Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La formación de la orina y su proceso en los glomérulos renales

La filtración glomerular es esencial en la producción de orina, iniciándose en los glomérulos renales. Este proceso selectivo filtra agua y moléculas pequeñas, mientras retiene células y proteínas. La dinámica de presiones y mecanismos de autorregulación mantienen la tasa de filtración glomerular, crucial para la función renal. La reabsorción y secreción tubular ajustan la excreción final según las necesidades del cuerpo.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Inicio de la formación de orina

Haz clic para comprobar la respuesta

Se inicia en los glomérulos renales, donde la sangre es filtrada.

2

Estructura de los glomérulos renales

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuestos por capilares sanguíneos especializados para la filtración.

3

Destino del filtrado glomerular

Haz clic para comprobar la respuesta

Procesado posteriormente en los túbulos renales para formar orina.

4

Los podocitos, ubicados en la capa ______ de la membrana glomerular, son células con una capacidad de regeneración ______ y son esenciales para la filtración y la integridad del glomérulo.

Haz clic para comprobar la respuesta

visceral baja

5

Proceso de filtración glomerular

Haz clic para comprobar la respuesta

Movimiento de líquido desde la sangre al espacio de Bowman a través de la membrana glomerular.

6

Tamaño de moléculas filtradas

Haz clic para comprobar la respuesta

Solo moléculas menores de 3 nm de diámetro pasan al espacio de Bowman.

7

Destino de moléculas grandes y cargadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Son retenidas en el torrente sanguíneo durante la filtración glomerular.

8

Para mantener una función ______ óptima, es necesario que la presión hidrostática capilar sea ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

renal constante

9

Tasa promedio de TFG en hombres

Haz clic para comprobar la respuesta

125 mL/min, indicador de función renal normal.

10

Tasa promedio de TFG en mujeres

Haz clic para comprobar la respuesta

105 mL/min, refleja la capacidad de filtración renal.

11

Factores que mantienen la TFG constante

Haz clic para comprobar la respuesta

Presión hidrostática sanguínea, superficie de filtración, permeabilidad de membrana.

12

A pesar de filtrar alrededor de ______ litros de plasma al día, los riñones excretan menos de ______ litros de orina diariamente.

Haz clic para comprobar la respuesta

180 1,5

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Anatomía humana y su vocabulario técnico

Ver documento

Biología

Discapacidades físicas

Ver documento

Biología

La teoría cromosómica de la herencia

Ver documento

Biología

El diagnóstico sindrómico en la práctica médica

Ver documento

Fundamentos de la Filtración Glomerular en la Formación de Orina

La formación de la orina se inicia en los glomérulos renales, estructuras compuestas por capilares sanguíneos especializados. La filtración glomerular es el primer paso en este proceso y ocurre cuando la sangre es forzada a través de la membrana de filtración glomerular debido a la presión hidrostática generada por la arteria aferente. Este proceso selectivo permite que el agua y las moléculas pequeñas pasen al espacio de Bowman, mientras que las células sanguíneas y la mayoría de las proteínas plasmáticas son retenidas, dando origen al filtrado glomerular que posteriormente será procesado en los túbulos renales.
Vista microscópica transversal de un glomérulo renal en la cápsula de Bowman, con capilares sanguíneos rojos y células renales adyacentes.

Estructura y Función de la Membrana de Filtración Glomerular

La membrana de filtración glomerular es una barrera selectiva tricapa compuesta por el endotelio capilar fenestrado, que restringe el paso de células sanguíneas y proteínas de gran tamaño; la membrana basal glomerular, que proporciona una matriz de colágenos y proteoglicanos con carga negativa, repeliendo moléculas cargadas negativamente; y los podocitos de la capa visceral, cuyas extensiones forman una red que permite el paso de sustancias de bajo peso molecular. Los podocitos son células especializadas con una baja capacidad de regeneración, desempeñando un papel crucial en la filtración y en el mantenimiento de la integridad estructural del glomérulo.

Dinámica de las Presiones en la Filtración Glomerular

La filtración glomerular es un proceso dinámico influenciado por varias presiones: la presión hidrostática glomerular, que promueve la filtración; la presión hidrostática en el espacio de Bowman, que se opone a la filtración; y la presión osmótica coloidal del plasma, que favorece la retención de agua en los vasos sanguíneos. El equilibrio entre estas presiones determina la formación del ultrafiltrado, permitiendo que moléculas menores de 3 nm de diámetro pasen al espacio de Bowman, mientras que las más grandes y cargadas son retenidas en el torrente sanguíneo.

Mecanismos de Autorregulación de la Filtración Glomerular

La filtración glomerular requiere una presión hidrostática capilar constante para una función renal óptima. A pesar de las fluctuaciones en la presión arterial sistémica, la autorregulación renal mantiene la presión glomerular mediante el control miogénico, que ajusta el tono vascular en respuesta a cambios de presión, y la retroalimentación túbulo-glomerular, que modula el flujo sanguíneo y la filtración en respuesta a la carga de solutos en el túbulo distal. Estos mecanismos aseguran una filtración glomerular estable dentro de un rango de presión arterial sistémica, aunque su capacidad de compensación es limitada ante cambios extremos.

Influencia de Mecanismos Externos en la Tasa de Filtración Glomerular

La tasa de filtración glomerular (TFG) es modulada no solo por mecanismos intrínsecos sino también por factores extrínsecos como la respuesta neurogénica y el sistema renina-angiotensina-aldosterona, que actúan para preservar la función renal ante descensos significativos de la presión arterial. La TFG, que promedia 125 mL/min en hombres y 105 mL/min en mujeres, es un indicador clave de la función renal y se mantiene constante a través de la regulación de la presión hidrostática sanguínea, la superficie disponible para la filtración y la permeabilidad de la membrana de filtración, garantizando un proceso de filtración continuo y eficiente.

Reabsorción y Secreción en los Túbulos Renales

Después de la filtración glomerular, el ultrafiltrado es procesado en los túbulos renales a través de la reabsorción selectiva y la secreción de sustancias. Aunque los riñones filtran aproximadamente 180 litros de plasma diariamente, la cantidad de orina excretada es mucho menor, generalmente menos de 1,5 litros al día. Esto se debe a que la mayoría del agua y solutos filtrados son reabsorbidos activa o pasivamente y devueltos al torrente sanguíneo. La reabsorción tubular es un proceso altamente regulado, influenciado por hormonas como la aldosterona y la hormona antidiurética, que permite la conservación de nutrientes esenciales y la eliminación de desechos metabólicos, ajustándose a las necesidades homeostáticas del cuerpo.