Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La lucha por la libertad y la igualdad en la Nueva España

La resistencia africana en la Nueva España, liderada por Gaspar Yanga, marcó la lucha contra la esclavitud y la discriminación racial. Los cimarrones, esclavos fugitivos, formaron palenques como San Lorenzo de los Negros, desafiando el sistema colonial y estableciendo un precedente de autonomía y derechos para los afrodescendientes. La rebelión de 1609 y el tratado de paz con Yanga son hitos de esta lucha, que dejaron una herencia de libertad y resistencia en la historia mexicana.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Estratificación social en la Nueva España

Haz clic para comprobar la respuesta

Sociedad dividida en castas; españoles en la cima, grupos étnicos y esclavos en la base.

2

Consecuencias de la esclavitud para africanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Trabajos forzados, trato deshumanizado, comercialización como bienes.

3

Ejecución pública 1612, Ciudad de México

Haz clic para comprobar la respuesta

Treinta y tres afrodescendientes ejecutados sin juicio justo; reflejo de discriminación racial.

4

Los esclavos fugitivos, conocidos como ______, formaban comunidades libres llamadas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cimarrones palenques

5

Desde ______, Yanga lideró a los cimarrones y estableció un asentamiento en ______, un lugar que simbolizaba la libertad.

Haz clic para comprobar la respuesta

1570 Veracruz

6

El palenque fundado por Yanga fue nombrado ______ y hoy se le conoce como el municipio de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

San Lorenzo de los Negros Yanga

7

Este asentamiento representaba un reto al ______ y ofrecía refugio a quienes deseaban huir de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

orden colonial esclavitud

8

Líder de la rebelión de 1609

Haz clic para comprobar la respuesta

Yanga encabezó la lucha cimarrona por la libertad contra el sistema esclavista.

9

Acción del virrey Luis de Velasco II

Haz clic para comprobar la respuesta

Envió una expedición militar para controlar la insurrección de los cimarrones.

10

Resultado de las negociaciones de Yanga

Haz clic para comprobar la respuesta

Se estableció San Lorenzo de los Negros, primer territorio libre para afrodescendientes en Nueva España.

11

En ______, la falta de un virrey y la gestión de la Audiencia por ______ de Otálora ocurrieron al mismo tiempo que el miedo a una insurrección de esclavos en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

1612 Pedro la Nueva España

12

Durante un periodo de inquietud, se incrementaron las precauciones y se cancelaron las festividades de ______. Como resultado, ______ afrodescendientes fueron condenados y ajusticiados en la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Semana Santa treinta y tres Plaza Mayor

13

Resistencia de Yanga

Haz clic para comprobar la respuesta

Yanga lideró a los cimarrones en la lucha contra la esclavitud en la Nueva España, logrando la primera libertad de esclavos en América.

14

Cimarrones en Nueva España

Haz clic para comprobar la respuesta

Esclavos fugitivos que formaron comunidades libres, desafiando el sistema esclavista y luchando por sus derechos.

15

San Lorenzo de los Negros

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera comunidad de esclavos liberados en América, fundada por Yanga, conocida hoy como Yanga, símbolo de libertad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Vida y Legado de Adolfo López Mateos

Ver documento

Historia

Las Cruzadas: Un Panorama General

Ver documento

Historia

Causas Estructurales de la Independencia Latinoamericana

Ver documento

Historia

La historia de Eskorbuto

Ver documento

Estructura social y discriminación racial en la Nueva España

Durante el periodo colonial en la Nueva España, la sociedad estaba estratificada en un sistema de castas que privilegiaba a los españoles y discriminaba a los grupos étnicos considerados inferiores. La pigmentocracia establecía que el estatus social y los derechos de una persona estaban vinculados a su ascendencia y color de piel. Los africanos y sus descendientes, sometidos a la esclavitud, ocupaban los niveles más bajos de esta jerarquía. Eran comúnmente empleados en trabajos forzados y sufrían un trato deshumanizado, siendo comercializados como bienes. En 1612, la ejecución pública de treinta y tres afrodescendientes en la Ciudad de México, sin un juicio justo, reflejó la severidad del sistema colonial y la discriminación racial imperante.
Grupo de personas con atuendos de la época colonial en un mercado de la Nueva España, destacando un hombre de piel oscura y postura líder en el centro.

Gaspar Yanga y la resistencia cimarrona

Gaspar Yanga emerge como una figura emblemática de la resistencia africana en la Nueva España. Los cimarrones, esclavos que lograban huir de sus amos, se refugiaban en zonas apartadas formando comunidades autónomas llamadas palenques. Yanga, un esclavo fugitivo desde 1570, lideró a otros cimarrones y fundó un asentamiento en Veracruz, que se convirtió en un bastión de libertad y resistencia. Este palenque, conocido como San Lorenzo de los Negros y actualmente como el municipio de Yanga, representaba un desafío al orden colonial y un refugio para aquellos que buscaban escapar de la esclavitud, lo que generaba una constante tensión con las autoridades coloniales.

La rebelión de 1609 y el tratado de paz con Yanga

La rebelión de 1609, liderada por Yanga, marcó un punto de inflexión en la lucha de los cimarrones por su libertad. Ante la amenaza de una insurrección generalizada, el virrey Luis de Velasco II envió una expedición militar para someter al palenque. Sin embargo, tras enfrentamientos y negociaciones, Yanga logró un acuerdo histórico: la creación de un territorio libre para los cimarrones a cambio de la devolución de futuros esclavos fugitivos. Este tratado, firmado cerca de Córdoba, permitió la fundación de San Lorenzo de los Negros, donde los nacidos serían libres, estableciendo un precedente de reconocimiento de derechos y autonomía para los afrodescendientes en la Nueva España.

El temor a las insurrecciones y la represión de 1612

En 1612, la ausencia de un virrey y la presidencia de la Audiencia por Pedro de Otálora coincidieron con el resurgimiento del temor a una rebelión de negros en la Nueva España. Ante rumores de un levantamiento, se intensificaron las medidas de seguridad y se suspendieron las celebraciones de Semana Santa. En un clima de paranoia y sin evidencia sólida, treinta y tres afrodescendientes fueron acusados y ejecutados públicamente en la Plaza Mayor. Este acto de represión buscaba disuadir futuras rebeliones y evidenciaba la extrema respuesta de las autoridades ante el miedo a la resistencia africana.

La herencia de la lucha africana en México

La resistencia de Yanga y los cimarrones contra la opresión colonial en la Nueva España constituye un capítulo fundamental en la historia de la lucha por la libertad y la igualdad en México. A pesar de enfrentarse a un sistema esclavista brutal, los afrodescendientes lucharon incansablemente por su emancipación y derechos. El legado de estas comunidades de cimarrones, especialmente el de San Lorenzo de los Negros, hoy Yanga, es un símbolo de la resistencia y la fortaleza de aquellos que desafiaron las estructuras de poder y dejaron una marca indeleble en la historia y la identidad mexicana.