La cosmología aristotélica divide el universo en el mundo sublunar y supralunar, estableciendo una jerarquía del ser desde el motor inmóvil hasta la materia mutable. Aristóteles explica el cambio y el orden natural a través de su teoría de las cuatro causas y la distinción entre potencia y acto, ofreciendo una visión teleológica donde cada entidad tiene un fin específico.
Ver más1
7
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Mundo sublunar según Aristóteles
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Mundo supralunar según Aristóteles
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Éter en la cosmología aristotélica
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Esferas celestes en el modelo aristotélico
Haz clic para comprobar la respuesta
5
En los tratados '______ el cielo' y '______', Aristóteles explica su visión teleológica del universo.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Sustancias naturales vs. artificiales
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Teoría de la sustancia
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Potencia y acto
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Aristóteles distingue entre cambios que afectan la ______ de una entidad y aquellos que afectan sus ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Los cambios sustanciales, como el ______ o la ______ de un ser, implican una transformación profunda.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
La teoría de las cuatro causas de Aristóteles se aplica tanto a la fabricación de objetos ______ como a la explicación de fenómenos ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Tipos de cambio según Aristóteles
Haz clic para comprobar la respuesta
13
Teoría de las cuatro causas
Haz clic para comprobar la respuesta
14
Distinción entre potencia y acto
Haz clic para comprobar la respuesta
Filosofía
La importancia de la conciencia moral en la ética aplicada
Ver documentoFilosofía
El Hilemorfismo de Aristóteles
Ver documentoFilosofía
Fundamentos de la Validez Deductiva en Lógica Formal
Ver documentoFilosofía
La Naturaleza de la Moralidad según Bernard Williams
Ver documento