Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA BIOTECNOLOGÍA

La biotecnología y la ingeniería genética son pilares fundamentales en el desarrollo de aplicaciones que mejoran la calidad de vida. Desde la producción de alimentos más seguros y nutritivos hasta el tratamiento de enfermedades genéticas y la creación de bioplásticos sostenibles, estas disciplinas están al frente de la innovación científica y tecnológica. Su impacto en la medicina, la agricultura y la investigación abre nuevas posibilidades para el futuro de la humanidad.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Desde hace siglos, la ______ ha sido aplicada en la selección de ______ y en la elaboración de productos como ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

biotecnología ganado pan queso cerveza

2

Objetivo de la ingeniería genética

Haz clic para comprobar la respuesta

Manipular ADN para aplicaciones prácticas en investigación, medicina, agricultura y biotecnología.

3

CRISPR-Cas9

Haz clic para comprobar la respuesta

Técnica de edición genética para modificar secuencias de ADN y corregir mutaciones genéticas.

4

Terapia génica

Haz clic para comprobar la respuesta

Tratamiento que introduce, elimina o cambia genes en células para curar enfermedades.

5

La ingeniería genética se utiliza en la ______ para incrementar la ______ de animales y plantas a enfermedades o para mejorar su producción.

Haz clic para comprobar la respuesta

agricultura resistencia

6

Cultivos transgénicos - Resistencia a plagas

Haz clic para comprobar la respuesta

Los cultivos modificados genéticamente poseen resistencia a insectos y enfermedades, reduciendo la necesidad de pesticidas.

7

Cultivos transgénicos - Tolerancia a herbicidas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las plantas transgénicas pueden sobrevivir a la aplicación de herbicidas que matan las malas hierbas, facilitando el control de estas y disminuyendo la competencia por recursos.

8

Mejora nutricional mediante ingeniería genética

Haz clic para comprobar la respuesta

La manipulación de genes en los cultivos ha permitido aumentar su valor nutricional, como el contenido de vitaminas y minerales, beneficiando la salud pública.

9

Organismos ______ genéticamente se emplean para fabricar fármacos como la ______ y la ______ del crecimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

modificados insulina hormona

10

Producción de enzimas industriales

Haz clic para comprobar la respuesta

Utilización de microorganismos genéticamente modificados para crear enzimas de forma eficiente y sostenible.

11

Desarrollo de bioplásticos y biocombustibles

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de microorganismos modificados para generar productos más ecológicos y reducir impacto ambiental.

12

La edición genética con ______ ha permitido una investigación más precisa de los genes.

Haz clic para comprobar la respuesta

CRISPR-Cas9

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

VITAMINAS

Ver documento

Biología

DIABETES

Ver documento

Biología

BIOTECNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES

Ver documento

Biología

TEJIDO EPITELIAL Y TEJIDO CONECTIVO

Ver documento

Definición y Avances en Biotecnología

La biotecnología es una rama interdisciplinaria que combina conocimientos de biología con procesos tecnológicos para utilizar organismos vivos o sus derivados en la creación de productos y servicios beneficiosos para la humanidad. Sus orígenes se remontan a prácticas milenarias como la domesticación de especies y la fermentación en la producción de alimentos como el pan, el queso y la cerveza. Con el advenimiento de la biología molecular, la biotecnología ha experimentado un salto cualitativo, permitiendo avances como la edición genética para tratar enfermedades genéticas y la optimización de cultivos y ganado para satisfacer necesidades humanas.
Laboratorio de biotecnología con microscopio electrónico, tubos de ensayo de colores, pipeta automática y científico examinando una placa de Petri.

Herramientas y Métodos en Ingeniería Genética

La ingeniería genética es una subdisciplina de la biotecnología enfocada en la modificación del material genético para lograr objetivos específicos. Utiliza técnicas como la recombinación de ADN, la clonación de genes, la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), la secuenciación de ADN, la edición genómica CRISPR-Cas9, la transgénesis, la mutagénesis dirigida, la terapia génica, la clonación de organismos y la investigación con células madre. Estas herramientas tienen aplicaciones cruciales en campos como la medicina, la agricultura y la investigación, impulsando el desarrollo y la innovación en estas áreas.

Innovaciones Médicas Mediante la Ingeniería Genética

La ingeniería genética ha revolucionado la medicina, especialmente en el tratamiento de enfermedades genéticas. La terapia génica, que implica la inserción o corrección de genes en células humanas, ofrece esperanza para tratar trastornos hereditarios. Además, se emplean organismos modificados genéticamente para producir medicamentos vitales como la insulina y la hormona del crecimiento humano. Estos desarrollos han mejorado la calidad de vida de los pacientes y han abierto nuevas posibilidades terapéuticas.

Transformación de la Agricultura por la Ingeniería Genética

La ingeniería genética ha tenido un impacto significativo en la agricultura, con la creación de cultivos transgénicos que son resistentes a plagas y herbicidas, lo que ha mejorado la productividad y la calidad de los alimentos. La modificación genética también ha permitido incrementar el rendimiento de los cultivos y mejorar su perfil nutricional. Estas innovaciones son fundamentales para la seguridad alimentaria mundial y han modificado las prácticas agrícolas tradicionales.

Biotecnología Industrial y Medio Ambiente

La biotecnología industrial se beneficia de la ingeniería genética para producir enzimas y otros productos de manera eficiente y sostenible, utilizando microorganismos genéticamente modificados. La producción de bioplásticos y biocombustibles a partir de fuentes biológicas contribuye a la sostenibilidad ambiental y al desarrollo de procesos productivos menos perjudiciales para el medio ambiente, alineándose con los objetivos de conservación y desarrollo sostenible.

Contribuciones de la Ingeniería Genética a la Investigación

La ingeniería genética ha proporcionado herramientas valiosas para la investigación científica, como la generación de modelos animales transgénicos para estudiar enfermedades humanas y comprender procesos biológicos. La edición genética, en particular con técnicas como CRISPR-Cas9, ha permitido un análisis genético más preciso y detallado. Estos avances han transformado la investigación biomédica, ampliando nuestro entendimiento de las enfermedades y enriqueciendo el conocimiento del mundo biológico.