Algor Cards

La Estructura Productiva de Colombia

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La economía colombiana se caracteriza por una diversa estructura productiva, con sectores como la agricultura, manufactura y servicios. Mientras que la agricultura y el comercio son intensivos en mano de obra, la minería y los servicios financieros requieren capital y especialización. Los desafíos incluyen mejorar la productividad y competitividad del agro y la manufactura, así como adaptarse a las dinámicas de exportación y modernización industrial.

La Estructura Productiva de Colombia

Colombia cuenta con una fuerza laboral de aproximadamente 22 millones de personas, quienes se dedican a una amplia gama de actividades productivas. Estas actividades incluyen la producción de bienes tangibles como alimentos y textiles, así como la prestación de servicios esenciales como atención médica y entretenimiento. La estructura productiva del país se puede analizar desde diferentes perspectivas. Una de ellas es la distinción entre sectores que generan bienes físicos, como la agricultura y la manufactura, y aquellos que ofrecen servicios, como el comercio y los servicios financieros. Otra perspectiva considera la intensidad de uso de factores productivos, diferenciando entre sectores intensivos en mano de obra, como la agricultura y el comercio, que suelen tener altos niveles de informalidad laboral, y sectores intensivos en capital, como la minería y los servicios financieros, que tienden a emplear a trabajadores más especializados en empresas de mayor envergadura.
Campo de café en Colombia con trabajadores recolectando granos, rodeados de colinas verdes bajo un cielo azul claro.

Distribución del PIB y Empleo en Colombia

La economía de Colombia presenta una distribución desigual en términos de contribución al Producto Interno Bruto (PIB) y generación de empleo. Los sectores que son intensivos en mano de obra, incluyendo servicios comunales, comercio y agricultura, aportan aproximadamente el 39% del PIB y emplean al 63% de la fuerza laboral. Estos sectores se caracterizan por una alta tasa de informalidad, alcanzando el 64%. En contraste, los sectores intensivos en capital, que van desde la minería hasta los servicios financieros, contribuyen con el 61% del PIB, pero solo proporcionan el 37% del empleo, con una tasa de informalidad considerablemente más baja. Esta disparidad refleja diferencias en la productividad y en la naturaleza de las actividades económicas entre los distintos sectores.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Fuerza laboral en Colombia

Aproximadamente 22 millones de personas, involucradas en diversas actividades como producción de bienes y prestación de servicios.

01

Sectores intensivos en mano de obra

Agricultura y comercio, altos niveles de informalidad laboral, menos especialización.

02

Sectores intensivos en capital

Minería y servicios financieros, empleo de trabajadores especializados, empresas de mayor tamaño.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave