Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Modelo Didáctico Apropiativo en la Enseñanza

El modelo didáctico apropiativo en la enseñanza matemática enfatiza la importancia de la resolución de problemas y el aprendizaje activo. Los educadores presentan desafíos que estimulan la curiosidad y el análisis crítico, mientras que los estudiantes se convierten en constructores de su conocimiento a través de la exploración y el intercambio de ideas. Las decisiones didácticas del docente, la estructuración de actividades y la implementación de situaciones didácticas son cruciales para el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes, promoviendo un entorno de aprendizaje colaborativo y respetuoso.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En el área de ______, se seleccionan los contenidos según las capacidades y entendimiento de los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

matemáticas estudiantes

2

El contrato ______ incluye normas que favorecen la ______ y el respeto por la diversidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

didáctico convivencia armónica

3

Importancia de la resolución de problemas en matemáticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Fomenta el uso de conceptos matemáticos como herramientas para situaciones prácticas.

4

Características de problemas efectivos en matemáticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Relevantes, comprensibles, inician resolución, complejos y abiertos para diversas estrategias.

5

Funciones de la resolución de problemas en la educación

Haz clic para comprobar la respuesta

Diagnostica, instruye y evalúa el progreso de los estudiantes desde el inicio del aprendizaje.

6

La ______ de actividades didácticas es una tarea fundamental del ______, quien lidera el proceso educativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

planificación docente

7

Es crucial formular problemas que permitan diversas vías de ______ para fomentar el pensamiento ______ y crítico.

Haz clic para comprobar la respuesta

resolución autónomo

8

Trabajar en ______ pequeños es una estrategia importante, ya que facilita el aprendizaje ______ y la interacción social.

Haz clic para comprobar la respuesta

grupos colaborativo

9

Conocer las características del ______ de estudiantes es parte de las decisiones didácticas para el desarrollo ______ y emocional de los mismos.

Haz clic para comprobar la respuesta

grupo cognitivo

10

Tipos de situaciones didácticas según Brousseau

Haz clic para comprobar la respuesta

Acción, formulación, validación, institucionalización. Cada tipo promueve distintas habilidades cognitivas en el aprendizaje.

11

Secuencia didáctica en matemáticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Transición de lo concreto a lo abstracto. Facilita la generalización y abstracción de conceptos matemáticos.

12

Importancia del juego en matemáticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Contexto lúdico que estimula comprensión e interés en matemáticas. Herramienta pedagógica para facilitar el aprendizaje.

13

En la fase ______ de la actividad matemática, el profesor se encarga de presentar la actividad y verificar que los alumnos entiendan las ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

inicial instrucciones

14

Durante la fase de ______, los alumnos trabajan en ______, compartiendo ideas y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

desarrollo grupos estrategias

15

La fase de ______ incluye la presentación de ______ y su validación en una sesión ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cierre resultados plenaria

16

Al final, se realiza una ______ que ayuda a consolidar el aprendizaje y a contextualizar el ______ adquirido.

Haz clic para comprobar la respuesta

síntesis conocimiento

17

La síntesis final destaca la ______ y ______ del conocimiento en el contexto ______ y ______ de los estudiantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

relevancia aplicabilidad social cultural

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Matemáticas

Orígenes de la Teoría de la Probabilidad

Ver documento

Matemáticas

Orígenes y Naturaleza del Conocimiento Matemático

Ver documento

Matemáticas

Orígenes y Contribuciones del Cálculo en la Antigua Grecia

Ver documento

Matemáticas

Fundamentos de la Teoría de Conjuntos

Ver documento

El Modelo Didáctico Apropiativo en la Enseñanza

La enseñanza y el aprendizaje son procesos dinámicos que requieren una interacción efectiva entre el educador, el estudiante y el conocimiento en un entorno educativo particular. El modelo didáctico apropiativo, que se inspira en la teoría constructivista, promueve que los estudiantes sean agentes activos en la construcción de su propio conocimiento. En este enfoque, el educador desempeña un papel fundamental al presentar desafíos significativos que estimulan la curiosidad y el análisis crítico. Los estudiantes, por su parte, se involucran en la exploración de conceptos, la propuesta de soluciones y el intercambio de ideas. Los contenidos, especialmente en el área de matemáticas, se eligen teniendo en cuenta las habilidades y el nivel de comprensión de los estudiantes. El contrato didáctico establecido también incorpora normas y prácticas que promueven la convivencia armónica y el respeto por la diversidad cultural y social.
Aula escolar colorida con mesa redonda y sillas de colores, bloques geométricos de madera, regla y compás sobre la mesa, pizarra blanca y reloj en la pared, ventana con vistas a un árbol y planta en primer plano.

La Resolución de Problemas como Eje del Aprendizaje Matemático

La habilidad para resolver problemas es fundamental en el aprendizaje de las matemáticas, ya que los conceptos matemáticos a menudo emergen como herramientas para abordar cuestiones prácticas de la vida diaria. Para lograr una conexión efectiva entre el estudiante y el conocimiento matemático, es crucial seleccionar problemas que sean relevantes y comprensibles para el estudiante, que inviten a la iniciación de un proceso de resolución y que sean lo suficientemente complejos y abiertos como para fomentar una variedad de estrategias de solución. La resolución de problemas no solo se utiliza para aplicar conocimientos adquiridos previamente, sino que también es esencial desde el comienzo del proceso educativo, ya que sirve para diagnosticar, instruir y evaluar el progreso de los estudiantes.

Decisiones Didácticas Clave del Docente

La planificación de actividades didácticas es una responsabilidad esencial del docente, quien guía el proceso educativo. Las decisiones didácticas abarcan la identificación de los conocimientos previos de los estudiantes, la elección de contenidos alineados con los objetivos curriculares y el conocimiento de las características del grupo de estudiantes. Además, es importante formular problemas que no dicten una única vía de resolución, para estimular el pensamiento autónomo y crítico. La organización del trabajo en grupos pequeños es también una estrategia clave, ya que promueve el aprendizaje colaborativo y la interacción social, elementos vitales para el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes.

Tipos de Situaciones Didácticas y Secuencias en la Enseñanza Matemática

Las situaciones didácticas son escenarios estructurados por el docente para facilitar el aprendizaje. Guy Brousseau identifica cuatro tipos principales: situaciones de acción, de formulación, de validación y de institucionalización, cada una con propósitos específicos que van desde la manipulación directa de objetos hasta la comunicación y justificación de resultados. La secuencia didáctica implica una transición gradual de situaciones concretas a la abstracción y generalización de conceptos. El juego es reconocido como un recurso pedagógico valioso en la enseñanza de las matemáticas, ya que proporciona un contexto lúdico que puede facilitar la comprensión y el interés por los conceptos matemáticos.

Estructura de las Actividades Matemáticas en el Aula

La estructura de las actividades matemáticas en el aula comprende fases de inicio, desarrollo y cierre. En la fase inicial, el docente introduce la actividad y asegura que los estudiantes comprendan las instrucciones. Durante la fase de desarrollo, los estudiantes trabajan en grupos, intercambiando ideas y estrategias. La presentación de resultados y su validación se llevan a cabo en una sesión plenaria, donde los estudiantes explican sus métodos y reconocen posibles errores. Finalmente, se realiza una síntesis que consolida el aprendizaje y contextualiza el conocimiento adquirido, destacando su relevancia y aplicabilidad en el entorno social y cultural de los estudiantes.