Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mercados Perfectamente Competitivos

Los mercados perfectamente competitivos y las estrategias de maximización de beneficios son cruciales en economía. Las empresas buscan el punto óptimo de producción donde el costo marginal iguala al precio de mercado, maximizando así sus ganancias. La oferta de la empresa se ajusta al precio, y decisiones sobre la continuidad operativa se toman en base a la comparación entre el precio de mercado y los costos variables medios.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los productos en la ______ perfecta son ______ y las empresas no pueden cambiar el ______ de mercado, siendo así ______ de precios.

Haz clic para comprobar la respuesta

competencia homogéneos precio tomadoras

2

Costo total en producción

Haz clic para comprobar la respuesta

Suma de costos fijos y variables para producir cierta cantidad de bienes.

3

Costo promedio

Haz clic para comprobar la respuesta

Costo total dividido por la cantidad de unidades producidas.

4

Costo marginal

Haz clic para comprobar la respuesta

Costo adicional de producir una unidad extra del bien o servicio.

5

En un mercado ______ competitivo, una empresa decide su oferta basándose en que el costo ______ de producir más sea igual al precio de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

perfectamente marginal mercado

6

Cuando el costo ______ supera el precio de ______, la empresa reduce su producción para ______ las pérdidas.

Haz clic para comprobar la respuesta

marginal mercado minimizar

7

El nivel de producción que ______ los beneficios ocurre cuando el ingreso ______ es igual al costo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

maximiza marginal marginal

8

Ingreso Marginal (IM)

Haz clic para comprobar la respuesta

Ingreso adicional obtenido por la venta de una unidad más del producto.

9

Costo Marginal (CM)

Haz clic para comprobar la respuesta

Costo adicional de producir una unidad adicional del producto.

10

Equilibrio de Producción en Competencia Perfecta

Haz clic para comprobar la respuesta

Se alcanza cuando el Costo Marginal es igual al precio de mercado; maximiza beneficios.

11

La empresa debe producir hasta que el ______ marginal coincida con el ______ de ______ para maximizar sus beneficios.

Haz clic para comprobar la respuesta

costo precio mercado

12

El punto donde la empresa no gana ni pierde al producir más unidades se muestra donde la curva de ______ marginal corta la línea del ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

costo precio mercado

13

Si se produce más allá del punto de equilibrio, la empresa experimenta ______ ya que el costo marginal de unidades adicionales es mayor que los ______ por ellas.

Haz clic para comprobar la respuesta

pérdidas ingresos

14

Regla general de producción

Haz clic para comprobar la respuesta

Producir hasta que el costo marginal sea igual al precio de mercado.

15

Consecuencia de precio < costo variable medio

Haz clic para comprobar la respuesta

La empresa incurre en pérdidas por cada unidad producida adicionalmente.

16

Decisión ante caída de precios

Haz clic para comprobar la respuesta

Considerar cierre temporal hasta que el precio cubra los costos variables.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Economías de Escala y Diferencias Nacionales

Ver documento

Economía

La Estructura Productiva de Colombia

Ver documento

Economía

Orígenes y Desarrollo de las Ciencias Sociales

Ver documento

Economía

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)

Ver documento

Características de los Mercados Perfectamente Competitivos

Los mercados perfectamente competitivos constituyen un modelo teórico en economía donde existe una gran cantidad de vendedores y compradores, de tal manera que ninguno puede influir de manera significativa en el precio del mercado. En este modelo, todos los productos ofrecidos son homogéneos y las empresas son tomadoras de precios, es decir, deben aceptar el precio que el mercado determina sin poder influir en él. La competencia perfecta conduce a que la curva de demanda que enfrenta cada empresa sea horizontal, reflejando una elasticidad de demanda infinita, lo que implica que la empresa no puede alterar el precio de mercado por sí sola.
Mercado al aire libre con puestos de frutas y verduras frescas, vendedores atendiendo a clientes diversos bajo toldos coloridos en un día soleado.

Estrategias para la Maximización de Beneficios en Empresas Competitivas

Las empresas que operan en mercados perfectamente competitivos persiguen la maximización de beneficios, que son las ganancias obtenidas tras sustraer todos los costos operativos y de producción. Estos beneficios pueden ser reinvertidos en la empresa, distribuidos como dividendos o destinados a inversiones financieras, contribuyendo al incremento del valor de la empresa para sus accionistas. La maximización de beneficios requiere una administración eficaz y decisiones estratégicas en cuanto a la producción y el manejo de costos, siendo esenciales los conceptos de costo total, costo promedio y costo marginal para determinar el nivel de producción que maximiza los beneficios.

Relación entre la Oferta de la Empresa y el Precio de Mercado

La oferta de una empresa en un mercado perfectamente competitivo se determina por la condición de que el costo marginal de producir una unidad adicional sea igual al precio de mercado. Si el costo marginal es inferior al precio, la empresa aumentará su producción para incrementar sus beneficios. Por el contrario, si el costo marginal excede el precio de mercado, la empresa disminuirá su producción para minimizar las pérdidas. Por lo tanto, el nivel de producción que maximiza los beneficios es aquel en el que el ingreso marginal, o ingreso por la venta de una unidad adicional, es igual al costo marginal de producirla.

Evaluación de la Producción y Beneficios en la Empresa Competitiva

Al analizar la toma de decisiones en una empresa que opera en competencia perfecta, se consideran distintos niveles de producción y su efecto en los beneficios. La empresa debe equilibrar el ingreso marginal obtenido por la venta de unidades adicionales con el costo marginal de producirlas. El punto óptimo de producción se alcanza cuando el costo marginal coincide con el precio de mercado, momento en el cual los beneficios son máximos. Cualquier ajuste en la producción por encima o por debajo de este punto resulta en una disminución de los beneficios, ya que el ingreso marginal no cubre el costo marginal de las unidades producidas en exceso o de menos.

La Curva de Oferta de la Empresa y la Maximización de Beneficios

En un mercado de competencia perfecta, la curva de costo marginal de una empresa corresponde a su curva de oferta. La regla de maximización de beneficios dicta que la empresa debe producir hasta el punto donde el costo marginal se iguale con el precio de mercado. Gráficamente, esto se representa por el punto de intersección entre la curva de costo marginal y la línea que indica el precio de mercado. Si la empresa produce más allá de este punto, incurre en pérdidas, dado que el costo marginal de producir unidades adicionales supera el ingreso que se puede obtener por ellas en el mercado.

Decisiones sobre la Continuidad Operativa a Corto Plazo

A pesar de que la regla general es producir donde el costo marginal iguala al precio, hay situaciones en las que el precio de mercado puede caer por debajo del costo variable medio, llevando a la empresa a considerar el cese temporal de sus operaciones. En este contexto, la empresa enfrenta pérdidas por cada unidad adicional producida, y el cierre temporal puede ser la decisión más prudente hasta que las condiciones del mercado se recuperen y el precio pueda cubrir al menos los costos variables, evitando así pérdidas mayores.