El Big Bang marca el comienzo del universo según la teoría predominante, apoyada por la expansión cósmica y la radiación de fondo de microondas. El Telescopio Espacial James Webb ha revolucionado la observación del cosmos, revelando detalles sobre las primeras galaxias y la nucleosíntesis de elementos pesados. George Lemaître y Edwin Hubble contribuyeron significativamente a esta comprensión, mientras que teorías alternativas como el universo cíclico y la hipótesis del multiverso ofrecen diferentes perspectivas sobre la cosmología.
Mostrar más
La teoría del Big Bang describe el inicio del universo hace 13.8 mil millones de años a partir de una singularidad caliente y densa
Expansión del universo
La teoría del Big Bang es respaldada por la observación de la expansión del universo
Radiación cósmica de fondo de microondas
La radiación cósmica de fondo de microondas es una evidencia de la expansión y enfriamiento del universo desde su inicio
Abundancia de elementos ligeros
La abundancia de elementos ligeros en el universo es consistente con la teoría del Big Bang
La teoría del Big Bang proporciona un marco para entender cómo se formaron las galaxias, estrellas y estructuras a gran escala a partir de fluctuaciones en el plasma primordial caliente y denso
El Telescopio Espacial James Webb es el sucesor del Telescopio Espacial Hubble y representa un avance significativo en la capacidad de observación astronómica
El Telescopio Espacial James Webb puede observar las regiones más distantes del universo y estudiar la formación de las primeras galaxias gracias a sus instrumentos sensibles al infrarrojo
Desde su lanzamiento, el Telescopio Espacial James Webb ha proporcionado imágenes y datos que han permitido a los astrónomos investigar la composición y propiedades de objetos celestes formados poco después del Big Bang
George Lemaître fue el primero en proponer la idea de que el universo está en expansión, lo que más tarde se conocería como la teoría del Big Bang
En 1927, Lemaître propuso que el universo se había expandido a partir de un "átomo primordial", una noción que fue corroborada por las observaciones de Edwin Hubble
El descubrimiento de la radiación cósmica de fondo de microondas proporcionó una fuerte evidencia empírica de la teoría del Big Bang, ya que es un remanente térmico del estado caliente y denso del universo temprano
Las observaciones del Telescopio Espacial James Webb han revelado que la formación de galaxias y la nucleosíntesis de elementos pesados comenzaron antes y se desarrollaron más rápidamente de lo que se creía anteriormente
Los hallazgos del Telescopio Espacial James Webb sugieren que el universo primitivo fue un caldo de cultivo para la formación de estructuras complejas y que los procesos físicos que impulsaron la evolución cósmica pueden ser más variados y ricos de lo que se había imaginado
Los descubrimientos del Telescopio Espacial James Webb están impulsando a los cosmólogos a revisar y expandir las teorías existentes para explicar cómo se formaron las primeras estrellas y galaxias en el contexto de la expansión del universo