Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Atmósfera Terrestre y su Importancia para la Vida

La atmósfera terrestre y la hidrosfera son cruciales para la vida en nuestro planeta. La primera protege contra radiaciones peligrosas y regula el clima, mientras que la segunda comprende toda el agua de la Tierra, esencial para los seres vivos y los ecosistemas. Ambas están amenazadas por la contaminación, afectando la salud y el equilibrio natural.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La termosfera se encuentra entre aproximadamente 80 km y la exosfera, y aquí las temperaturas pueden llegar a ______ ℃ debido a la absorción de radiación ______ y rayos X.

Haz clic para comprobar la respuesta

1500 ultravioleta

2

En la mesosfera, que está situada entre la termosfera y la estratosfera, las temperaturas disminuyen con la altitud hasta alcanzar los ______ ℃ en su límite superior.

Haz clic para comprobar la respuesta

-100

3

La estratosfera se extiende desde los 12 km hasta los 50 km de altura y contiene la capa de ______, crucial para protegernos de la radiación ultravioleta del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ozono sol

4

Filtración de radiaciones solares

Haz clic para comprobar la respuesta

La atmósfera filtra radiaciones dañinas como los rayos ultravioleta, gamma y X, permitiendo solo el paso de luz visible y radiaciones benignas.

5

Absorción de meteoroides

Haz clic para comprobar la respuesta

La atmósfera desintegra meteoroides que ingresan, minimizando el riesgo de impactos dañinos en la superficie terrestre.

6

Efecto invernadero natural

Haz clic para comprobar la respuesta

La atmósfera retiene calor solar, evitando su fuga nocturna al espacio y manteniendo una temperatura global que permite la existencia de agua líquida.

7

Además de regular las ______, la atmósfera protege a los seres vivos de la ______ solar dañina.

Haz clic para comprobar la respuesta

temperaturas radiación

8

Fuentes de contaminación atmosférica

Haz clic para comprobar la respuesta

Naturales: erupciones volcánicas. Antropogénicas: quema combustibles fósiles, industria.

9

Principales contaminantes atmosféricos

Haz clic para comprobar la respuesta

Óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre, partículas finas, ozono a nivel del suelo.

10

Impacto del cambio climático

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumento temperatura global, deshielo polos, elevación nivel mar, alteración hábitats, extinción especies.

11

De toda el agua en la ______, el 97% es salada y se halla en los océanos, y un 3% es agua dulce.

Haz clic para comprobar la respuesta

hidrosfera

12

El ciclo ______ es vital para la distribución del agua y la regulación del clima en la Tierra.

Haz clic para comprobar la respuesta

hidrológico

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

Geología y Tectónica de los Planetas Terrestres

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Fundamentos del Metamorfismo y las Rocas Metamórficas

Ver documento

Ciencias de la Tierra

El Método Científico: Fundamentos y Aplicaciones

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Impacto Humano en la Amazonía y sus Consecuencias Ambientales

Ver documento

Estructura y Composición de la Atmósfera Terrestre

La atmósfera de la Tierra, una mezcla de gases que rodea nuestro planeta, está organizada en distintas capas según su temperatura y composición. La capa más externa es la exosfera, que se extiende desde aproximadamente 700 km de altura hasta donde se funde con el espacio interplanetario, y donde las partículas pueden escapar al espacio. Le sigue la termosfera, que se extiende desde alrededor de 80 km hasta la exosfera, donde la temperatura aumenta con la altitud y puede alcanzar hasta 1500 ℃ debido a la absorción de radiación ultravioleta y rayos X. Aquí se produce el fenómeno de las auroras. La mesosfera, que se encuentra entre la termosfera y la estratosfera, tiene temperaturas decrecientes con la altitud, llegando hasta -100 ℃ en su límite superior. En esta capa se desintegran la mayoría de los meteoroides. La estratosfera, que se extiende desde unos 12 km hasta los 50 km de altura, alberga la capa de ozono, esencial para filtrar la radiación ultravioleta del sol. Finalmente, la troposfera, que se extiende desde la superficie terrestre hasta aproximadamente 12 km de altura, contiene alrededor del 80% de la masa total de la atmósfera y es la capa donde se desarrollan la mayoría de los fenómenos meteorológicos.
Vista panorámica de la Tierra desde el espacio con su atmósfera azulada, masas terrestres y océanos bajo un cielo que oscurece hacia el espacio exterior.

