Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Reflejos en el desarrollo neurológico del recién nacido

Los reflejos neonatales, como el reflejo de Moro y el tónico cervical asimétrico, son cruciales para evaluar el desarrollo neurológico en bebés. Estas respuestas involuntarias, incluyendo los reflejos de agarre y enderezamiento, son indicativos de un sistema nervioso saludable. La presencia de reflejos patológicos puede señalar anomalías neurológicas que requieren atención médica.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Desencadenantes del reflejo de Moro

Haz clic para comprobar la respuesta

Sensación de caída o ruido fuerte provoca extensión y flexión de brazos, llanto en bebés.

2

Duración normal del reflejo de Moro

Haz clic para comprobar la respuesta

Presente desde la novena semana de gestación, vital durante los primeros 3-4 meses de vida.

3

Significado de la persistencia anormal del reflejo de Moro

Haz clic para comprobar la respuesta

Si persiste más allá de 6 meses, puede indicar trastornos neurológicos, requiere evaluación médica.

4

El ______ ______ ______, presente en los recién nacidos, se muestra cuando se gira la cabeza del infante.

Haz clic para comprobar la respuesta

reflejo tónico cervical

5

Cuando la cabeza del bebé se orienta hacia un lado, los miembros de ese lado se ______ y los del lado contrario se ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

extienden flexionan

6

Si el reflejo se mantiene después de los seis meses, puede señalar problemas en el ______ ______ y requerir una evaluación detallada.

Haz clic para comprobar la respuesta

desarrollo neurológico

7

Reflejo de agarre palmar

Haz clic para comprobar la respuesta

Cierre fuerte de la mano del bebé al tocar la palma.

8

Reflejo de agarre plantar

Haz clic para comprobar la respuesta

Flexión de los dedos del pie del bebé al tocar la planta.

9

Desaparición de reflejos primitivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Reflejos disminuyen y cesan alrededor de los 6 meses, indicando control voluntario.

10

El reflejo de ______ del cuerpo se inicia al rotar la cabeza del bebé cuando está ______, provocando que el tronco se alinee en la misma dirección.

Haz clic para comprobar la respuesta

enderezamiento supino

11

El reflejo ______ de enderezamiento se intensifica hacia el final del ______ año, siendo vital para la postura ______ y antecede a habilidades motoras avanzadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

laberíntico primer erguida

12

El reflejo laberíntico es un precursor de la capacidad del bebé para ______ y ______ de manera independiente.

Haz clic para comprobar la respuesta

sentarse pararse

13

Reflejo de marcha automática - Edad de desaparición

Haz clic para comprobar la respuesta

Desaparece alrededor de los dos meses de edad.

14

Reflejo de gateo - Periodo de presencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Presente desde el nacimiento hasta los tres o cuatro meses.

15

Activación del reflejo de gateo

Haz clic para comprobar la respuesta

Se manifiesta al aplicar presión en las plantas de los pies del bebé.

16

Los reflejos como el ______ son respuestas involuntarias que ocurren al estimular un tendón.

Haz clic para comprobar la respuesta

reflejo rotuliano

17

La ______ y el ______ están involucrados en mantener los reflejos profundos.

Haz clic para comprobar la respuesta

médula espinal cerebro

18

Los reflejos profundos se evalúan para verificar la ______ del sistema nervioso.

Haz clic para comprobar la respuesta

integridad

19

Un profesional de la salud debe evaluar anomalías en los reflejos para detectar ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

enfermedades del sistema nervioso

20

Signo de Babinski en adultos

Haz clic para comprobar la respuesta

Extensión del dedo gordo del pie ante estímulo plantar, indica posible enfermedad neurológica.

21

Clonus

Haz clic para comprobar la respuesta

Contracciones musculares involuntarias y rítmicas, sugiere lesión en sistema nervioso.

