El signo lingüístico y su estructura bidimensional, significante y significado, son esenciales para entender la comunicación humana. La lengua, como sistema de signos, cumple una función social vital y es estudiada por la semiología. La distinción entre lengua y habla, la morfología de las palabras, la clasificación de morfemas y afijos, así como la variación morfológica de morfos y alomorfos, son aspectos cruciales. Además, se abordan las características fonéticas de la sílaba, la concepción mental del lenguaje desde el cognitivismo, y el uso de pronombres y adverbios demostrativos junto con las funciones de los adjetivos.
see more1
11
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
En la ______, el signo lingüístico está compuesto por el significado y el ______, que es la serie de sonidos que lo representa.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
El significante tiene una cualidad ______, desplegándose secuencialmente en el ______ para la comunicación oral.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Para la comunicación escrita, la ______ del significante se representa en el ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Definición de lengua
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Relación entre lengua y sociedad
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Interrelación de la semiología
Haz clic para comprobar la respuesta
7
El ______ es el elemento del lenguaje que es dinámico y sujeto a cambios, actuando como catalizador de la evolución lingüística.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
La ______ busca entender todas las facetas del lenguaje, incluyendo aspectos físicos, fisiológicos y psíquicos, tanto en el plano ______ como en el individual.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Morfología: Subdisciplina lingüística
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Morfemas libres vs. Morfemas ligados
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Ramas de la morfología: léxica y flexiva
Haz clic para comprobar la respuesta
Léxica: creación de palabras. Flexiva: variaciones de forma.
12
Los ______ son elementos que se añaden a una base léxica para cambiar su significado o su papel en la oración.
Haz clic para comprobar la respuesta
afijos
13
Los ______ se sitúan entre raíces en palabras compuestas, mientras que los ______ se insertan dentro de la raíz.
Haz clic para comprobar la respuesta
interfijos infijos
14
Los ______ envuelven la raíz y los ______ se entremezclan con la raíz de las palabras.
Haz clic para comprobar la respuesta
circunfijos transfijos
15
Manifestación de morfemas
Haz clic para comprobar la respuesta
Morfo: forma concreta de un morfema en habla o escritura.
16
Adaptación a contextos fonológicos
Haz clic para comprobar la respuesta
Alomorfos: variaciones fonéticas de un morfema según el contexto, sin cambio de significado.
17
Los elementos que afectan la creación de una sílaba incluyen el ______, ______, ______, ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
18
Los ______ de articulación describen la producción de sonidos según el flujo de aire.
Haz clic para comprobar la respuesta
19
Algunos modos de articulación son las ______, ______, ______, ______, ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
20
Facultad mental del lenguaje
Haz clic para comprobar la respuesta
21
Percepción de objetos lingüísticos
Haz clic para comprobar la respuesta
22
Los pronombres demostrativos neutros en español, como '', '' y '______', no cambian según el género o la cantidad.
Haz clic para comprobar la respuesta
23
Funciones de los adjetivos
Haz clic para comprobar la respuesta
24
Categorías semánticas de adjetivos
Haz clic para comprobar la respuesta
25
Clases de palabras en la oración
Haz clic para comprobar la respuesta
Gramática
El Lenguaje y sus Componentes
Ver documentoGramática
Coherencia y Cohesión Textual
Ver documentoGramática
Propiedades esenciales de los textos
Ver documentoGramática
Fundamentos de la Comunicación y el Lenguaje Humano
Ver documento