Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Conceptos y Elementos del Encuadre Fotográfico

El encuadre fotográfico es crucial en la composición de imágenes, definiendo qué elementos se incluyen o excluyen. Estrategias como la planificación previa, la composición espontánea y el re-encuadre en edición son esenciales. Los formatos de encuadre y la orientación horizontal o vertical influyen en la narrativa visual, mientras que el re-encuadre permite ajustes post-captura para resaltar elementos clave.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Elementos incluidos/excluidos en la fotografía

Haz clic para comprobar la respuesta

Selección de elementos visuales que el fotógrafo decide capturar o dejar fuera de la imagen, influyendo en el mensaje y las emociones transmitidas.

2

Relación entre elementos y bordes

Haz clic para comprobar la respuesta

La disposición de los elementos respecto a los límites de la imagen afecta la tensión visual y la atención del espectador.

3

Uso de líneas y ángulos en composición

Haz clic para comprobar la respuesta

La orientación estratégica de líneas y ángulos guía la mirada del observador y puede generar dinamismo o equilibrio en la foto.

4

Una segunda técnica para el ______ fotográfico es la composición espontánea, que implica tomar decisiones rápidas en el instante de hacer la foto.

Haz clic para comprobar la respuesta

encuadre

5

La tercera técnica de ______ en fotografía permite tomar una imagen con un campo más amplio para luego ajustarla durante la edición en el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

encuadre ordenador

6

Formato 3:2 en fotografía

Haz clic para comprobar la respuesta

Usado en cámaras réflex, alinea con visión humana, versátil para diversas situaciones.

7

Formato 4:3 en dispositivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Menos panorámico, común en compactas y smartphones, proporciona equilibrio visual.

8

Formato panorámico en composición

Haz clic para comprobar la respuesta

Formato alargado, ideal para capturar escenas amplias, enfatiza amplitud.

9

Una orientación ______ es ideal para paisajes, mientras que una orientación ______ es buena para destacar la ______ en retratos.

Haz clic para comprobar la respuesta

horizontal vertical altura

10

Técnica de re-encuadre: ajuste de composición

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite mejorar composición de imagen ajustando encuadre original.

11

Re-encuadre: cambio de orientación

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambia orientación de imagen, de horizontal a vertical o viceversa.

12

Re-encuadre: alteración de horizonte

Haz clic para comprobar la respuesta

Modifica posición del horizonte para equilibrar elementos en la imagen.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Arte

Roles y Responsabilidades en la Producción Cinematográfica

Ver documento

Arte

Fundamentos de la Composición en el Diseño Visual

Ver documento

Arte

La Importancia de la Expresión y Apreciación Artísticas

Ver documento

Arte

El Dibujo Artístico como Medio de Expresión y Comunicación

Ver documento

Conceptos y Elementos del Encuadre Fotográfico

El encuadre fotográfico es un concepto esencial en la fotografía que implica la selección y delimitación de una porción de la escena que el fotógrafo desea capturar. Esta elección es determinante en la composición de la imagen, ya que define los elementos que serán incluidos o excluidos dentro de los límites visuales de la fotografía, los cuales suelen ser rectangulares. La composición resultante no solo contiene elementos visuales, sino que también comunica mensajes y evoca emociones en el espectador. Al mirar a través del visor, el fotógrafo explora distintos encuadres potenciales, eligiendo aquel que mejor exprese la relación deseada entre los elementos y los bordes de la imagen. Fotógrafos como Mikel Ortega y A. González-Alba demuestran que la disposición estratégica de elementos, junto con el uso intencionado de líneas y ángulos, puede crear tensiones visuales que atraen y mantienen el interés del observador.
Cámara SLR digital negra sobre superficie de madera clara con fotografías impresas variadas, incluyendo una flor roja y paisajes urbanos.

Estrategias de Encuadre en la Práctica Fotográfica

En la práctica fotográfica, se pueden identificar tres estrategias principales para el encuadre. La primera estrategia consiste en una planificación previa, donde se seleccionan cuidadosamente los elementos a incluir y se ajustan los parámetros de la cámara con antelación a la toma. La segunda estrategia se basa en la composición espontánea en el momento del disparo, tomando decisiones rápidas sobre la inclusión o exclusión de elementos. La tercera estrategia implica capturar la imagen con un encuadre más amplio de lo necesario, con la intención de realizar un reencuadre durante la edición en el ordenador, lo que proporciona una flexibilidad adicional para refinar la composición.

Influencia de los Formatos de Encuadre en la Composición Fotográfica

El formato de encuadre, que se refiere a la proporción entre el ancho y el alto de la imagen, es un factor clave en la composición fotográfica y en la impresión que la imagen causa en el espectador. El formato 3:2, ampliamente utilizado en cámaras réflex, se alinea con la horizontalidad de la visión humana y es ideal para una amplia gama de situaciones. El formato 4:3, menos panorámico, proporciona una sensación equilibrada y es común en cámaras compactas y smartphones. El formato cuadrado 1:1, que se puede lograr mediante recorte, favorece la simetría y el equilibrio, mientras que el formato panorámico, más alargado, es excelente para capturar escenas amplias y destacar la amplitud sobre la altura o profundidad.

Impacto de la Orientación del Encuadre en la Narrativa Visual

La orientación del encuadre, que puede ser horizontal (paisaje) o vertical (retrato), influye significativamente en la narrativa y la interpretación de la imagen. La orientación horizontal es la más común y transmite una sensación de estabilidad y tranquilidad, adecuada para paisajes y escenas que requieren una perspectiva amplia. La orientación vertical, por su parte, realza la altura y es efectiva para destacar sujetos alineados verticalmente, como en retratos o fotografía de moda. La elección de la orientación debe ser intencional y basada en el mensaje que el fotógrafo desea comunicar, y se perfecciona con la práctica y el análisis crítico de los resultados obtenidos.

El Arte del Re-Encuadre en la Edición Fotográfica

El re-encuadre es una técnica de edición que permite al fotógrafo ajustar el encuadre original de una imagen para mejorar su composición o enfocar la atención en elementos específicos. Ejemplificado por el trabajo del fotógrafo Julio Codesal, el re-encuadre puede ser utilizado para dar mayor protagonismo a ciertas áreas, como el cielo o el suelo, cambiar la orientación de la imagen de horizontal a vertical, o alterar la posición del horizonte para lograr un mejor balance. Esta técnica ofrece la posibilidad de explorar diversas composiciones a partir de una sola captura, permitiendo al fotógrafo destacar los aspectos más significativos de la escena y preservar su esencia original.