Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Redacción Académica

La redacción académica es fundamental para compartir conocimientos científicos. Requiere claridad, precisión y un formato estructurado, típicamente el IMRyD, que incluye Introducción, Métodos, Resultados y Discusión. Los elementos preliminares como el título y el resumen son cruciales, al igual que una metodología detallada y una exposición objetiva de resultados. Las conclusiones ofrecen un cierre cohesivo, destacando la relevancia de la investigación.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ académica es fundamental para compartir conocimientos y progresos en el mundo científico y educativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

redacción

2

Los documentos académicos deben cumplir con estándares de ______, ______ y ______ metodológico.

Haz clic para comprobar la respuesta

calidad originalidad rigor

3

Es esencial que los textos académicos utilicen métodos ______ y ______ para la investigación.

Haz clic para comprobar la respuesta

reconocidos fiables

4

La ______, ______ y la habilidad para argumentar son características distintivas de los textos académicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

claridad precisión

5

Origen temporal del esquema IMRyD

Haz clic para comprobar la respuesta

Surgió en la segunda mitad del siglo XX.

6

Extensión del IMRyD a otros escritos

Haz clic para comprobar la respuesta

Usado también en capítulos de libros y tesis.

7

Adaptabilidad del IMRyD según disciplina

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe ajustarse a convenciones de la disciplina y directrices de publicaciones.

8

Los elementos preliminares incluyen la identificación del ______, su afiliación ______ y un título adecuado.

Haz clic para comprobar la respuesta

autor institucional

9

El resumen de un texto académico debe tener entre ______ y ______ palabras.

Haz clic para comprobar la respuesta

150 250

10

El resumen debe ser ______ y no incluir detalles superfluos o ______ especializada.

Haz clic para comprobar la respuesta

conciso jerga

11

Para llegar a lectores de todo el mundo, el título, resumen y palabras clave deben estar en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

inglés

12

Elementos clave de la introducción

Haz clic para comprobar la respuesta

Capturar interés, delinear propósito/objetivos, proporcionar antecedentes, formular hipótesis.

13

Longitud recomendada de la introducción

Haz clic para comprobar la respuesta

Generalmente de una a dos páginas.

14

Momento de redacción de la introducción

Haz clic para comprobar la respuesta

Se redacta al final para reflejar contenido del artículo con precisión.

15

La sección de ______ debe permitir que otros investigadores puedan ______ el estudio.

Haz clic para comprobar la respuesta

resultados replicar

16

Los ______ se deben mostrar de forma ______, evitando interpretaciones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

resultados objetiva subjetivas

17

La interpretación de los datos se facilita mediante el uso de ______, ______ y ______ en la presentación de resultados.

Haz clic para comprobar la respuesta

tablas gráficos figuras

18

Relación conclusiones-objetivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Las conclusiones deben vincular los hallazgos con los objetivos planteados al inicio.

19

Verificación de hipótesis

Haz clic para comprobar la respuesta

En las conclusiones se confirma o refuta cada hipótesis presentada.

20

Recomendaciones para el futuro

Haz clic para comprobar la respuesta

Se sugieren líneas de investigación futura o aplicaciones prácticas de los resultados.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

El Principito: Una Reflexión sobre la Infancia y la Adultez

Ver documento

Otro

La Hipótesis en la Investigación Científica

Ver documento

Otro

Literatura Antigua

Ver documento

Otro

La Importancia del Marco Teórico en la Investigación Científica

Ver documento

Fundamentos de la Redacción Académica

La redacción académica es una competencia clave para la difusión de conocimientos y avances en el ámbito científico y académico. Los textos académicos deben adherirse a criterios de calidad, originalidad y rigor metodológico, presentando resultados de investigaciones realizadas con métodos reconocidos y fiables. Estos documentos se distinguen por su claridad, precisión y capacidad de argumentación, lo que permite una comprensión y evaluación efectiva del trabajo de investigación. Es imperativo que sigan normativas específicas de estructura y formato, lo que garantiza su utilidad y reconocimiento en la comunidad científica y educativa.
Biblioteca acogedora con estanterías de madera oscura llenas de libros, mesa central con libros abiertos, sillas con cojines beige y lámpara de pie, iluminada por ventana grande.

Estructura y Formato en la Redacción Académica

La estructura de un texto académico varía según el tipo de documento y el contexto en el que se publica, pero el esquema IMRyD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión) es un modelo ampliamente aceptado para artículos de investigación. Surgido en la segunda mitad del siglo XX, este formato ha trascendido a otros tipos de escritos académicos, como capítulos de libros y tesis. Aunque el IMRyD es prevalente, no es exclusivo, y los autores deben considerar las convenciones de su disciplina y las directrices de las publicaciones al estructurar sus trabajos académicos.

Elementos Preliminares en la Redacción Académica

Un texto académico comienza con elementos preliminares que sientan las bases para el contenido subsiguiente. Estos incluyen la identificación del autor, su afiliación institucional, un título que refleje fielmente el contenido del trabajo, un resumen que condense los puntos principales y palabras clave que representen los temas fundamentales del texto. El resumen, generalmente de 150 a 250 palabras, debe ser conciso y exento de detalles innecesarios o jerga especializada. El título, el resumen y las palabras clave deben estar disponibles en inglés para facilitar el acceso a una audiencia internacional.

Introducción y Contexto Teórico

La introducción de un texto académico debe capturar el interés del lector, delineando el propósito y los objetivos de la investigación, así como proporcionar antecedentes y formular hipótesis. Debe ser accesible y mantener el interés de un público amplio, incluyendo tanto a especialistas como a lectores no especializados. La longitud de la introducción varía, pero generalmente se recomienda que sea de una a dos páginas. A menudo se redacta al final del proceso de escritura para reflejar con precisión el contenido del artículo. El contexto teórico sigue a la introducción, ofreciendo una revisión de la literatura pertinente y estableciendo los fundamentos teóricos de la investigación, respetando las normas de citación académica.

Metodología y Exposición de Resultados

La sección metodológica es esencial en un texto académico, ya que explica con detalle los procedimientos y técnicas empleados en la investigación. Debe ser lo suficientemente detallada para permitir la replicación del estudio por otros investigadores. Los resultados se presentan a continuación, mostrando los datos recopilados de manera objetiva y sin interpretaciones subjetivas. La presentación de los resultados a menudo se enriquece con la inclusión de tablas, gráficos y figuras que facilitan la interpretación de los datos y la comprensión de los hallazgos.

Conclusiones y Perspectivas Futuras

La sección de conclusiones sintetiza los descubrimientos más importantes de la investigación, relacionándolos con los objetivos iniciales y confirmando o refutando las hipótesis planteadas. Puede incluir recomendaciones para investigaciones futuras o aplicaciones prácticas de los hallazgos. Esta parte debe articular los puntos clave de forma lógica y secuencial, ofreciendo un cierre cohesivo al documento académico. La claridad y la concisión son cruciales para comunicar la relevancia y las implicaciones de la investigación efectuada.