Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Hidrósfera: El Agua en Nuestro Planeta

La hidrósfera engloba todas las aguas del planeta, siendo vital para la vida en la Tierra. Aproximadamente el 70% de la superficie terrestre está cubierta por agua, con un 97% de esta en los océanos y mares. El ciclo hidrológico describe el movimiento continuo del agua, incluyendo procesos como la evaporación, condensación y precipitación. El ciclo urbano del agua adapta este sistema para el consumo humano, incluyendo la captación, tratamiento y distribución. Los océanos y mares son reservas de agua salada, mientras que las aguas continentales proveen recursos de agua dulce a través de ríos, lagos, acuíferos y glaciares.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Composición de la hidrósfera

Haz clic para comprobar la respuesta

97% agua salada en océanos y mares, 3% agua dulce en ríos, lagos, acuíferos, casquetes polares y glaciares.

2

Propiedades del agua

Haz clic para comprobar la respuesta

Inodora, incolora, insípida, solvente universal, varía de estado y densidad según temperatura y salinidad.

3

Estados de la materia del agua

Haz clic para comprobar la respuesta

El agua puede existir como sólido (hielo), líquido y gas (vapor), gracias a sus propiedades fisicoquímicas.

4

El ______ ______, también conocido como ciclo del agua, describe el movimiento constante del agua a través de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ciclo hidrológico hidrósfera

5

La ______ es el proceso donde el agua se convierte en vapor por la acción del sol, mientras que la ______ es la liberación de vapor de agua de las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

evaporación transpiración plantas

6

La ______ puede presentarse como lluvia, nieve o ______, y el ______ superficial contribuye a mantener ríos y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

precipitación granizo escurrimiento lagos

7

La ______ es cuando el agua se filtra en el suelo y ayuda a recargar los ______ subterráneos, siendo vital para la ______ y ______ de los recursos hídricos.

Haz clic para comprobar la respuesta

infiltración acuíferos distribución renovación

8

Captación de agua en ciclo urbano

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de extracción de agua de fuentes naturales para uso urbano.

9

Tratamiento y potabilización del agua

Haz clic para comprobar la respuesta

Procedimientos para eliminar contaminantes y asegurar la calidad del agua para consumo.

10

Gestión de aguas residuales urbanas

Haz clic para comprobar la respuesta

Recolección, tratamiento y retorno de aguas usadas al medio ambiente, evitando contaminación.

11

El ______, ______, ______ y ______ son los cuatro océanos principales del planeta.

Haz clic para comprobar la respuesta

Pacífico Atlántico Índico Ártico

12

El Mar ______ es un ejemplo de mar interior con conexión limitada a los océanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Caspio

13

A diferencia del Mar Caspio, el Mar ______ tiene una mayor comunicación con los océanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Mediterráneo

14

Las ______ son movimientos del nivel del mar provocados por la fuerza gravitacional del ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mareas Sol Luna

15

Tipos de acuíferos

Haz clic para comprobar la respuesta

Acuíferos confinados y no confinados; los primeros están entre capas impermeables, los segundos en suelos porosos y permeables.

16

Diferencia entre ambientes lénticos y lóticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Lénticos: aguas estancadas, como lagos y pantanos. Lóticos: aguas fluyentes, como ríos y arroyos.

17

Importancia de los glaciares

Haz clic para comprobar la respuesta

Grandes reservorios de agua dulce; regulan el ciclo del agua y el clima global.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

La Contaminación Hídrica y su Gestión

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Fundamentos de la Energía de Biomasa

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Evaluación Preliminar del Sitio para Movimientos de Tierra

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Degradación Ambiental y sus Consecuencias

