Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Célula: Unidad Estructural y Funcional Fundamental

La célula, unidad básica de la vida, se clasifica en eucariotas y procariotas, diferenciándose por su estructura y complejidad. Las eucariotas tienen núcleo y orgánulos, mientras que las procariotas, más simples, carecen de ellos. La mitosis es clave en la reproducción y mantenimiento de tejidos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Fundadores de la Teoría Celular

Haz clic para comprobar la respuesta

Matthias Schleiden y Theodor Schwann, 1838.

2

Unidad mínima de vida

Haz clic para comprobar la respuesta

La célula realiza actividades vitales: metabolismo, crecimiento, reproducción.

3

Origen de nuevas células

Haz clic para comprobar la respuesta

División de células preexistentes, continuidad de la vida.

4

Las células se dividen en dos categorías principales: ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

procariotas eucariotas

5

Las células ______ no tienen un núcleo delimitado y su material genético se encuentra en el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

procariotas citoplasma

6

Organismos como plantas, animales, hongos y protistas están compuestos por células ______ con un núcleo que contiene ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

eucariotas ADN

7

Las bacterias y las ______ son ejemplos de células ______ que carecen de un núcleo definido.

Haz clic para comprobar la respuesta

archaeas procariotas

8

Membrana plasmática - Función

Haz clic para comprobar la respuesta

Controla paso de sustancias y protege integridad celular.

9

Ubicación del ADN en células

Haz clic para comprobar la respuesta

Nucleoide en procariotas, núcleo en eucariotas.

10

Ribosomas - Importancia

Haz clic para comprobar la respuesta

Esenciales para síntesis de proteínas, traducen código genético.

11

Las células ______ se caracterizan por no tener orgánulos internos delimitados por membranas.

Haz clic para comprobar la respuesta

procariotas

12

El material genético de las células procariotas, a menudo en forma ______, no se une a histonas.

Haz clic para comprobar la respuesta

circular

13

La reproducción de las células procariotas se realiza mediante un método sencillo conocido como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fisión binaria

14

Estas células pueden tener ______ que les confieren ventajas como la resistencia a los antibióticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

plásmidos

15

Función del núcleo en células eucariotas

Haz clic para comprobar la respuesta

Alberga el material genético y coordina actividades celulares como el crecimiento, el metabolismo y la reproducción.

16

Diferencias clave entre células vegetales y animales

Haz clic para comprobar la respuesta

Las células vegetales tienen pared celular, cloroplastos y grandes vacuolas centrales; las células animales tienen centriolos y carecen de pared celular y cloroplastos.

17

Rol del citoesqueleto

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporciona soporte estructural, facilita el movimiento y la división celular mediante una red de filamentos proteicos.

18

Las células ______ se caracterizan por tener un núcleo definido y orgánulos especializados.

Haz clic para comprobar la respuesta

eucariotas

19

A diferencia de las eucariotas, las células ______ no poseen estructuras internas complejas.

Haz clic para comprobar la respuesta

procariotas

20

Las procariotas se distinguen por tener un único cromosoma de forma ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

circular

21

Comprender las diferencias entre células eucariotas y procariotas es clave para entender la ______ biológica y las ______ de adaptación.

Haz clic para comprobar la respuesta

diversidad estrategias

22

Interfase: Etapas

Haz clic para comprobar la respuesta

Preparación para mitosis, crecimiento celular y duplicación de ADN. Fases: G1, S, G2.

23

Importancia de la mitosis

Haz clic para comprobar la respuesta

Reproducción asexual en unicelulares, crecimiento y reparación en multicelulares.

24

Segregación del material genético

Haz clic para comprobar la respuesta

Mitosis asegura distribución equitativa del ADN a células hijas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Diversidad Biológica de Colombia: Una Visión Integral

Ver documento

Biología

Métodos de Propagación de Plantas

Ver documento

Biología

Fundamentos de Genética: Cromosomas y Meiosis

Ver documento

Biología

La Ecología y su Interdisciplinariedad con Otras Ciencias

Ver documento

Definición y Principios Fundamentales de la Célula

La célula es la unidad estructural y funcional fundamental de todos los seres vivos, un concepto cimentado por los científicos Matthias Schleiden y Theodor Schwann en 1838, conocido como la Teoría Celular. Esta teoría establece que todos los organismos están formados por una o más células, y que la célula es la unidad más pequeña capaz de realizar todas las actividades vitales, incluyendo el metabolismo, el crecimiento y la reproducción. Las células pueden ser autónomas, como en los organismos unicelulares, o formar parte de un organismo multicelular con células diferenciadas para funciones específicas. Las células son sistemas abiertos que intercambian materia y energía con su entorno y se originan únicamente por la división de células preexistentes, asegurando la continuidad de la vida.
Micrografía electrónica de alta resolución mostrando una célula con orgánulos como mitocondrias y núcleo, rodeada de estructuras filamentosas.

