Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Metabolismo y Fotosíntesis

El metabolismo abarca reacciones bioquímicas vitales como la glucólisis, la respiración celular y la fotosíntesis. La glucólisis procesa glucosa para energía y piruvato, mientras que la respiración celular produce ATP en las mitocondrias. La fotosíntesis en plantas y algas transforma la luz solar en glucosa, esencial para la vida en la Tierra.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ es la moneda energética de la célula y las reacciones ______ son clave en el metabolismo para la energía.

Haz clic para comprobar la respuesta

adenosín trifosfato (ATP) redox

2

Ubicación de la glucólisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Se realiza en el citoplasma de la célula.

3

Rendimiento energético de la glucólisis

Haz clic para comprobar la respuesta

Genera 2 ATP y 2 NADH por cada glucosa.

4

Naturaleza anaeróbica de la glucólisis

Haz clic para comprobar la respuesta

No requiere oxígeno para su proceso.

5

La ______ celular es un proceso que comienza con el piruvato entrando en las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

respiración mitocondrias

6

El piruvato se transforma en ______ para participar en el ciclo de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

acetil-CoA Krebs

7

Durante el ciclo de Krebs, se liberan ______ y se produce ______ como parte del proceso.

Haz clic para comprobar la respuesta

electrones CO2

8

Los electrones son usados en la cadena de ______ de electrones para ayudar en la producción de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

transporte ATP

9

El ______ es el aceptor final de electrones en la cadena, resultando en la formación de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

oxígeno agua

10

Este mecanismo es más eficiente que la ______, generando hasta ______ moléculas de ATP por cada molécula de glucosa.

Haz clic para comprobar la respuesta

glucólisis 36

11

Descomposición de carbohidratos

Haz clic para comprobar la respuesta

Los carbohidratos se convierten en glucosa, que es utilizada en la glucólisis para producir energía.

12

Metabolismo de proteínas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las proteínas se descomponen en aminoácidos, que pueden entrar en el ciclo de Krebs tras desaminación.

13

Catabolismo de lípidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Las grasas se descomponen en ácidos grasos y glicerol; los ácidos grasos se convierten en acetil-CoA mediante beta-oxidación para el ciclo de Krebs.

14

Las plantas, ______ y ciertos ______ utilizan la ______ en los ______ para capturar la luz durante la fotosíntesis.

Haz clic para comprobar la respuesta

algas microorganismos clorofila cloroplastos

15

Las reacciones ______ de la luz en la fotosíntesis ocurren en los ______ y producen ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dependientes tilacoides ATP NADPH

16

El ciclo de ______, que es parte de las reacciones ______ de la luz de la fotosíntesis, se lleva a cabo en el ______ y fija el ______ en carbohidratos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Calvin independientes estroma CO2

17

Fotosistemas II y I: Función

Haz clic para comprobar la respuesta

Absorben luz, provocan transferencia de electrones y crean gradiente de protones para ATP.

18

Ciclo de Calvin: Propósito

Haz clic para comprobar la respuesta

Incorpora CO2 en compuestos orgánicos usando ATP y NADPH, produce gliceraldehído-3-fosfato.

19

Fotorrespiración: Consecuencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Ocurre con alta concentración de O2, reduce eficiencia fotosintética al competir con ciclo de Calvin.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Conceptos Fundamentales de la Vegetación y los Bosques

Ver documento

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Nervioso Central

Ver documento

Biología

Adaptaciones Cardíacas y Válvulas en la Circulación Sanguínea

Ver documento

Biología

Diversidad de Sistemas Esqueléticos en el Reino Animal

Ver documento

Conceptos Fundamentales del Metabolismo

El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas que se llevan a cabo en los organismos vivos para mantener la vida. Se divide en catabolismo, el proceso de descomposición de moléculas para liberar energía, y anabolismo, que utiliza esa energía para sintetizar nuevas moléculas. Estos procesos ocurren de manera simultánea y son esenciales para el crecimiento, la reparación y la homeostasis celular. El adenosín trifosfato (ATP) es la moneda energética de la célula, proporcionando el poder necesario para realizar trabajo celular. Las reacciones redox, donde los electrones son transferidos entre moléculas, son también centrales en el metabolismo, ya que permiten la liberación y almacenamiento de energía.
Hoja verde brillante con textura y venas visibles, iluminada por el sol creando un efecto de transparencia, sobre fondo desenfocado de vegetación.

