Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Signo Lingüístico: Componentes y Características

El signo lingüístico y su estructura bidimensional, significante y significado, son esenciales para entender la comunicación humana. La lengua, como sistema de signos, cumple una función social vital y es estudiada por la semiología. La distinción entre lengua y habla, la morfología de las palabras, la clasificación de morfemas y afijos, así como la variación morfológica de morfos y alomorfos, son aspectos cruciales. Además, se abordan las características fonéticas de la sílaba, la concepción mental del lenguaje desde el cognitivismo, y el uso de pronombres y adverbios demostrativos junto con las funciones de los adjetivos.

see more
Abrir mapa en el editor

1

11

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En la ______, el signo lingüístico está compuesto por el significado y el ______, que es la serie de sonidos que lo representa.

Haz clic para comprobar la respuesta

lingüística significante

2

El significante tiene una cualidad ______, desplegándose secuencialmente en el ______ para la comunicación oral.

Haz clic para comprobar la respuesta

lineal tiempo

3

Para la comunicación escrita, la ______ del significante se representa en el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

secuencialidad espacio

4

Definición de lengua

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistema de signos para comunicar ideas, basado en convenciones sociales y usado por una comunidad.

5

Relación entre lengua y sociedad

Haz clic para comprobar la respuesta

La lengua es un fenómeno social, su uso y normas son determinados por la comunidad de hablantes.

6

Interrelación de la semiología

Haz clic para comprobar la respuesta

La semiología se vincula con la psicología social y general, subrayando la importancia del lenguaje en la conducta humana.

7

El ______ es el elemento del lenguaje que es dinámico y sujeto a cambios, actuando como catalizador de la evolución lingüística.

Haz clic para comprobar la respuesta

habla

8

La ______ busca entender todas las facetas del lenguaje, incluyendo aspectos físicos, fisiológicos y psíquicos, tanto en el plano ______ como en el individual.

Haz clic para comprobar la respuesta

lingüística colectivo

9

Morfología: Subdisciplina lingüística

Haz clic para comprobar la respuesta

Analiza estructura/formación de palabras.

10

Morfemas libres vs. Morfemas ligados

Haz clic para comprobar la respuesta

Libres: independientes. Ligados: requieren unión.

11

Ramas de la morfología: léxica y flexiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Léxica: creación de palabras. Flexiva: variaciones de forma.

12

Los ______ son elementos que se añaden a una base léxica para cambiar su significado o su papel en la oración.

Haz clic para comprobar la respuesta

afijos

13

Los ______ se sitúan entre raíces en palabras compuestas, mientras que los ______ se insertan dentro de la raíz.

Haz clic para comprobar la respuesta

interfijos infijos

14

Los ______ envuelven la raíz y los ______ se entremezclan con la raíz de las palabras.

Haz clic para comprobar la respuesta

circunfijos transfijos

15

Manifestación de morfemas

Haz clic para comprobar la respuesta

Morfo: forma concreta de un morfema en habla o escritura.

16

Adaptación a contextos fonológicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Alomorfos: variaciones fonéticas de un morfema según el contexto, sin cambio de significado.

17

Los elementos que afectan la creación de una sílaba incluyen el ______, ______, ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

aspiratorio fonador articulatorio muscular acústico

18

Los ______ de articulación describen la producción de sonidos según el flujo de aire.

Haz clic para comprobar la respuesta

modos

19

Algunos modos de articulación son las ______, ______, ______, ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

oclusivas fricativas laterales vibrantes africados glides

20

Facultad mental del lenguaje

Haz clic para comprobar la respuesta

El cognitivismo ve el lenguaje como una capacidad mental, involucrando procesos cognitivos para comprender y producir lenguaje.

21

Percepción de objetos lingüísticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Según el cognitivismo, los objetos lingüísticos son abstracciones mentales percibidas principalmente por el oído.

22

Los pronombres demostrativos neutros en español, como '', '' y '______', no cambian según el género o la cantidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

esto eso aquello

23

Funciones de los adjetivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Describir, calificar, especificar sustantivos; presentan grados de comparación.

24

Categorías semánticas de adjetivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Tamaño, calidad, edad, color.

25

Clases de palabras en la oración

Haz clic para comprobar la respuesta

Sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios, preposiciones, conjunciones, determinantes.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Gramática

El Lenguaje y sus Componentes

Ver documento

Gramática

Coherencia y Cohesión Textual

Ver documento

Gramática

Propiedades esenciales de los textos

Ver documento

Gramática

Fundamentos de la Comunicación y el Lenguaje Humano

Ver documento

El Signo Lingüístico: Componentes y Características

El signo lingüístico es una construcción teórica fundamental en la lingüística, compuesta por dos elementos inseparables: el significado, que es el concepto o idea a la que se refiere, y el significante, que es la secuencia de sonidos (o su representación gráfica) que lo evoca. Esta relación es arbitraria, es decir, no existe una conexión natural entre la forma del signo y su contenido. Además, el signante posee una cualidad lineal, ya que se desarrolla en el tiempo de manera secuencial, lo que es esencial para la comunicación oral, mientras que en la escritura, esta secuencialidad se representa en el espacio.
Bloques de madera apilados en estructura, con textura suave y tonos naturales, sin pintar, mostrando granos de madera y sombras suaves en fondo neutro.