Clasificación de las Células: Procariotas y Eucariotas

Las células se clasifican en dos grandes grupos: procariotas y eucariotas. Las células procariotas, representadas principalmente por bacterias y archaeas, se caracterizan por la ausencia de un núcleo definido, conteniendo su material genético directamente en el citoplasma. En contraste, las células eucariotas, que constituyen a los organismos más evolucionados, incluyendo plantas, animales, hongos y protistas, poseen un núcleo celular donde se aloja su ADN, protegido por una membrana nuclear. Además, las células eucariotas contienen múltiples orgánulos con membranas especializadas y suelen ser más grandes y complejas que las procariotas.

Estructura Común de las Células

A pesar de sus diferencias, las células procariotas y eucariotas comparten características estructurales fundamentales. Ambas están delimitadas por una membrana plasmática que controla el paso de sustancias y protege la integridad celular, y contienen citoplasma, donde se llevan a cabo las reacciones metabólicas. El ADN, portador de la información genética, se encuentra en el nucleoide en procariotas y dentro del núcleo en eucariotas. Los ribosomas, esenciales para la síntesis de proteínas, están presentes en ambos tipos celulares, facilitando la traducción del código genético en funciones celulares.

Rasgos Distintivos de las Células Procariotas

Las células procariotas se distinguen por su simplicidad estructural, careciendo de orgánulos internos rodeados por membranas. Su ADN, generalmente de forma circular, no está asociado con histonas como en las eucariotas. Se reproducen a través de un proceso simple llamado fisión binaria. Además, pueden poseer estructuras externas como cápsulas protectoras, paredes celulares rígidas, y apéndices como flagelos y pili que les permiten la movilidad y la adhesión a superficies. Estas células también pueden tener plásmidos, pequeñas moléculas de ADN que proporcionan ventajas adaptativas como la resistencia a antibióticos.

Características Específicas de las Células Eucariotas

Las células eucariotas se caracterizan por su complejidad interna, con orgánulos distintivos como el núcleo, que alberga el material genético, el retículo endoplasmático y el aparato de Golgi, implicados en la síntesis y transporte de proteínas, las mitocondrias, centrales en la producción de energía, y los lisosomas y vacuolas, involucrados en la digestión y almacenamiento de sustancias. Las células vegetales se diferencian por tener pared celular, cloroplastos para la fotosíntesis y grandes vacuolas centrales, mientras que las células animales presentan centriolos y carecen de pared celular y cloroplastos. El citoesqueleto, una red de filamentos proteicos, proporciona soporte estructural y facilita el movimiento y la división celular.

Diferenciación entre Células Eucariotas y Procariotas

Las diferencias clave entre células eucariotas y procariotas radican en la organización y complejidad celular. Las eucariotas tienen un núcleo definido y una variedad de orgánulos especializados, mientras que las procariotas carecen de estas estructuras internas complejas. Las células eucariotas son típicamente más grandes y contienen múltiples cromosomas lineales, en contraste con el único cromosoma circular de las procariotas. Estas diferencias estructurales y genéticas son fundamentales para comprender la diversidad biológica y las estrategias de adaptación de los seres vivos.

Procesos de Reproducción y División Celular: Mitosis

La mitosis es un mecanismo de división celular que posibilita la reproducción asexual de organismos unicelulares y el crecimiento, reparación y mantenimiento de tejidos en organismos multicelulares. Durante la mitosis, el núcleo se divide primero, seguido por la distribución equitativa del citoplasma entre las células hijas. La interfase es la etapa de preparación para la mitosis, donde la célula crece y duplica su ADN, y se subdivide en las fases G1, S y G2. La mitosis se desarrolla en cuatro fases consecutivas: profase, metafase, anafase y telofase, asegurando la correcta segregación del material genético a las células descendientes.