Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Guía de Práctica Clínica para el Tratamiento Integral del Sobrepeso y la Obesidad

El manejo del sobrepeso y la obesidad se aborda en la Guía de Práctica Clínica del IMSS, que incluye evaluación del IMC, estrategias de intervención en el estilo de vida, opciones de tratamiento farmacológico y no farmacológico, y la identificación de comorbilidades asociadas. Esta guía es una herramienta esencial para profesionales de la salud en la lucha contra estas condiciones que afectan la calidad de vida y aumentan el riesgo de enfermedades crónicas.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La Guía de Práctica Clínica del IMSS fue ______ en el año ______ para ayudar en decisiones de salud.

Haz clic para comprobar la respuesta

revisada 2018

2

Cálculo del IMC

Haz clic para comprobar la respuesta

Medir peso y talla para determinar el Índice de Masa Corporal y clasificar el peso del adulto.

3

Importancia de la circunferencia de la cintura

Haz clic para comprobar la respuesta

Evaluar riesgo de adiposidad abdominal, especialmente relevante en IMC de 25 a 35 kg/m^2.

4

Frecuencia de las mediciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Realizar mediciones de peso, talla y circunferencia de cintura anualmente.

5

Para pacientes con un ______ superior a 30, se recomienda una intervención intensiva en el estilo de vida.

Haz clic para comprobar la respuesta

IMC

6

Si el paciente tiene un IMC mayor a 27 y ______, se aconseja también una intervención intensiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

comorbilidades

7

La ______ puede ser considerada como un tratamiento adicional para el sobrepeso y la obesidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

farmacoterapia

8

En casos donde el IMC sea mayor a 40, o superior a 35 con ______, se puede considerar la cirugía bariátrica.

Haz clic para comprobar la respuesta

comorbilidades

9

Es crucial un ______ continuo para evaluar la efectividad del tratamiento para la obesidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

seguimiento

10

Si no hay una pérdida de peso significativa, se debe ______ el tratamiento conductual y revisar los factores médicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

intensificar

11

Medicamentos iniciales para obesidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Orlistat es el fármaco de inicio en el tratamiento farmacológico de la obesidad.

12

Opciones farmacológicas adicionales para obesidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Liraglutide, lorcaserina y combinación fentermina/topiramato son alternativas tras orlistat, con supervisión médica.

13

Estrategias no farmacológicas en obesidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluir dieta DASH o mediterránea, restricción de grasas o carbohidratos y, en casos seleccionados, dieta muy baja en calorías.

14

La ______ es una condición que puede ser causada por factores como medicamentos, hábitos alimenticios, trastornos, factores sociales y ______ genéticas.

Haz clic para comprobar la respuesta

obesidad predisposiciones

15

Cálculo del IMC

Haz clic para comprobar la respuesta

Índice de Masa Corporal se obtiene dividiendo el peso en kilogramos entre la estatura en metros al cuadrado.

16

Clasificación del IMC según la OMS

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina el grado de sobrepeso u obesidad para establecer objetivos de tratamiento.

17

Importancia de la circunferencia de la cintura

Haz clic para comprobar la respuesta

Indicador de riesgo cardiovascular y de enfermedades metabólicas asociadas a la obesidad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Cirugías y Periodos de Recuperación

Ver documento

Otro

Mapas Conceptuales

Ver documento

Otro

La Familia como Subsistema Social

Ver documento

Otro

Métodos y Didáctica en la Educación

Ver documento

Guía de Práctica Clínica para el Tratamiento Integral del Sobrepeso y la Obesidad

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha elaborado una Guía de Práctica Clínica (GPC) actualizada para proporcionar recomendaciones basadas en la mejor evidencia científica disponible en el manejo del sobrepeso y la obesidad exógena. Esta guía, revisada en 2018, está diseñada para ser un recurso de consulta rápida que apoye a los profesionales de la salud en la toma de decisiones informadas. La obesidad exógena, que se origina principalmente por un desequilibrio entre la ingesta de calorías y el gasto energético, representa un desafío significativo para la salud pública, ya que aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y afecta negativamente la calidad de vida de los pacientes.
Báscula digital blanca con pies descalzos sobre suelo de cerámica gris claro, cinta métrica amarilla enrollada al lado y planta verde desenfocada al fondo.

Evaluación y Clasificación Inicial del Paciente con Sobrepeso u Obesidad

La evaluación inicial de un paciente con sobrepeso u obesidad debe incluir la medición precisa del peso y la talla para calcular el Índice de Masa Corporal (IMC), una herramienta esencial para clasificar a los adultos en categorías de peso. Se recomienda también medir la circunferencia de la cintura, especialmente en pacientes con un IMC de 25 a 35 kg/m^2, para evaluar el riesgo asociado con la adiposidad abdominal. Estas mediciones deben realizarse anualmente y se debe valorar la motivación del paciente para adoptar cambios en su estilo de vida que promuevan la reducción de peso.

Estrategias de Intervención en el Manejo del Sobrepeso y la Obesidad

Las intervenciones para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad deben enfocarse en una modificación integral del estilo de vida, que puede incluir, según el caso, tratamientos adicionales. Se aconseja una intervención intensiva en el estilo de vida para pacientes con un IMC superior a 30, o mayor a 27 si presentan comorbilidades. La farmacoterapia puede ser una opción adicional, y en situaciones donde el IMC sea mayor a 40, o mayor a 35 con comorbilidades, se debe considerar la posibilidad de cirugía bariátrica. El seguimiento continuo es vital, y si no se logra una pérdida de peso significativa con mejoras en la salud, se debe intensificar el tratamiento conductual y reevaluar los factores médicos implicados.

Opciones de Tratamiento Farmacológico y Recomendaciones No Farmacológicas

El tratamiento farmacológico para la obesidad debe ser personalizado, iniciando con medicamentos como el orlistat y considerando otras opciones como liraglutide, lorcaserina y la combinación de fentermina/topiramato, siempre bajo estricta supervisión médica y evaluando la respuesta y los posibles efectos secundarios. Paralelamente, el tratamiento no farmacológico debe incluir la adopción de hábitos alimenticios saludables, como la dieta DASH o la dieta mediterránea, y la implementación de dietas restringidas en grasas o carbohidratos. En casos seleccionados, se puede recurrir a una dieta muy baja en calorías, especialmente como preparación para procedimientos quirúrgicos.

Identificación de Causas Etiológicas y Evaluación de Comorbilidades Asociadas

La obesidad es una condición multifactorial que puede ser resultado de causas iatrogénicas, como el uso de ciertos medicamentos, hábitos dietéticos inadecuados, trastornos neuroendócrinos, factores conductuales y sociales, o predisposiciones genéticas. Es esencial evaluar la presencia de comorbilidades que puedan afectar el tratamiento, tales como apnea del sueño, insomnio crónico, dolor crónico, enfermedades inflamatorias intestinales, depresión, trastornos alimentarios, TDAH y enfermedades mentales graves. La identificación y el manejo adecuado de estas condiciones son fundamentales para un enfoque terapéutico integral y personalizado.

Herramientas de Evaluación y Clasificación del IMC

Una evaluación completa del paciente debe incluir la recopilación de datos clínicos y de laboratorio, como la estatura, el peso, el cálculo del IMC, la circunferencia de la cintura, la presión arterial, los niveles de triglicéridos, colesterol HDL, glucosa en ayunas y el historial de medicamentos que pueden influir en el peso corporal. La clasificación del IMC proporcionada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es fundamental para determinar el grado de sobrepeso u obesidad y establecer objetivos de tratamiento y seguimiento adecuados.