Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Tipos de Textos

Los textos históricos, literarios y científicos ofrecen perspectivas únicas sobre eventos, emociones y descubrimientos. Las crónicas, biografías y reportajes narran hechos con relevancia pública. La literatura, con su función estética, evoca mundos imaginarios. Los textos científicos se caracterizan por su precisión y estructura analítica. El periodismo informa y el texto crítico busca influir en la opinión pública.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Una ______ es un tipo de texto histórico que ordena los sucesos de acuerdo a la fecha en que ocurrieron.

Haz clic para comprobar la respuesta

cronología

2

El ______ es un género de texto histórico que se caracteriza por investigar y detallar hechos de importancia.

Haz clic para comprobar la respuesta

reportaje

3

Origen etimológico de 'literatura'

Haz clic para comprobar la respuesta

Proviene del latín 'littera', que significa letra.

4

Función poética de los textos literarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Crear mundos imaginarios y evocar emociones mediante figuras retóricas y recursos estilísticos.

5

Naturaleza de los textos literarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden ser ficticios o basados en hechos reales, destacando por su valor artístico.

6

La ______ incluye formas como novelas y cuentos, donde un ______ relata las historias.

Haz clic para comprobar la respuesta

narrativa narrador

7

Poemas que comunican emociones y pensamientos del escritor se clasifican en el género ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

lírico

8

El género ______ se caracteriza por su uso de diálogos y se destina para actuaciones en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dramático escena

9

Los guiones escritos para ______, ______ y ______ pertenecen al género dramático.

Haz clic para comprobar la respuesta

cine radio televisión

10

Formatos de texto conversacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye reportajes, entrevistas, historietas, conversaciones en línea.

11

Recursos lingüísticos en texto conversacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de pronombres personales, nombres propios, enunciados variados.

12

Puntuación en diálogos

Haz clic para comprobar la respuesta

Guiones largos delimitan turnos, estructuran la conversación.

13

En general, la estructura de un texto científico incluye secciones como ______, metodología, ______ y conclusiones.

Haz clic para comprobar la respuesta

introducción resultados

14

Origen del periodismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Inició en la antigua Grecia con la transmisión de noticias.

15

Impacto de la imprenta en el periodismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Transformó la difusión de noticias, facilitando su expansión y acceso.

16

Estructura de un texto periodístico

Haz clic para comprobar la respuesta

Organizado con titulares, antetítulos, sumarios y destacados para claridad.

17

Los textos instructivos se distinguen por tener una estructura ______ y ______, explicando el procedimiento a seguir.

Haz clic para comprobar la respuesta

clara secuencial

18

Entre los ejemplos de textos instructivos se encuentran ______, ______ de cocina y guías de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

manuales de uso recetas procedimientos

19

Para evitar confusiones y garantizar la ______ de las instrucciones, el lenguaje utilizado es ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

efectividad directo preciso

20

En los textos instructivos, se utiliza un lenguaje que incluye verbos en modo ______ o formas que indican ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

imperativo acción

21

Propósito de los textos críticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Influir en la perspectiva del lector y modificar opiniones o comportamientos.

22

Estructura básica de un texto crítico

Haz clic para comprobar la respuesta

Descripción del tema, exposición de punto de vista, argumentación, refutación y conclusión.

23

Función del lenguaje en textos críticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Apelativa, busca convencer al receptor.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Conquista de México

Ver documento

Historia

Consolidación de la República y Gobierno de Benito Juárez

Ver documento

Historia

Vida y obra de Galileo Galilei

Ver documento

Historia

El Reinado de Isabel II y la Construcción del Estado Liberal en España

Ver documento

Los Textos Históricos: Naturaleza y Tipologías

Los textos históricos son narraciones y exposiciones basadas en hechos reales y pasados que han alcanzado relevancia pública. Se presentan en diversas formas, como la crónica, que relata eventos en orden cronológico; la biografía y la autobiografía, que cuentan la vida de una persona desde una perspectiva externa o propia, respectivamente; la historia de vida, que recoge experiencias personales dentro de un contexto histórico; la cronología, que ordena eventos por fecha; y el reportaje, que investiga y expone hechos con detalle. Estos textos se distinguen por su estructura narrativa y argumentativa, ofreciendo análisis y perspectivas profundas sobre acontecimientos históricos, y suelen emplear una metodología de investigación rigurosa para garantizar la veracidad y la objetividad de la información presentada.
Biblioteca antigua con estanterías de madera oscura llenas de libros, mesa central con libros abiertos, esfera armilar y globo antiguo bajo la luz natural de una ventana.