Ver documento

La Hidrósfera: El Agua en Nuestro Planeta

La hidrósfera es una de las capas fundamentales de la Tierra, compuesta por todas las aguas del planeta, tanto dulces como saladas, que cubren aproximadamente el 70% de la superficie terrestre. El agua, esencial para la vida, se encuentra mayoritariamente en los océanos y mares, que albergan cerca del 97% del total en forma salada. El restante 3% corresponde al agua dulce, distribuida en ríos, arroyos, lagos, acuíferos subterráneos, así como en los casquetes polares y glaciares. El agua es inodora, incolora e insípida, y destaca por su capacidad para disolver numerosas sustancias, lo que la hace el solvente universal. Además, sus propiedades fisicoquímicas únicas le permiten existir en tres estados de la materia: sólido, líquido y gaseoso, y su densidad varía en función de la temperatura y la salinidad.
Vista aérea de un sistema fluvial con ríos serpenteantes y un lago reflejando nubes, rodeados de vegetación verde y un delta que desemboca en un gran cuerpo de agua.

El Ciclo Hidrológico: Movimiento Continuo del Agua

El ciclo hidrológico, o ciclo del agua, es el proceso continuo por el cual el agua se mueve a través de la hidrósfera. Este ciclo vital incluye la evaporación, donde el agua se transforma en vapor debido a la energía solar o térmica; la transpiración, que es la emisión de vapor de agua por las plantas; la condensación, que da origen a las nubes al enfriarse el vapor de agua en la atmósfera; la precipitación, cuando el agua retorna a la superficie terrestre en forma de lluvia, nieve o granizo; el escurrimiento superficial, que alimenta ríos y lagos; y la infiltración, proceso por el cual el agua penetra en el suelo y recarga los acuíferos subterráneos. Este ciclo es esencial para la distribución y renovación de los recursos hídricos del planeta.

El Ciclo Urbano del Agua: Uso y Gestión Humana

El ciclo urbano del agua es una modificación del ciclo natural, adaptado para abastecer las necesidades hídricas de las poblaciones en zonas urbanizadas. Comprende la captación de agua de fuentes naturales, su tratamiento para garantizar la potabilidad y eliminar contaminantes, la distribución a través de redes de tuberías a domicilios e industrias, el uso en diversas actividades humanas, la recolección de aguas residuales mediante sistemas de alcantarillado, su tratamiento en plantas depuradoras para su limpieza, y finalmente, el retorno al medio ambiente, donde el agua tratada se reintegra a ríos o lagos, permitiendo así la continuidad del ciclo hidrológico.

Los Océanos y Mares: Reservas de Agua Salada

Los océanos, que son inmensas masas de agua salada que ocupan las cuencas de la corteza terrestre, constituyen la mayor parte de la hidrósfera. Los cuatro principales océanos son el Pacífico, Atlántico, Índico y Ártico, cada uno con características y límites geográficos propios. Los mares, en cambio, pueden ser interiores, como el Mar Caspio, con limitada conexión con los océanos, o exteriores, como el Mar Mediterráneo, con mayor comunicación. Las aguas oceánicas y marinas se caracterizan por su color azul, densidad, temperatura y salinidad variables, y son el escenario de fenómenos como las mareas, que son oscilaciones del nivel del mar causadas por la atracción gravitatoria del Sol y la Luna.

Aguas Continentales: Fuentes de Agua Dulce

El agua dulce, esencial pero limitada, es accesible en los continentes y se encuentra en ríos, lagos, acuíferos subterráneos y glaciares. Los ríos son corrientes naturales de agua que fluyen desde altitudes más elevadas hacia mares, lagos o incluso otros ríos. Los lagos son cuerpos de agua dulce, generalmente de origen tectónico o glacial, alimentados por ríos y precipitaciones. Las aguas subterráneas se almacenan en acuíferos y pueden surgir naturalmente como manantiales o ser extraídas mediante pozos. Los glaciares, grandes masas de hielo acumulado, son reservorios clave de agua dulce. Además, se distinguen los ambientes lénticos, de aguas estancadas como los lagos y pantanos, y lóticos, de aguas fluyentes como los ríos y arroyos, cada uno con su propia dinámica ecológica y biodiversidad.