La Función Social de la Lengua y la Semiología

La lengua es un sistema de signos lingüísticos que permite la comunicación de ideas y es producto de la convención social. Su estudio no puede desligarse de su carácter social, ya que es compartida y utilizada por una comunidad de hablantes. La semiología, o semiótica, es la ciencia que se ocupa del estudio de los signos en el seno de la sociedad, y la lengua es uno de sus principales objetos de estudio. Esta disciplina se interrelaciona con la psicología social y la psicología general, destacando el papel central del lenguaje en la actividad humana.

Distinción entre Lengua y Habla en Lingüística

La lingüística distingue entre 'lengua', que es el sistema de signos lingüísticos y reglas conocido y compartido por una comunidad, y 'habla', que es la realización concreta y personal de ese sistema por parte de los individuos. El habla es dinámica y variable, y es el motor que impulsa los cambios lingüísticos. La lingüística se esfuerza por comprender todos los aspectos del lenguaje, incluyendo sus dimensiones físicas, fisiológicas y psíquicas, tanto a nivel colectivo como individual.

La Morfología: Estructura de las Palabras y Clasificación de Morfemas

La morfología es la subdisciplina lingüística que analiza la estructura y formación de las palabras. Los morfemas, las unidades mínimas de significado, se clasifican en morfemas libres, que pueden funcionar de manera independiente, y morfemas ligados, que necesitan unirse a otros morfemas para expresar un significado. La morfología se divide en dos ramas principales: la morfología léxica, que estudia la creación de palabras nuevas y complejas, y la morfología flexiva, que examina las variaciones en la forma de las palabras para expresar diferentes relaciones gramaticales.

Clasificación de los Afijos en Morfología

Los afijos son elementos morfológicos que se añaden a una raíz o base léxica para alterar su significado o función gramatical. Se clasifican según su posición en relación con la raíz: prefijos (antes de la raíz), sufijos (después de la raíz), interfijos (entre raíces en palabras compuestas), infijos (insertados dentro de la raíz), circunfijos (que rodean la raíz) y transfijos (que se intercalan en la raíz). Cada tipo de afijo tiene un papel específico en la modificación de las palabras.

Morfos y Alomorfos: Variación Morfológica

Un morfo es la manifestación concreta de un morfema en el habla o la escritura, y puede presentar variaciones conocidas como alomorfos, que son las distintas formas fonéticas que puede tomar un morfema sin cambiar su significado. Los alomorfos reflejan la adaptación de los morfemas a diferentes contextos fonológicos. La variabilidad de los morfos y alomorfos ilustra la riqueza y flexibilidad del lenguaje en su uso práctico.

La Sílaba y sus Características Fonéticas

La sílaba es una unidad fonológica compuesta por uno o más sonidos que se pronuncian en una sola emisión de voz. Los factores que intervienen en su formación incluyen el aspiratorio (flujo de aire), fonador (vibración de las cuerdas vocales), articulatorio (posición y movimiento de los órganos del habla), muscular (fuerza y tensión de los músculos implicados) y acústico (propiedades sonoras resultantes). Los modos de articulación, como las oclusivas, fricativas, laterales, vibrantes, africados y glides, describen cómo se produce el sonido en función del paso del aire a través del aparato fonador.

El Cognitivismo y la Concepción Mental del Lenguaje

El cognitivismo es una corriente de la psicología y la lingüística que considera el lenguaje como una facultad mental, enfatizando los procesos cognitivos implicados en la comprensión y producción del lenguaje. Desde esta perspectiva, los objetos lingüísticos son entidades abstractas que se forman en la mente y se perciben a través de los sentidos, principalmente el oído, lo que subraya la importancia de los procesos mentales en la adquisición y uso del lenguaje.

Pronombres y Adverbios Demostrativos: Funciones y Usos

Los pronombres demostrativos neutros, como "esto", "eso" y "aquello" en español, no varían en género ni número y se utilizan para hacer referencia a ideas o situaciones no especificadas. Los adverbios demostrativos, por otro lado, se emplean para situar acciones o estados en el espacio o el tiempo con respecto al hablante, y pueden ser de lugar (aquí, allí, allá), de tiempo (ahora, entonces, después) o de modo (así, tal).

Funciones de los Adjetivos y Clasificación de las Palabras

Los adjetivos cumplen diversas funciones en la oración, como describir, calificar o especificar sustantivos, y pueden presentar diferentes grados de comparación. Se organizan en categorías semánticas como tamaño, calidad, edad y color. Por otro lado, las palabras se clasifican en categorías gramaticales o clases de palabras según su función sintáctica y semántica en la oración, como sustantivos, verbos, adjetivos, adverbios, preposiciones, conjunciones y determinantes, cada una con un papel esencial en la estructura de la oración y en la construcción del significado.