La historia de la Península Ibérica

La Península Ibérica ha sido testigo de una rica evolución humana y cultural, evidenciada por el Homo antecessor y el arte rupestre. La Revolución Neolítica trajo la agricultura y el megalitismo reflejó la cohesión social. La Edad de los Metales, los pueblos prerromanos y la Hispania romana marcaron avances tecnológicos y sociales, mientras que la penetración visigoda consolidó la transición hacia la Edad Media.

Ver más
Abrir mapa en el editor

El Proceso de Hominización en la Península Ibérica

La hominización es el proceso evolutivo por el cual los primates ancestrales evolucionaron hacia la especie Homo sapiens, caracterizada por rasgos distintivos como el bipedismo y una mayor capacidad craneal. En la Península Ibérica, el hallazgo del Homo antecessor en el yacimiento de Atapuerca constituye un hito importante, al ser uno de los primeros homínidos del género Homo en Europa, y proporciona evidencia crucial sobre la evolución humana en este territorio.
Paisaje natural con dolmen de piedra gris y menhirs en campo verde bajo cielo azul con nubes dispersas, iluminados por luz del amanecer o atardecer.

La Revolución Neolítica y sus Innovaciones

La Revolución Neolítica fue una transformación radical en la historia de la humanidad, marcada por la transición de sociedades cazadoras-recolectoras a comunidades agrícolas sedentarias. Este cambio trajo consigo la domesticación de plantas y animales, el desarrollo de la cerámica y la mejora de las herramientas de piedra. En la Península Ibérica, estos avances permitieron un aumento de la población y la formación de asentamientos estables, lo que sentó las bases para futuras sociedades complejas.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición de hominización

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso evolutivo hacia Homo sapiens con bipedismo y mayor capacidad craneal.

2

Características distintivas de Homo sapiens

Haz clic para comprobar la respuesta

Bipedismo y aumento de la capacidad craneal.

3

La ______ ______ representó un cambio drástico en la historia humana, pasando de nómadas a comunidades agrícolas fijas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Revolución Neolítica

4

Características del arte paleolítico cantábrico

Haz clic para comprobar la respuesta

Realismo, temática animalística, ubicación en la región cantábrica.

5

Arte levantino y su representación

Haz clic para comprobar la respuesta

Estilizado, escenas cotidianas, ubicado en abrigos al aire libre.

6

El ______ se distingue por la creación de estructuras con enormes piedras, y fue común en la ______ ______ desde el ______ hasta la ______ del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

megalitismo Península Ibérica Neolítico Edad Cobre

7

Además de su propósito ______ o ______, los ______, ______ y ______ también simbolizaban el poder y delimitaban las áreas de las comunidades que los construyeron.

Haz clic para comprobar la respuesta

funerario religioso menhires cromlechs dólmenes

8

Fases de la Edad de los Metales

Haz clic para comprobar la respuesta

Dividida en Calcolítico, Bronce y Hierro, marcadas por el uso de cobre, bronce y hierro respectivamente.

9

Importancia de Los Millares en la metalurgia del cobre

Haz clic para comprobar la respuesta

Los Millares fue pionero en la adopción de la metalurgia del cobre, evidenciando avance tecnológico y social.

10

Antes de la conquista romana, la ______ ______ estaba poblada por celtas, íberos, celtíberos y tartésicos, entre otros.

Haz clic para comprobar la respuesta

Península Ibérica

11

Cultivos principales de Hispania romana

Haz clic para comprobar la respuesta

Agricultura enfocada en olivo, vid y trigo.

12

Romanización de élites locales

Haz clic para comprobar la respuesta

Adopción de costumbres romanas facilitando integración política y cultural.

13

Las provincias de ______ estaban bajo el control de ______ y se organizaban según las necesidades de defensa y gestión.

Haz clic para comprobar la respuesta

Hispania magistrados romanos

14

Proceso de romanización en la península ibérica

Haz clic para comprobar la respuesta

Adopción de lengua latina, religión, derecho y arquitectura romanos por pueblos ibéricos.

15

Consecuencias económicas de la crisis romana

Haz clic para comprobar la respuesta

Inflación y dependencia de mano de obra esclava afectaron la estabilidad económica del imperio.

16

Los visigodos arribaron a la ______ ______ en dos grandes movimientos, primero como aliados del ______ ______ y más tarde fundando su propio reino con ______ en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Península Ibérica Imperio Romano capital Toledo

17

La estructura social visigoda era altamente ______, con una ______ que poseía tierras y una ______ ______ que frecuentemente llevaba a conflictos por la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

jerarquizada aristocracia monarquía electiva sucesión

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Segunda Guerra Mundial: un conflicto global

Ver documento

Historia

La Revolución Industrial y sus consecuencias

Ver documento

Historia

La expansión del islam en la península Arábiga y la península Ibérica

Ver documento

Historia

La Antigua Grecia: una era de florecimiento cultural y avance político

Ver documento