Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Tipos de Textos y sus Características Distintivas

Los tipos de textos varían en función de su finalidad, desde informar objetivamente en textos expositivos, hasta guiar en tareas con instructivos. La argumentación busca persuadir, mientras la narrativa relata sucesos y la descripción detalla cualidades. El diálogo enriquece la literatura con intercambios verbales.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los textos que buscan informar objetiva y claramente, como los ______ y ______, se organizan de manera lógica y secuencial.

Haz clic para comprobar la respuesta

ensayos artículos académicos

2

Para hacer temas complejos accesibles a un público más amplio, los textos ______ evitan la jerga y usan ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

divulgativos ejemplos analogías

3

Los textos ______ se dirigen a un público con conocimientos específicos y se distinguen por su uso de ______ y ______ a trabajos anteriores.

Haz clic para comprobar la respuesta

especializados terminología específica referencias

4

Estructura deductiva vs. inductiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Deductiva: de lo general a lo específico. Inductiva: de casos específicos a generalizaciones.

5

Uso de oraciones en textos expositivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Predominan oraciones declarativas, impersonales y voz pasiva para objetividad.

6

Importancia de conectores lógicos

Haz clic para comprobar la respuesta

Conectores aseguran coherencia y fluidez en la transición entre ideas.

7

Se caracterizan por emplear verbos en ______, expresiones de ______ y una segunda persona que puede ser ______ o de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

modo imperativo obligación directa cortesía

8

Para ordenar los pasos utilizan ______ del discurso y el lenguaje es principalmente ______, con ______ técnicos y elementos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

marcadores denotativo términos gráficos

9

Objetivo de textos argumentativos

Haz clic para comprobar la respuesta

Persuadir al lector usando argumentos para sostener una tesis.

10

Tipos de argumentos

Haz clic para comprobar la respuesta

Autoridad, ejemplos, datos estadísticos, experiencias personales.

11

Estilo de argumentación

Haz clic para comprobar la respuesta

Objetiva con tercera persona y hechos, o subjetiva con primera persona y vivencias.

12

La ______ se caracteriza por relatar hechos, ya sean verdaderos o imaginarios, dentro de un contexto de lugar y tiempo específicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

narrativa

13

El ______ de una historia puede ser un ente que participa en ella (interno) o alguien que lo ve desde fuera (omnisciente).

Haz clic para comprobar la respuesta

narrador

14

En una obra literaria, los ______ pueden ser distinguidos como principales o de menor importancia.

Haz clic para comprobar la respuesta

personajes

15

Los relatos suelen utilizar ______ de movimiento y distintos tiempos gramaticales para mostrar el orden de los sucesos.

Haz clic para comprobar la respuesta

verbos de acción

16

Descripción objetiva vs. subjetiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Objetiva: precisión, lenguaje denotativo. Subjetiva: perspectiva personal, recursos estilísticos, léxico connotativo.

17

Elementos de la descripción

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoca en personas, lugares, objetos, sensaciones, emociones. Usa detalles para representar la realidad.

18

Formas específicas de descripción

Haz clic para comprobar la respuesta

Etopeya: carácter. Prosopografía: físico. Retrato: etopeya + prosopografía. Autorretrato y caricatura: enfoques personales.

19

El discurso ______ reproduce fielmente las palabras de un personaje, mientras que el discurso ______ las integra en la narración.

Haz clic para comprobar la respuesta

directo indirecto

20

El ______ ______ combina la voz del narrador con la del personaje, y el ______ ______ expone los pensamientos más profundos de un personaje.

Haz clic para comprobar la respuesta

discurso indirecto libre monólogo interior

21

Cada tipo de discurso tiene sus propias características ______ y ______ que reflejan la intención y formalidad del texto.

Haz clic para comprobar la respuesta

lingüísticas estructurales

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

La Comunicación y sus Elementos Clave

Ver documento

Literatura Española

Movimientos literarios en España

Ver documento

Literatura Española

La vida de Lázaro de Tormes y sus fortunas y adversidades

Ver documento

Literatura Española

La Trágica Historia de Alicia y Jordán

Ver documento

Tipos de Textos y sus Características Distintivas

Los textos se clasifican en diversas categorías según su finalidad y estructura, cada una con rasgos propios. Los textos expositivos o explicativos tienen como meta informar de manera objetiva y clara, estructurando el contenido de forma lógica y secuencial, como es el caso de ensayos y artículos académicos. Los textos divulgativos pretenden hacer accesibles temas complejos a un público amplio, evitando jerga y utilizando ejemplos y analogías para facilitar la comprensión. En contraste, los textos especializados están orientados a lectores con conocimientos previos en la materia, por lo que se caracterizan por un uso intensivo de terminología específica y referencias a trabajos previos en el campo.
Biblioteca acogedora con estanterías de madera oscura llenas de libros, mesa con papeles y pluma, silla con cojín rojo y planta verde bajo ventana iluminada.

