Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Ciclos Biogeoquímicos

Los ciclos biogeoquímicos como el del agua, carbono, nitrógeno y fósforo son fundamentales para el equilibrio ecológico y la sostenibilidad de la vida. Estos procesos reciclan nutrientes esenciales, regulan el clima y sostienen la biodiversidad. La intervención humana, como la quema de combustibles fósiles y la agricultura intensiva, puede alterar estos ciclos y afectar negativamente a los ecosistemas y al clima global.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Existen dos tipos de ciclos: los ______ y los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

gaseosos sedimentarios

2

Los ciclos como el del ______, ______ y ______ tienen su depósito principal en la atmósfera.

Haz clic para comprobar la respuesta

carbono nitrógeno oxígeno

3

Los elementos como el ______ y ______ se acumulan principalmente en la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fósforo azufre litosfera

4

Estos procesos permiten que los nutrientes sean utilizados por seres vivos y luego vuelvan al ______ para su reutilización.

Haz clic para comprobar la respuesta

ambiente

5

Proceso de evaporación y transpiración

Haz clic para comprobar la respuesta

El agua se convierte en vapor al evaporarse de superficies líquidas y al transpirarse por las plantas.

6

Formación de precipitaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

El vapor de agua se condensa en nubes y cae como lluvia, nieve o granizo al enfriarse.

7

Infiltración y recarga de acuíferos

Haz clic para comprobar la respuesta

El agua de precipitaciones se filtra en el suelo, alimentando acuíferos y manteniendo el equilibrio hídrico.

8

El ______ del carbono incluye su intercambio entre la biosfera, pedosfera, geosfera, hidrosfera y la ______ de la Tierra.

Haz clic para comprobar la respuesta

ciclo atmósfera

9

Las ______ utilizan dióxido de carbono para la ______ y producen oxígeno y compuestos orgánicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

plantas fotosíntesis

10

Animales, humanos y ______ emiten CO2 a la atmósfera mediante la ______ y la descomposición.

Haz clic para comprobar la respuesta

descomponedores respiración

11

La ______ de combustibles fósiles y la ______ son actividades humanas que aumentan el CO2 en la atmósfera.

Haz clic para comprobar la respuesta

quema deforestación

12

Fijación biológica del nitrógeno

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso donde bacterias y cianobacterias convierten nitrógeno gaseoso en amoníaco.

13

Nitrificación

Haz clic para comprobar la respuesta

Transformación de amoníaco en nitritos y nitratos por acción bacteriana.

14

Desnitrificación

Haz clic para comprobar la respuesta

Conversión de nitratos a nitrógeno gaseoso, devolviéndolo a la atmósfera.

15

El ______ del fósforo implica su traslado por la litosfera, hidrosfera, ______ y pedosfera.

Haz clic para comprobar la respuesta

ciclo biosfera

16

Las rocas ______ se descomponen liberando fósforo, que es utilizado por las ______ en moléculas importantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

fosfatadas plantas

17

Los ______ obtienen fósforo al alimentarse de plantas o de otros seres que lo contienen.

Haz clic para comprobar la respuesta

animales

18

Los ______ devuelven el fósforo al suelo o al agua, donde puede formar ______ y eventualmente rocas fosfatadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

descomponedores sedimentos

19

En la agricultura, es necesario añadir fósforo como ______ para mantener la ______ de los cultivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

fertilizantes productividad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

El Medio Ambiente y su Importancia

Ver documento

Ciencias de la Tierra

La Importancia Vital del Suelo en los Ecosistemas Terrestres

Ver documento

Ciencias de la Tierra

La Tierra: Un Planeta Complejo y Dinámico

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Reciclaje de Aguas Grises

Ver documento

Ciclos Biogeoquímicos: Fundamentos y Clasificación

Los ciclos biogeoquímicos son procesos naturales fundamentales que reciclan nutrientes en distintas formas y ubicaciones en la Tierra, asegurando su disponibilidad para el mantenimiento de la vida. Se dividen en ciclos gaseosos y sedimentarios. Los ciclos gaseosos, como los del carbono, nitrógeno y oxígeno, tienen su principal depósito en la atmósfera o la biosfera. Por otro lado, los ciclos sedimentarios, como los del fósforo y azufre, acumulan sus elementos en la litosfera. Estos ciclos están interrelacionados y permiten que los nutrientes sean consumidos por los organismos vivos y luego retornen al ambiente, donde serán nuevamente accesibles para su uso.
Paisaje natural con suelo marrón, hojas en descomposición, raíces de plantas, un cuerpo de agua claro con plantas acuáticas y árboles frondosos bajo un cielo azul despejado.

El Ciclo del Agua: Un Proceso Vital Continuo

El ciclo hidrológico, o ciclo del agua, es un proceso continuo que describe el movimiento del agua en la Tierra. El agua se evapora de cuerpos de agua superficiales y suelo, y se transpira por las plantas, convirtiéndose en vapor de agua que asciende a la atmósfera. La condensación de este vapor forma nubes que, al enfriarse, provocan precipitaciones en forma de lluvia, nieve o granizo. El agua precipitada puede fluir sobre la superficie terrestre o infiltrarse en el suelo, recargando acuíferos y manteniendo el balance hídrico del planeta. Este ciclo es esencial para la regulación del clima y para sostener la vida acuática y terrestre.

El Ciclo del Carbono y su Impacto en la Vida Terrestre

El ciclo del carbono es un proceso biogeoquímico por el cual el carbono se intercambia entre la biosfera, pedosfera, geosfera, hidrosfera y atmósfera de la Tierra. Las plantas absorben dióxido de carbono (CO2) para la fotosíntesis, creando oxígeno y compuestos orgánicos que sirven de alimento a otros seres vivos. Los consumidores, como animales y humanos, y los descomponedores liberan CO2 a la atmósfera a través de la respiración y la descomposición. Actividades antropogénicas, como la quema de combustibles fósiles y la deforestación, incrementan la concentración de CO2 atmosférico, lo que puede alterar el clima global y afectar los ecosistemas terrestres y marinos.

El Ciclo del Nitrógeno: Un Elemento Esencial para los Organismos

El nitrógeno es un componente esencial de las proteínas y ácidos nucleicos, y su ciclo biogeoquímico transforma el nitrógeno atmosférico en compuestos utilizables por los seres vivos. A través de la fijación biológica, realizada por bacterias y cianobacterias, el nitrógeno gaseoso se convierte en amoníaco, que luego es transformado en nitritos y nitratos por la nitrificación. Las plantas absorben estos compuestos para sintetizar moléculas orgánicas. Los consumidores obtienen el nitrógeno a través de su dieta, y tras su muerte, los descomponedores reciclan el nitrógeno al suelo. La desnitrificación convierte los nitratos en nitrógeno gaseoso, cerrando el ciclo.

El Ciclo del Fósforo: Un Recurso Limitante en la Agricultura

El ciclo del fósforo describe el movimiento del fósforo a través de la litosfera, hidrosfera, biosfera y pedosfera. Este elemento es liberado por la meteorización de rocas fosfatadas y es absorbido por las plantas, que lo incorporan en moléculas biológicas como los ácidos nucleicos y el ATP. Los animales adquieren el fósforo al consumir plantas o presas que lo contienen. Los descomponedores liberan el fósforo de la materia orgánica de vuelta al suelo o al agua, donde puede precipitar y formar sedimentos que eventualmente se convertirán en rocas fosfatadas. La ausencia de un ciclo atmosférico para el fósforo lo convierte en un recurso limitante, especialmente en la agricultura, donde se requiere su adición en forma de fertilizantes para mantener la productividad de los cultivos.