Funciones Protectoras y Termorreguladoras de la Atmósfera

La atmósfera terrestre cumple funciones vitales para la protección y el mantenimiento de la vida en nuestro planeta. Actúa como un escudo, filtrando y atenuando las radiaciones solares peligrosas, como los rayos ultravioleta, gamma y X, mientras permite el paso de luz visible y otras radiaciones necesarias para la vida. Además, la atmósfera absorbe y desintegra meteoroides, reduciendo el riesgo de impactos significativos en la superficie. En términos de termorregulación, la atmósfera retiene parte del calor solar, evitando que se escape completamente al espacio durante la noche. Este efecto invernadero natural es crucial para mantener una temperatura media global que posibilita la existencia de agua líquida y, por ende, la vida. Sin embargo, el aumento de gases de efecto invernadero por actividades humanas está intensificando este efecto, contribuyendo al calentamiento global y al cambio climático.

Importancia de la Atmósfera para los Seres Vivos

La atmósfera es fundamental para la supervivencia de los seres vivos en la Tierra. Proporciona oxígeno para la respiración de animales y seres humanos, y dióxido de carbono para la fotosíntesis de las plantas, manteniendo así el equilibrio de gases esenciales para la vida. Además, la atmósfera permite la distribución del agua a través de fenómenos meteorológicos como la lluvia, esencial para el ciclo hidrológico. También regula las temperaturas, evitando extremos que podrían ser letales para muchas formas de vida. La atmósfera incluso juega un papel en la protección contra la radiación solar nociva y en la dispersión de semillas y polen, facilitando la biodiversidad y la continuidad de los ecosistemas.

Contaminación Atmosférica y sus Efectos Ambientales

La contaminación atmosférica se refiere a la presencia en la atmósfera de sustancias químicas, partículas físicas o formas de energía (como el ruido) que pueden tener efectos perjudiciales para la salud de los seres vivos y el medio ambiente. Puede tener fuentes naturales, como las erupciones volcánicas, o antropogénicas, como la quema de combustibles fósiles y la industria. Los principales contaminantes incluyen óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre, partículas finas y ozono a nivel del suelo. Estos contaminantes pueden causar problemas de salud, como enfermedades respiratorias, y contribuir a problemas ambientales globales como la lluvia ácida, la destrucción de la capa de ozono y el cambio climático. Este último se manifiesta en fenómenos como el aumento de la temperatura global, el deshielo de los polos, la elevación del nivel del mar y la alteración de los hábitats naturales, lo que puede llevar a la extinción de especies.

La Hidrosfera y su Importancia para la Vida

La hidrosfera engloba toda el agua presente en la Tierra, incluyendo los océanos, mares, ríos, lagos, hielo y vapor de agua en la atmósfera. Aproximadamente el 97% del agua de la hidrosfera es salada y se encuentra en los océanos, mientras que solo un 3% es agua dulce, mayormente almacenada en glaciares y capas de hielo. El ciclo hidrológico es el proceso continuo que mueve el agua entre la atmósfera, la superficie terrestre y el subsuelo, impulsado por la energía solar. Este ciclo es esencial para la redistribución del agua, la regulación del clima y el soporte de los ecosistemas acuáticos y terrestres. El agua es un componente crítico de todos los organismos vivos, participa en numerosas reacciones bioquímicas y es fundamental para la regulación térmica de los seres vivos y del clima global.