22

Evaluación de reflejos anormales

Haz clic para comprobar la respuesta

Requiere análisis neurológico para determinar gravedad y ubicación de lesiones nerviosas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Desarrollo de la Autoestima en la Adolescencia

Ver documento

Psicología

Wilhelm Wundt: Padre de la Psicología Experimental

Ver documento

Psicología

Modelo Teórico de la Psicopatología Evolutiva en la Infancia y Adolescencia

Ver documento

Psicología

Concepto y Factores de la Motivación

Ver documento

El Reflejo de Moro en Recién Nacidos

El reflejo de Moro, también conocido como reflejo de sobresalto, es una reacción instintiva que se observa en los recién nacidos y es un indicador clave del desarrollo neurológico. Se desencadena cuando el bebé experimenta una sensación de caída o un ruido fuerte, provocando una rápida extensión y luego flexión de los brazos, seguida de un llanto. Este reflejo, que puede ser observado desde la novena semana de gestación, es vital durante los primeros tres a cuatro meses de vida. La ausencia o persistencia anormal del reflejo de Moro más allá de los seis meses puede ser indicativa de trastornos neurológicos y requiere evaluación médica.
Manos adultas sosteniendo delicadamente los pies pequeños y rosados de un recién nacido, con un fondo suave y cálido que resalta la ternura de la escena.

El Reflejo Tónico Cervical Asimétrico

El reflejo tónico cervical asimétrico, presente en los neonatos, se manifiesta al girar la cabeza del bebé hacia un lado, lo que resulta en la extensión de los miembros del lado hacia el cual se orienta la cabeza y la flexión de los miembros del lado opuesto, adoptando una postura similar a la de un esgrimista. Este reflejo es esencial para el desarrollo de la coordinación ojo-mano y generalmente desaparece a los seis meses de edad. La persistencia de este reflejo más allá de este período puede indicar alteraciones en el desarrollo neurológico y amerita una evaluación más profunda.

Reflejos de Agarre Palmar y Plantar

Los reflejos de agarre palmar y plantar son respuestas automáticas en las que el recién nacido cierra fuertemente su mano alrededor de un objeto que toca la palma y flexiona los dedos de los pies cuando se toca la planta del pie. Estos reflejos son signos de un sistema nervioso en desarrollo y son más fuertes durante los primeros meses de vida, disminuyendo gradualmente y desapareciendo alrededor de los seis meses de edad, cuando el bebé comienza a desarrollar control voluntario sobre sus movimientos.

Reflejos de Enderezamiento y Laberíntico en la Infancia

Los reflejos de enderezamiento son fundamentales para el desarrollo motor y permiten al bebé mantener la orientación de su cabeza y cuerpo en relación con el espacio. El reflejo de enderezamiento del cuerpo se activa al girar la cabeza del bebé en posición supina, lo que lleva a la alineación del tronco en la misma dirección. El reflejo laberíntico de enderezamiento, que se fortalece hacia el final del primer año, es crucial para mantener la postura erguida y es un precursor de habilidades motoras más complejas como sentarse y pararse.

Reflejos Primitivos de Marcha y Gateo

El reflejo de marcha automática se observa cuando se sostiene al recién nacido en posición vertical con los pies tocando una superficie plana, y el bebé comienza a levantar uno y otro pie en un movimiento que imita la marcha. Este reflejo suele desaparecer alrededor de los dos meses de edad. El reflejo de gateo, que se manifiesta al aplicar presión en las plantas de los pies del bebé, está presente desde el nacimiento y se extingue entre los tres y cuatro meses. Ambos reflejos son indicativos de un desarrollo neurológico normal y son precursores de la capacidad voluntaria de caminar y gatear.

Reflejos Profundos y Anomalías en los Reflejos

Los reflejos profundos, como el reflejo rotuliano o patelar, son respuestas musculares involuntarias que se producen al golpear un tendón, como el tendón rotuliano, y son evaluados para determinar la integridad del sistema nervioso. Estos reflejos son mantenidos por arcos reflejos que involucran la médula espinal y el cerebro. Anomalías en los reflejos, como hiperreflexia, hiporreflexia o arreflexia, pueden ser indicativos de daño neurológico o enfermedades del sistema nervioso y deben ser evaluados por un profesional de la salud.

Significado Clínico de los Reflejos Patológicos

Los reflejos patológicos son aquellos que no se encuentran en individuos sanos y pueden indicar la presencia de una enfermedad neurológica. Por ejemplo, el signo de Babinski, que es la extensión del dedo gordo del pie en respuesta a la estimulación de la planta del pie, es normal en bebés pero patológico en adultos. La presencia de reflejos patológicos como el clonus, que es una serie de contracciones musculares involuntarias, y otros reflejos anormales, requieren una evaluación neurológica detallada para determinar la presencia y la gravedad de las lesiones en el sistema nervioso central o periférico.