Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sensopercepción y sus Trastornos

Los trastornos de la sensopercepción alteran cómo percibimos el mundo, incluyendo hiperestesia, hipoestesia, ilusiones y alucinaciones. Estos pueden ser síntomas de condiciones neuropsiquiátricas y requieren una evaluación clínica para un tratamiento adecuado. Fenómenos como la sinestesia y las metamorfopsias también desafían nuestra comprensión sensorial, mientras que las alucinaciones fisiológicas son experiencias comunes en individuos sanos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los trastornos de la sensopercepción pueden ser ______, con cambios en la intensidad de las percepciones, o ______, que incluyen distorsiones o alucinaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuantitativos cualitativos

2

Hiperestesia

Haz clic para comprobar la respuesta

Aumento de la sensibilidad sensorial. Puede causar sobrecarga y afectar la calidad de vida.

3

Hipoestesia

Haz clic para comprobar la respuesta

Disminución de la sensibilidad sensorial. Puede conducir a desconexión con el entorno y afectar la interacción.

4

Despersonalización y Desrealización

Haz clic para comprobar la respuesta

Sensaciones de extrañeza hacia el propio cuerpo y de irrealidad del entorno. Pueden ser síntomas de trastornos psiquiátricos.

5

Las ______ son alteraciones de la sensopercepción que conllevan una interpretación incorrecta de estímulos ______ reales.

Haz clic para comprobar la respuesta

ilusiones externos

6

Las causas de las ______ pueden ser diversas, incluyendo aspectos emocionales, condiciones de ______ o situaciones ambiguas.

Haz clic para comprobar la respuesta

ilusiones iluminación

7

Existen ilusiones ______, como las pareidolias, donde se identifican figuras conocidas en configuraciones al azar, o ______, como cuando se interpreta mal un ruido del entorno.

Haz clic para comprobar la respuesta

visuales auditivas

8

Vividez de las alucinaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Se experimentan con una vividez similar a percepciones reales.

9

Causas de alucinaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden ser por trastornos psiquiátricos, drogas o condiciones médicas.

10

Diferencia entre alucinaciones y pseudoalucinaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

En pseudoalucinaciones, el individuo es consciente de que no hay estímulos externos.

11

Las ______ son experiencias donde la persona sabe que lo percibido no es real, aunque sea muy vívido.

Haz clic para comprobar la respuesta

pseudoalucinaciones

12

La ______ se caracteriza por alucinaciones durante un estado de conciencia claro y conocimiento de su anormalidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

alucinosis

13

Las pseudoalucinaciones pueden ser tan ricas sensorialmente que se sienten ______ o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

impuestas intrusivas

14

Para determinar el origen y el tratamiento de estas percepciones anormales, se requiere una ______ clínica ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

evaluación detallada

15

Definición de sinestesia

Haz clic para comprobar la respuesta

Experiencia involuntaria donde la estimulación de un sentido provoca percepciones en otro, como oír colores.

16

Características de las metamorfopsias

Haz clic para comprobar la respuesta

Distorsiones visuales donde objetos se ven deformados en tamaño, forma o posición.

17

Relevancia clínica de fenómenos perceptivos alterados

Haz clic para comprobar la respuesta

Importantes para diagnóstico y tratamiento de trastornos neuropsiquiátricos.

18

Las alucinaciones que ocurren al quedarse dormido se conocen como alucinaciones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipnagógicas

19

Las alucinaciones que pueden experimentar las personas al ______ se llaman hipnopómpicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

despertar

20

Las alucinaciones fisiológicas pueden ser ______ y contener aspectos visuales, auditivos o táctiles.

Haz clic para comprobar la respuesta

breves, vívidas

21

A diferencia de las alucinaciones fisiológicas, las alucinaciones patológicas pueden necesitar ______ médica o psicológica.

Haz clic para comprobar la respuesta

intervención

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Fundamentos del Muestreo Discrecional en Investigación

Ver documento

Psicología

El impacto de las redes sociales según "El dilema de las redes sociales"

Ver documento

Psicología

Evolución del Concepto de Calidad de Vida

Ver documento

Psicología

Orígenes de la Psicología Científica y la Contribución de Wilhelm Wundt

Ver documento

Concepto de Sensopercepción y sus Trastornos

La sensopercepción es el proceso mediante el cual nuestro cerebro interpreta la información sensorial proveniente de nuestro entorno y de nuestro propio cuerpo, permitiéndonos reconocer y reaccionar ante los estímulos. Este complejo proceso implica la detección, transducción y codificación de señales sensoriales, seguido de su integración y procesamiento para formar una representación consciente del mundo. Los trastornos de la sensopercepción pueden ser cuantitativos, caracterizados por alteraciones en la intensidad o volumen de las percepciones, o cualitativos, que incluyen distorsiones o percepciones erróneas de estímulos existentes, así como la experiencia de percepciones sin un estímulo real, conocidas como alucinaciones.
Ojo humano en primer plano con pupila dilatada, iris marrón claro con destellos dorados y reflejos de colores, rodeado de pestañas curvas y piel ligeramente arrugada.

