Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos y Estructura de los Textos Explicativos en la Educación Superior

Los textos explicativos en la educación superior son fundamentales para la transmisión de conocimientos. Estos textos, que incluyen definiciones, ejemplos y comparaciones, se utilizan en exámenes y publicaciones científicas para comunicar de manera clara y objetiva. La redacción efectiva de respuestas en exámenes universitarios es una habilidad clave que se evalúa y perfecciona a través de directrices específicas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La estructura de los textos explicativos en el ámbito académico incluye una secuencia de -.

Haz clic para comprobar la respuesta

pregunta respuesta

2

Los textos explicativos se caracterizan por evitar ______ subjetivas y fomentar una percepción de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

expresiones objetividad

3

Definición en textos expositivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Clarifica términos especializados mediante descripción, denominación o función.

4

Importancia de ejemplos

Haz clic para comprobar la respuesta

Concretizan ideas abstractas, facilitando la comprensión.

5

Función de la comparación y contraste

Haz clic para comprobar la respuesta

Destacan similitudes y diferencias, ayudando a diferenciar conceptos.

6

En este tipo de evaluación, la ______ del profesor formula preguntas y la del ______ responde para mostrar su entendimiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

voz estudiante

7

Las preguntas del ______ guían las ______ cognitivas del estudiante como analizar y argumentar.

Haz clic para comprobar la respuesta

examen operaciones

8

Una respuesta adecuada debe tener una estructura que incluye ______, cuerpo y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

introducción conclusión

9

Es importante escribir con un estilo ______ y usar un vocabulario específico de la ______ en cuestión.

Haz clic para comprobar la respuesta

formal disciplina

10

Para evitar una redacción deficiente, se deben eludir ambigüedades, ______ y distancias largas entre sujeto y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

redundancias verbo

11

El uso de ______ y el mantenimiento de una secuencia ______ de ideas son recomendables para una buena redacción.

Haz clic para comprobar la respuesta

conectores lógica

12

Evitar términos imprecisos

Haz clic para comprobar la respuesta

Usar palabras claras y específicas para expresar ideas con exactitud.

13

Oraciones breves y directas

Haz clic para comprobar la respuesta

Preferir estructuras sintácticas simples que faciliten la comprensión.

14

Relación sujeto-verbo

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantener al sujeto y al verbo cerca para evitar confusiones y mejorar la coherencia.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Características de la Poesía Indígena Americana

Ver documento

Otro

Literatura Antigua

Ver documento

Otro

Evolución de los Planes de Estudio en la Formación Docente en México

Ver documento

Otro

Hipótesis en la Investigación Científica

Ver documento

Fundamentos y Estructura de los Textos Explicativos en la Educación Superior

Los textos explicativos son esenciales en la educación universitaria, con el objetivo primordial de comunicar conocimientos de forma objetiva y comprensible. Estos textos se articulan mediante la relación entre el autor, el contenido y el lector, y se estructuran siguiendo patrones textuales definidos. La secuencia expositiva-explicativa es especialmente prevalente en el entorno académico, manifestándose en exámenes, resúmenes y publicaciones científicas. Su estructura se centra en un diálogo pregunta-respuesta, donde la pregunta puede ser directa o tácita y la respuesta proporciona la explicación requerida. Este diálogo se despliega en una introducción al tema, formulación del problema, desarrollo de la explicación y síntesis conclusiva. Los textos explicativos intentan reducir la brecha de conocimiento entre el escritor y el lector, generando una percepción de objetividad y minimizando las expresiones subjetivas del autor.
Aula universitaria moderna con mesa redonda de madera, sillas ergonómicas, laptops, cuadernos y proyector apagado, iluminada por luz natural.

Estrategias Discursivas en la Creación de Textos Explicativos

Para alcanzar una explicación clara y efectiva, los textos expositivos-explicativos utilizan una variedad de estrategias discursivas. La definición, que puede ser descriptiva, por denominación o funcional, sirve para esclarecer términos especializados. El uso de ejemplos concretiza ideas abstractas, y la reformulación o paráfrasis permite presentar las mismas ideas con diferentes expresiones para reforzar el entendimiento. La caracterización proporciona una descripción detallada de las cualidades de un concepto, y la comparación y contraste resaltan las similitudes y diferencias entre conceptos. Estas estrategias son cruciales para facilitar la comprensión de conceptos, procesos o eventos complejos y son evaluadas habitualmente en los exámenes universitarios.

La Naturaleza del Examen Parcial como Texto Expositivo-Explicativo

El examen parcial en la universidad es un ejemplo destacado de texto expositivo-explicativo. Este tipo de evaluación se distingue por la interacción entre la voz del profesor, que plantea las preguntas, y la del estudiante, que responde demostrando su comprensión. Las preguntas del examen orientan las operaciones cognitivas que el estudiante debe ejecutar, tales como analizar, aplicar y argumentar. La respuesta escrita debe seguir una estructura de introducción, cuerpo y conclusión, y redactarse con un estilo formal y un vocabulario propio de la disciplina estudiada. Para una redacción efectiva, es recomendable evitar ambigüedades, redundancias y una excesiva distancia entre sujeto y verbo, así como emplear conectores y mantener una secuencia lógica de las ideas.

Directrices para la Redacción de Respuestas en Exámenes

La redacción de respuestas en exámenes requiere destrezas específicas para transmitir conocimientos de manera eficaz. Es crucial evitar términos imprecisos y redundancias, preferir oraciones breves y directas, y mantener una relación cercana entre sujeto y verbo. La eliminación de elementos innecesarios y la prevención de repeticiones contribuyen a una comunicación concisa. Además, es importante utilizar conectores apropiados para asegurar la cohesión textual y una estructura organizada que promueva la comprensión del lector. Estas directrices son fundamentales para elaborar respuestas de examen que no solo demuestren conocimiento, sino que también se destaquen por su claridad y coherencia.