Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La importancia de la acidez en las aguas naturales

La acidez en aguas naturales y la materia orgánica como ácidos húmicos y fúlvicos juegan roles cruciales en la calidad y funciones ecológicas de la hidrosfera. Estos compuestos afectan la solubilidad de metales y otros elementos, influyendo en la cadena trófica y la salud de ecosistemas acuáticos. La presencia de materia orgánica de origen antropogénico y natural varía según el cuerpo de agua, siendo un indicador clave de procesos como la eutrofización.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ en las aguas naturales es un indicador clave de su calidad ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

acidez química

2

Sustancias como el dióxido de carbono (CO2) y el ácido ______ pueden causar acidez en el agua.

Haz clic para comprobar la respuesta

sulfhídrico

3

La fenolftaleína y el rojo de metilo son indicadores que cambian de color a un pH de ______ y ______, respectivamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

8,3 4,2

4

Compuestos orgánicos en la hidrosfera

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen carbohidratos, proteínas, aminoácidos, ésteres, aldehídos, hidrocarburos, alcoholes, fenoles, ácidos húmicos y fúlvicos.

5

Fuentes de compuestos antropogénicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceden principalmente de aguas residuales, carecen de C-14 debido a su origen no biológico reciente.

6

Variación de materia orgánica soluble

Haz clic para comprobar la respuesta

Varía según el cuerpo de agua: baja en aguas atmosféricas, subterráneas y marinas; alta en superficiales continentales, especialmente con eutrofización.

7

Los componentes más abundantes de la materia orgánica son los ácidos ______ y ______, que se originan en el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

húmicos fúlvicos suelo

8

Los ácidos ______ se generan a partir de la descomposición de ______ y otros polímeros de origen ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

hidrofílicos taninos vegetal

9

En los ecosistemas acuáticos, además de la materia orgánica ______, existe material orgánico ______ que incluye ______ y materiales de los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

disuelta particulado detritos sedimentos

10

El material orgánico ______ y ______ son fundamentales para la ______ trófica de los cuerpos de agua.

Haz clic para comprobar la respuesta

particulado resuspendido cadena

11

Naturaleza polimérica de ácidos húmicos y fúlvicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Son cadenas largas de moléculas que interactúan con metales y compuestos orgánicos en el agua.

12

Formación de complejos con cationes solubles

Haz clic para comprobar la respuesta

Los ácidos húmicos y fúlvicos se unen a cationes, facilitando el intercambio catiónico y transporte en el agua.

13

Efecto de aguas duras en sustancias húmicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Alta concentración de cationes alcalinotérreos puede causar precipitación de polímeros orgánicos, reduciendo sustancias húmicas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

La Atmósfera Terrestre

Ver documento

Ciencias de la Tierra

La Megadiversidad del Perú y su Importancia Global

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Orígenes y Desarrollo de la Teoría de la Tectónica de Placas

Ver documento

Ciencias de la Tierra

La Hidrosfera: Composición y Distribución del Agua en la Tierra

Ver documento

Determinación de la Acidez en Aguas Naturales

La acidez en las aguas naturales es un indicador crítico de su calidad química, reflejando la presencia de sustancias capaces de donar protones o aceptar iones hidroxilo (OH–). Este parámetro es particularmente importante en aguas con pH bajo y alcalinidad mínima. La acidez puede ser causada por ácidos débiles como el dióxido de carbono (CO2), el ácido sulfhídrico (H2S), y los ácidos húmicos y fúlvicos, que resultan de la descomposición de la materia orgánica. Para su cuantificación, se emplea una técnica titulométrica que utiliza una base fuerte para neutralizar la acidez y un indicador apropiado que señala el punto final de la valoración. La fenolftaleína, que cambia de color a un pH aproximado de 8,3, y el rojo de metilo, que lo hace a un pH de 4,2, son indicadores comunes. La selección del indicador se basa en el tipo de acidez que se desea medir: la acidez total o únicamente la acidez mineral libre, la cual puede indicar la presencia de contaminación por ácidos fuertes de origen antropogénico.
Paisaje natural con río serpenteante, vegetación frondosa y persona analizando agua en frasco transparente bajo un cielo azul con nubes dispersas.

Orígenes y Composición de la Materia Orgánica en la Hidrosfera

La hidrosfera alberga una amplia variedad de compuestos orgánicos, originarios tanto de procesos naturales como de actividades humanas. Estos incluyen carbohidratos, proteínas, aminoácidos, ésteres, aldehídos, hidrocarburos, alcoholes y fenoles, destacando los ácidos húmicos y fúlvicos. Los compuestos de origen antropogénico suelen provenir de aguas residuales y se caracterizan por la ausencia de carbono radiactivo (C-14), a diferencia de los compuestos naturales que contienen C-14 debido a su reciente formación biológica. La concentración de materia orgánica soluble varía en función del tipo de cuerpo de agua, siendo generalmente baja en aguas atmosféricas, subterráneas y marinas, pero más alta en aguas superficiales continentales, particularmente en áreas con humedales o lagos con procesos de eutrofización.

Funciones Ecológicas de la Materia Orgánica en Ecosistemas Acuáticos

La materia orgánica en cuerpos de agua superficiales proviene principalmente de la lixiviación del suelo y de la descomposición de restos biológicos. Una gran proporción de esta materia es de naturaleza polimérica y de composición compleja, con los ácidos húmicos y fúlvicos como componentes predominantes. Estos ácidos se forman en el suelo, mientras que los ácidos hidrofílicos provienen de la descomposición de taninos y otros polímeros vegetales. Además de la materia orgánica disuelta, los ecosistemas acuáticos contienen material orgánico particulado, que incluye detritos arrastrados por la escorrentía y materiales resuspendidos de los sedimentos, ambos esenciales para la cadena trófica acuática.

Impacto Ambiental de las Interacciones de la Materia Orgánica

Los ácidos húmicos y fúlvicos, debido a su naturaleza polimérica, son fundamentales en los ecosistemas acuáticos por su capacidad para formar complejos con metales, lo que impide su precipitación y facilita su transporte en el agua. Esta propiedad es especialmente relevante para los metales pesados, que son tóxicos en altas concentraciones. Estos ácidos también interactúan con otros compuestos orgánicos mediante enlaces de hidrógeno e interacciones hidrofóbicas, afectando la solubilidad y la movilidad de estas sustancias en el agua. La carga negativa de los ácidos húmicos y fúlvicos favorece la formación de complejos con cationes solubles, lo que puede resultar en procesos de intercambio catiónico. En aguas con alta concentración de cationes alcalinotérreos, como las aguas duras, puede ocurrir la precipitación de polímeros orgánicos, lo que reduce la concentración de sustancias húmicas y afecta la calidad del agua.