Trastornos Cuantitativos de la Sensopercepción

Los trastornos cuantitativos de la sensopercepción se manifiestan como hiperestesia, cuando hay un aumento en la sensibilidad a los estímulos sensoriales, o como hipoestesia, cuando se presenta una disminución de dicha sensibilidad. Estos trastornos pueden afectar cualquier sentido, como la vista, el oído o el tacto, y pueden tener diversas causas, incluyendo lesiones cerebrales, trastornos psiquiátricos o el uso de sustancias. La hiperestesia puede llevar a una sobrecarga sensorial, mientras que la hipoestesia puede resultar en una desconexión con el entorno. Otros fenómenos relacionados incluyen la despersonalización, donde la persona se siente ajena a su propio cuerpo, y la desrealización, que implica una sensación de irrealidad del entorno.

Trastornos Cualitativos de la Sensopercepción: Ilusiones

Las ilusiones son trastornos cualitativos de la sensopercepción que implican una interpretación errónea de estímulos externos reales. A diferencia de las alucinaciones, las ilusiones se basan en la percepción de un objeto o evento que sí está presente, pero que es percibido de manera distorsionada. Las causas de las ilusiones pueden ser variadas, incluyendo factores emocionales, condiciones de iluminación o contextos ambiguos. Las ilusiones pueden ser visuales, como las pareidolias, donde se reconocen formas conocidas en patrones aleatorios, o auditivas, como cuando se malinterpreta un sonido ambiental.

Trastornos Cualitativos de la Sensopercepción: Alucinaciones

Las alucinaciones son percepciones sin un estímulo externo correspondiente, que se experimentan con una vividez comparable a la de una percepción real. Pueden afectar cualquier sentido y se clasifican según el sentido implicado: visuales, auditivas, táctiles, olfativas, gustativas, cenestésicas, entre otras. Las alucinaciones pueden ser síntomas de trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia, trastornos del ánimo o pueden ser inducidas por drogas o condiciones médicas. Es importante distinguir entre alucinaciones y pseudoalucinaciones, donde el individuo reconoce que la percepción no se basa en estímulos externos reales.

Pseudoalucinaciones y Alucinosis

Las pseudoalucinaciones son experiencias perceptivas en las que el individuo es consciente de que la percepción no es real, a pesar de que puede presentar una riqueza sensorial significativa. A menudo, estas percepciones son vividas como si fueran impuestas o intrusivas. La alucinosis, por otro lado, se refiere a alucinaciones que ocurren cuando el individuo está en un estado de clara conciencia y es consciente de la naturaleza anormal de la percepción. Estos fenómenos pueden ser indicativos de trastornos neurológicos o psiquiátricos y requieren una evaluación clínica detallada para determinar su origen y tratamiento adecuado.

Percepciones Alteradas y Fenómenos Asociados

Además de las alucinaciones y pseudoalucinaciones, existen otros fenómenos perceptivos alterados que pueden afectar la interpretación del espacio, el tiempo y la integración sensorial. La sinestesia es un fenómeno en el que la estimulación de un sentido conduce a experiencias automáticas e involuntarias en otro sentido, como ver colores al escuchar sonidos. Las metamorfopsias son distorsiones visuales en las que los objetos se perciben deformados en tamaño, forma o posición. Estos fenómenos pueden ser transitorios o persistentes y pueden tener implicaciones en el diagnóstico y tratamiento de condiciones neuropsiquiátricas.

Alucinaciones Fisiológicas

Las alucinaciones fisiológicas son experiencias perceptivas que pueden ocurrir en individuos sanos bajo ciertas condiciones, como las alucinaciones hipnagógicas al quedarse dormido y las hipnopómpicas al despertar. Estas alucinaciones son generalmente breves, vívidas y pueden incluir elementos visuales, auditivos o táctiles. Aunque no son indicativas de una patología, su comprensión es importante para diferenciarlas de las alucinaciones patológicas, que pueden requerir intervención médica o psicológica.