Definición y Propósito de la Literatura

La literatura, originaria del término latino "littera" (letra), comprende la producción escrita en su totalidad, aunque comúnmente se asocia con las obras de arte verbal, conocidas como "bellas letras". Su propósito principal es estético, buscando provocar placer y reflexión en el lector a través de un uso creativo y cuidadoso del lenguaje. Los textos literarios, que pueden ser tanto ficticios como basados en la realidad, se caracterizan por su función poética, la cual se manifiesta en la construcción de mundos imaginarios y la evocación de emociones y pensamientos, a menudo mediante el uso de figuras retóricas y recursos estilísticos.

Clasificación de los Géneros Literarios

Los géneros literarios se clasifican tradicionalmente en narrativa, lírica y dramática. La narrativa abarca obras como novelas, cuentos, leyendas, fábulas, historietas y poemas épicos, que cuentan historias a través de un narrador. La lírica incluye poemas que expresan sentimientos y pensamientos del autor, a menudo con un lenguaje altamente figurativo y musical. La dramática, por su parte, se compone de textos destinados a ser representados, como las obras de teatro y los guiones para cine, radio y televisión, y se caracteriza por su estructura en diálogos y la ausencia de un narrador que medie entre los personajes y el público.

Características del Texto Conversacional

El texto conversacional imita la comunicación oral mediante el diálogo y se caracteriza por el intercambio de turnos de habla entre los interlocutores. Este tipo de texto se encuentra en formatos como el reportaje periodístico, la entrevista, el diálogo en historietas y la conversación en línea. Utiliza recursos lingüísticos como los pronombres personales y los nombres propios, y se vale de enunciados declarativos, interrogativos y exclamativos para simular la interacción real. Los guiones largos y otros signos de puntuación ayudan a delimitar los turnos de diálogo y aportan claridad a la estructura conversacional.

La Estructura y el Lenguaje de los Textos Científicos

Los textos científicos se dedican a la exposición y análisis de hechos o hipótesis sujetos a verificación y replicabilidad. Se encuentran en publicaciones especializadas como revistas académicas, libros de texto y enciclopedias. Estos textos se distinguen por su uso de un lenguaje técnico y preciso, el empleo de verbos en presente o pretérito imperfecto para indicar generalizaciones o procesos continuos, y la preferencia por la tercera persona para mantener la objetividad. La estructura de los textos científicos es fundamentalmente descriptiva y analítica, y suelen seguir un formato estandarizado que incluye introducción, metodología, resultados y conclusiones.

Evolución y Diversidad del Periodismo

El periodismo, con sus orígenes en la transmisión de noticias en la antigua Grecia, ha experimentado una transformación profunda con la invención de la imprenta y la expansión del acceso a la educación. Los textos periodísticos varían desde editoriales, noticias y reportajes hasta guías y anuncios clasificados, cada uno con una función distinta en el medio de comunicación. Elementos como titulares, antetítulos, sumarios y destacados organizan la información de manera que sea accesible y comprensible para el lector, permitiendo una rápida captación de los hechos más relevantes.

Finalidad y Composición de los Textos Instructivos

Los textos instructivos tienen como objetivo principal orientar al lector en la ejecución de una serie de acciones o tareas. Se caracterizan por una estructura clara y secuencial, que detalla paso a paso el proceso a seguir. Ejemplos de textos instructivos incluyen manuales de uso, recetas de cocina y guías de procedimientos. El lenguaje empleado es directo y preciso, con un uso predominante de verbos en modo imperativo o formas verbales que sugieren acción, para minimizar la posibilidad de malentendidos y asegurar la efectividad de las instrucciones.

La Intencionalidad y Estructura de los Textos Críticos

Los textos críticos tienen como propósito presentar y defender una opinión con el fin de influir en la perspectiva del lector. Se estructuran en torno a la descripción de un tema, la exposición de un punto de vista, la argumentación a favor de esta posición, la refutación de argumentos opuestos y una conclusión que refuerce la tesis del autor. Formatos como los artículos de opinión, los ensayos y los discursos políticos son ejemplos de textos críticos que, mediante la función apelativa del lenguaje, buscan convencer al receptor y modificar sus opiniones o comportamientos.