La industrialización en México se originó tras la Revolución Mexicana, con un enfoque en la independencia económica y la gestión estatal de recursos. La crisis de 1929 impulsó la autarquía y el surgimiento de la industria nacional, mientras que la educación se convirtió en un pilar para el desarrollo industrial. El modelo de sustitución de importaciones y la Segunda Guerra Mundial favorecieron la consolidación industrial, llevando a México a un crecimiento económico significativo entre 1939 y 1970.
Ver más1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
La economía de ______ antes del siglo XX se basaba en la exportación de productos como los agrícolas y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
La ______ Mexicana, ocurrida entre ______ y ______, promovió el desarrollo de una base industrial en el país.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
En el ______ Constituyente de 1916-1917 en México, se discutió el rol del Estado en la ______ y la gestión de recursos naturales.
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Caída de exportaciones mexicanas 1929-1932
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Impacto de la Gran Depresión en economías industrializadas
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Transición económica de México post-1929
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Durante su mandato, ______ Cárdenas promovió la ______ de recursos y estableció entidades como la ______ y ______ para apoyar el desarrollo económico.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Nacionalización de industrias en la era Cárdenas
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Creación del Instituto Politécnico Nacional
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Modelo de sustitución de importaciones
Haz clic para comprobar la respuesta
11
México fortaleció lazos económicos con ______ aprovechando la demanda de materias primas y menos importaciones europeas.
Haz clic para comprobar la respuesta
12
La situación global de la época permitió a México y otros países de ______ desarrollar sus industrias y reducir la dependencia de productos foráneos.
Haz clic para comprobar la respuesta
13
Tasa media anual de crecimiento del PIB (1939-1958)
Haz clic para comprobar la respuesta
14
Inflación anual promedio (1939-1958)
Haz clic para comprobar la respuesta
15
Estrategia económica del gobierno mexicano (1939-1958)
Haz clic para comprobar la respuesta
16
Para apoyar el desarrollo industrial, se eximió de ______ la importación de ______ y equipo industrial.
Haz clic para comprobar la respuesta
17
Las políticas de ______ y protección fiscal contribuyeron a fortalecer la industria ______ y promover el crecimiento económico de ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
Historia
La instauración de la dinastía borbónica y el absolutismo en España
Ver documentoHistoria
El reinado de Carlos IV y la Guerra de la Independencia Española
Ver documentoHistoria
Herencia Cultural y Lingüística de México Prehispánico
Ver documentoHistoria
Conceptualización de Mesoamérica y su Territorialidad Prehispánica
Ver documento