La Glucólisis como Proceso Metabólico Central

La glucólisis es una vía metabólica fundamental en la que la glucosa se convierte en piruvato, generando energía en forma de ATP y reduciendo NAD+ a NADH. Este proceso anaeróbico se lleva a cabo en el citoplasma de la célula y es el primer paso en la degradación de la glucosa, independientemente de si el oxígeno está presente o no. La glucólisis se compone de diez pasos enzimáticos y tiene un rendimiento neto de dos moléculas de ATP por cada molécula de glucosa. Además, produce dos moléculas de NADH y dos de piruvato, que pueden ser utilizados en la respiración celular si hay oxígeno disponible.

Respiración Celular y Producción de Energía

La respiración celular es un proceso aeróbico que se inicia con la entrada del piruvato en las mitocondrias, donde se convierte en acetil-CoA para ingresar al ciclo de Krebs (o ciclo del ácido cítrico). Durante este ciclo, se liberan electrones y moléculas de CO2. Los electrones son transportados a través de la cadena de transporte de electrones y, junto con los protones, impulsan la síntesis de ATP por fosforilación oxidativa. El oxígeno actúa como aceptor final de electrones, formando agua. Este proceso es mucho más eficiente que la glucólisis solo, produciendo hasta 36 moléculas de ATP por molécula de glucosa.

Metabolismo de Carbohidratos, Proteínas y Grasas

Los carbohidratos, proteínas y lípidos son los principales macronutrientes que proporcionan energía y materiales de construcción para las células. Los carbohidratos se descomponen en glucosa, que entra en la glucólisis. Las proteínas se catabolizan en aminoácidos, que pueden ser desaminados y convertidos en intermediarios del ciclo de Krebs. Las grasas se descomponen en ácidos grasos y glicerol; los ácidos grasos sufren beta-oxidación para formar acetil-CoA, que también entra en el ciclo de Krebs. Estos procesos metabólicos son regulados y se adaptan según las necesidades energéticas del organismo.

Fotosíntesis: La Ruta Anabólica en Plantas y Algas

La fotosíntesis es un proceso anabólico que convierte la energía solar en energía química almacenada en forma de glucosa. Este proceso es vital para plantas, algas y ciertos microorganismos, que utilizan la clorofila en los cloroplastos para capturar la luz. La fotosíntesis se compone de dos fases: las reacciones dependientes de la luz, que ocurren en los tilacoides y generan ATP y NADPH, y las reacciones independientes de la luz, o ciclo de Calvin, que tienen lugar en el estroma y utilizan estos productos para fijar el CO2 en carbohidratos.

Las Etapas de la Fotosíntesis y la Fijación de Carbono

La fotosíntesis comienza con la absorción de luz por los fotosistemas II y I, lo que provoca la transferencia de electrones y la creación de un gradiente de protones necesario para la producción de ATP. En el ciclo de Calvin, el CO2 atmosférico se incorpora en compuestos orgánicos utilizando el ATP y NADPH generados en la fase luminosa. El producto principal es el gliceraldehído-3-fosfato, que puede convertirse en glucosa y otros carbohidratos. La fotorrespiración puede ocurrir en condiciones de alta concentración de oxígeno, reduciendo la eficiencia de la fotosíntesis. La fotosíntesis es un proceso clave para la vida en la Tierra, ya que produce oxígeno y compuestos orgánicos a partir de CO2 y agua.