Machado: Punto de Encuentro entre Modernismo y Generación del 98

Antonio Machado, cuya trayectoria y obra estuvieron marcadas por adversidades personales y el contexto histórico, encarna la intersección entre el Modernismo y la Generación del 98. Formado en la estética modernista, Machado empleaba un lenguaje claro y emotivo para abordar temas universales como el sentido de la existencia y la transitoriedad del tiempo. Su obra "Campos de Castilla" refleja las preocupaciones de la Generación del 98, con una crítica a la sociedad española y una profunda contemplación del paisaje castellano. Machado también indagó en el amor, la muerte y la búsqueda de lo divino en su poesía, legando una obra de gran importancia en la literatura española.