Organización y Propósito de los Textos

Un texto típicamente se organiza en una introducción, un cuerpo de desarrollo y una conclusión. Esta estructura puede ser deductiva, comenzando por una idea general y avanzando hacia detalles específicos, o inductiva, partiendo de casos particulares para llegar a una generalización. En el nivel morfosintáctico, los textos expositivos frecuentemente emplean oraciones declarativas en presente de indicativo, construcciones impersonales y voz pasiva, así como verbos que indican estado o proceso. Los conectores lógicos son esenciales para la coherencia del discurso. En el nivel léxico-semántico, se prefiere el uso de términos denotativos y unívocos, recurriendo a tecnicismos cuando el contexto lo requiere.

Características de los Textos Instructivos

Los textos instructivos tienen el propósito de guiar al lector en la ejecución de tareas específicas, como recetas o manuales técnicos. Se distinguen por el uso de verbos en modo imperativo, expresiones modales que indican obligación y una segunda persona que puede ser directa o de cortesía. Los marcadores del discurso ordenan los pasos a seguir, y el vocabulario es principalmente denotativo, complementado con términos técnicos y elementos gráficos que clarifican la secuencia de acciones.

Elementos de la Argumentación en Textos

Los textos argumentativos tienen como objetivo persuadir al lector a través de argumentos que sostienen una tesis. La presentación de la tesis puede ser deductiva, inductiva, circular o paralela, y los argumentos pueden apelar a la autoridad, a ejemplos, a datos estadísticos o a experiencias personales. La argumentación puede ser objetiva, empleando la tercera persona y evidencia factual, o subjetiva, con uso de la primera persona y argumentos basados en vivencias personales. Los conectores discursivos y las preguntas retóricas son habituales, y el vocabulario puede variar entre denotativo y connotativo, dependiendo del nivel de subjetividad deseado.

La Narrativa y sus Perspectivas

La narrativa consiste en la exposición de sucesos, reales o ficticios, en un marco espacio-temporal definido. El narrador puede ser un personaje dentro de la historia (narrador interno) o un observador externo (narrador omnisciente). Los personajes se clasifican en principales y secundarios. Los textos narrativos emplean verbos de acción y tiempos verbales que reflejan la secuencia de los eventos. La estructura narrativa tradicional se compone de introducción, desarrollo y desenlace, y puede incluir técnicas como analepsis (flashbacks) o prolepsis (flashforwards) para alterar la secuencia cronológica de los hechos.

La Descripción y sus Técnicas

La descripción tiene como fin representar aspectos de la realidad mediante la detallada exposición de sus cualidades. Puede ser objetiva, centrada en la precisión y el uso de un lenguaje denotativo, o subjetiva, reflejando la perspectiva del emisor y utilizando recursos estilísticos y un léxico connotativo. Las descripciones pueden enfocarse en personas, lugares, objetos, sensaciones o emociones, y adoptar formas específicas como la etopeya (descripción del carácter), prosopografía (descripción física), retrato (combinación de etopeya y prosopografía), autorretrato o caricatura, según el enfoque y la intención del autor.

El Arte del Diálogo en la Literatura

El diálogo es una herramienta literaria que consiste en el intercambio verbal entre personajes y puede ser espontáneo, como en una conversación cotidiana, o estructurado, como en una entrevista. Los diálogos pueden ser parte de obras teatrales o narrativas y se manifiestan en distintas formas, como el discurso directo, que reproduce las palabras textuales del personaje; el discurso indirecto, que integra el diálogo en la narración; el discurso indirecto libre, que mezcla la voz del narrador y del personaje; y el monólogo interior, que revela los pensamientos íntimos de un personaje. Cada forma posee características lingüísticas y estructurales propias que reflejan la intención comunicativa y el grado de formalidad del texto.