Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Auge de Atenas y el Surgimiento de los Sofistas

El siglo V a.C. marcó el auge de Atenas y el surgimiento de los sofistas, pensadores que introdujeron el relativismo y el escepticismo en la sociedad. Figuras como Protágoras y Gorgias desafiaron las concepciones tradicionales de verdad y moral, influenciando la educación y la retórica ateniense. Su legado, aunque controvertido, sentó bases para corrientes filosóficas posteriores y reflejó los cambios en la democracia ateniense.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Durante el ______ siglo a.C., Atenas se convirtió en el centro de ______ y ______ de Grecia.

Haz clic para comprobar la respuesta

quinto poder prosperidad

2

Atenas, con más de ______ mil habitantes, extendió su influencia y se defendió de los persas con una ______ naval formidable.

Haz clic para comprobar la respuesta

200 flota

3

Origen de los sofistas

Haz clic para comprobar la respuesta

Provenían de colonias griegas y promovían una visión cosmopolita y plural.

4

Enseñanzas sofistas

Haz clic para comprobar la respuesta

Centradas en argumentación y retórica, esenciales para la defensa y política en Atenas.

5

Filosofía sofista

Haz clic para comprobar la respuesta

Incorporaban el relativismo y el escepticismo, aunque no todos eran filósofos.

6

La máxima de Protágoras, '______', sugiere que las leyes y costumbres son cambiantes y humanas.

Haz clic para comprobar la respuesta

El hombre es la medida de todas las cosas

7

Gorgias, en su obra '______', desafía la idea de una verdad absoluta y necesaria.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sobre la naturaleza o el no ser

8

Influencia sofista en corrientes filosóficas

Haz clic para comprobar la respuesta

Impactaron en escepticismo, cinismo y estoicismo, integrando relativismo y cuestionamiento de verdades absolutas.

9

Cobro por enseñanzas sofistas

Haz clic para comprobar la respuesta

Considerado inmoral, filosofía vista como bien común, no como servicio pagado.

10

Leyes y ética según sofistas

Haz clic para comprobar la respuesta

Defendían ser construcciones humanas, opuesto a verdades y virtudes naturales inmutables.

11

La caída de ______ se intensificó después de la muerte de ______ y la pérdida en la guerra del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Atenas Pericles Peloponeso

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

Evaluación del Razonamiento y Preguntas Evaluativas

Ver documento

Filosofía

La Filosofía Idealista de Hegel

Ver documento

Filosofía

Identidad Cultural

Ver documento

Filosofía

Complementariedad de Análisis y Síntesis en Modelos Sistémicos

Ver documento

El Auge de Atenas y el Surgimiento de los Sofistas

Durante el siglo V a.C., Atenas experimentó un período dorado, convirtiéndose en el epicentro del poder y la prosperidad griega. En este contexto histórico floreció la sofística, una corriente de pensamiento que destacó por su relativismo, pragmatismo y escepticismo. La migración de intelectuales desde las colonias hacia Atenas propició un cambio en el enfoque filosófico, desplazándose de la cosmología y la metafísica hacia la ética y la política. Este giro reflejaba la evolución social de la época, marcada por una democracia ateniense que, pese a sus limitaciones, fomentaba una participación ciudadana sin precedentes. Atenas, con una población que superaba los 200 mil habitantes, amplió su influencia tanto en el ámbito metropolitano como en las colonias, asegurando su protección frente a los persas mediante una formidable flota naval.
Escena de la antigua Atenas con un hombre enseñando a un grupo atento en una ágora, rodeados de columnas de mármol y un árbol frondoso bajo un cielo azul.

La Influencia de los Sofistas en la Sociedad Ateniense

Los sofistas, mayoritariamente originarios de las colonias griegas, introdujeron una visión más cosmopolita y consciente de la pluralidad cultural, lo que les llevó a adoptar posturas relativistas y escépticas. En una Atenas donde la opinión pública y la elocuencia eran vitales para el éxito en la esfera pública y judicial, los sofistas ofrecían educación a cambio de una remuneración. Su enseñanza se enfocaba en el arte de la argumentación y la retórica, competencias clave para la defensa en los tribunales y la carrera política. Aunque no todos los sofistas eran filósofos de profesión, su labor estaba impregnada de conceptos filosóficos como el relativismo y el escepticismo.

Protágoras y Gorgias: Figuras Clave del Relativismo y el Escepticismo

Protágoras y Gorgias son dos de los sofistas más emblemáticos, considerados precursores del relativismo y el escepticismo, respectivamente. Protágoras es conocido por su máxima "El hombre es la medida de todas las cosas", que enfatiza la idea de que las leyes y las costumbres son convenciones humanas y, por tanto, susceptibles de cambio. Su agnosticismo se manifiesta en su posición sobre la existencia de los dioses, argumentando que, aunque no podemos estar seguros de su existencia, se les debe rendir culto si así lo determina la mayoría. Por su parte, Gorgias, en su tratado "Sobre la naturaleza o el no ser", cuestiona la filosofía de Parménides y sus discípulos, sosteniendo que nada existe, que si algo existiera sería incognoscible y que, aun si se pudiera conocer, sería incomunicable. Estas tesis impugnan la posibilidad de una verdad necesaria y absoluta.

El Legado y la Controversia de los Sofistas

La influencia de los sofistas trascendió su época, impactando en el pensamiento helenístico y romano, y dejando su marca en corrientes como el escepticismo, el cinismo y el estoicismo. No obstante, su enfoque fue objeto de críticas ya en la antigüedad clásica. Se les acusaba de fomentar el relativismo y de enseñar habilidades para triunfar en el sistema sin adherirse a una verdad o virtud objetiva. El hecho de que cobrasen por sus enseñanzas también era considerado inmoral en un contexto donde la filosofía se entendía como un bien común. Estas críticas reflejaban un conflicto tanto conceptual como social, en el que los sofistas defendían que las leyes y la ética eran construcciones humanas, en contraposición a la noción de que existen verdades y virtudes naturales que trascienden las convenciones humanas.

Decadencia de Atenas y el Destino de los Sofistas

La decadencia de Atenas, agravada tras la muerte de Pericles y la derrota en la guerra del Peloponeso, propició una asociación entre la corrupción de la democracia y los sofistas, especialmente aquellos de menor renombre. En este período de crisis, Sócrates fue condenado a muerte y su discípulo Platón articuló argumentos contra los sofistas y el sistema democrático. La visión crítica hacia los sofistas, combinada con la decadencia política de Atenas, contribuyó a la imagen negativa que se perpetuó de ellos en la historia de la filosofía.