Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Construcción Social de la Realidad y la Percepción del Otro

La construcción social de la realidad y la percepción del otro son fundamentales para entender cómo se forman los estereotipos y su impacto en la cultura. Estas representaciones mentales, lejos de ser pasivas, configuran activamente nuestra visión del mundo y de las personas que nos rodean. La analogía y la metáfora juegan un papel clave en la categorización del 'Otro', mientras que la enfermedad mental y la sexualidad humana destacan cómo se percibe la desviación y la normalidad.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Construcción social de representaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Las representaciones mentales se forman a través de interacciones sociales y afectan nuestra comprensión del mundo.

2

Configuración activa de la realidad

Haz clic para comprobar la respuesta

No solo reflejamos la realidad, sino que nuestras representaciones mentales la moldean activamente.

3

Simplificación de la complejidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Usamos el sentido de control para reducir la complejidad del mundo a imágenes mentales manejables.

4

Adaptación de percepciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Nuestras imágenes mentales y percepciones evolucionan con nuevas experiencias e interacciones.

5

Estas representaciones del 'Otro' provienen de un conjunto de imágenes ya ______ que concuerdan con los ______ y ______ de una época específica.

Haz clic para comprobar la respuesta

existentes actitudes valores

6

Los estereotipos pueden intensificarse mediante las acciones de los ______ que los encarnan o por su repetición en ______ como la literatura y el cine.

Haz clic para comprobar la respuesta

grupos medios culturales

7

Cada comunidad tiene su propio grupo de estereotipos, que funcionan como un ______ visual para interpretar al 'Otro'.

Haz clic para comprobar la respuesta

lenguaje de imágenes

8

Estos estereotipos están sujetos a ______, adaptándose a los cambios ______ y ______ de la sociedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

evolución internos externos

9

Formación de categorías conceptuales

Haz clic para comprobar la respuesta

Permiten interpretar el mundo etiquetando y clasificando al 'Otro'.

10

Naturaleza de las categorías

Haz clic para comprobar la respuesta

No son fijas, pueden ser contradictorias o complementarias y sujetas a reinterpretación.

11

Interacción con múltiples imágenes del 'Otro'

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilita una interacción más rica y refleja ansiedades por control y su posible pérdida.

12

A pesar de los avances en comprensión ______ y ______, la idea de la enfermedad como una entidad que ______ al individuo sigue presente.

Haz clic para comprobar la respuesta

médica psicológica corrompe

13

Base biológica de la sexualidad

Haz clic para comprobar la respuesta

La sexualidad tiene una fuerte influencia biológica que afecta el comportamiento y la fantasía sexual.

14

Categorización de prácticas sexuales

Haz clic para comprobar la respuesta

Las prácticas sexuales se dividen en 'normales' o 'desviadas' como intento de control social y definición de identidad.

15

Influencias en la sexualidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Las influencias consideradas externas son en realidad parte de la variabilidad natural de la sexualidad humana.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Efectos y Propósitos del Masaje Terapéutico

Ver documento

Psicología

Importancia del Conocimiento del Desarrollo Infantil en la Educación

Ver documento

Psicología

Etapas del Desarrollo Humano: Una Visión Integral

Ver documento

Psicología

La Personalidad y su Influencia en la Era Digital

Ver documento

La Construcción Social de la Realidad y la Percepción del Otro

La comprensión que tenemos del mundo y de los demás está profundamente influenciada por nuestras representaciones mentales, que son el resultado de un proceso de construcción social. Estas representaciones no son meros reflejos pasivos de la realidad, sino que activamente la configuran. Nuestro sentido de control sobre el entorno juega un papel crucial en este proceso, ya que nos permite simplificar la complejidad del mundo exterior en imágenes mentales manejables. Estas imágenes son susceptibles de cambio y se adaptan continuamente a través de nuestras interacciones con el entorno. A medida que las personas acumulan nuevas experiencias, su percepción puede evolucionar, permitiéndoles integrar comprensiones previas con nuevas realidades. No obstante, cuando nos sentimos amenazados y nuestro control parece disminuir, podemos experimentar ansiedad. En estos momentos, es común proyectar nuestras inseguridades en el "Otro", creando estereotipos que reflejan nuestra lucha interna por mantener el control y la estabilidad.
Grupo diverso de personas en semi-círculo con mujer en el centro extendiendo brazos, vestimenta casual, con teléfono antiguo, celular y periódico en primer plano.

La Dinámica de los Estereotipos y su Relación con la Cultura

Los estereotipos son construcciones sociales que surgen de la historia y la cultura específicas de cada sociedad, y no son ni aleatorios ni universales. Estas representaciones simplificadas del "Otro" se seleccionan de un repertorio de imágenes preexistentes que resuenan con las actitudes y valores predominantes en un contexto histórico particular. Los estereotipos pueden reforzarse a través de las acciones de los grupos que representan o a través de la perpetuación en medios culturales como la literatura, el cine y la prensa. Cada sociedad posee su propio conjunto de estereotipos, que actúan como un lenguaje de imágenes para codificar al "Otro". Estos estereotipos están en constante evolución, respondiendo a cambios tanto internos como externos a la sociedad.

El Papel de la Analogía y la Metáfora en la Formación de Estereotipos

La analogía y la metáfora son instrumentos esenciales en la creación de estereotipos, ya que facilitan la formación de categorías conceptuales que utilizamos para interpretar el mundo. Estas categorías se basan en metáforas fundamentales que tienen raíces históricas y culturales, y nos permiten etiquetar y clasificar al "Otro". Estas categorías no son estáticas; pueden ser contradictorias o complementarias y están sujetas a reinterpretación. La habilidad para sostener múltiples imágenes del "Otro" permite una interacción más rica entre ellas, reflejando las proyecciones de ansiedad que surgen de la tensión entre mantener el control y enfrentar su posible pérdida.

La Percepción de la Enfermedad Mental y su Vinculación con el Control

La enfermedad mental a menudo se percibe como una pérdida de control y se asocia con conceptos negativos como la violencia y la irracionalidad. Esta percepción es en gran parte una proyección de nuestros propios temores internos y de la lucha por mantener a raya la agresión y la irracionalidad. A pesar de los avances en la comprensión médica y psicológica, persiste la noción de la enfermedad como una entidad externa que invade y corrompe al individuo. La distinción entre lo "sano" y lo "patológico" es una manera de estructurar nuestra percepción del mundo en términos binarios, lo cual es indicativo de la tendencia humana a definir al "Otro" en términos patológicos.

La Sexualidad Humana y su Clasificación en la Dicotomía Normal/Desviado

La sexualidad humana es un dominio en el que se manifiesta claramente la tendencia a categorizar comportamientos como "normales" o "desviados". Debido a su intensa base biológica y la influencia de la fantasía, la sexualidad es particularmente susceptible a ser considerada como algo que puede escapar al control del individuo. La división de prácticas sexuales en categorías de normalidad y desviación refleja el esfuerzo por mantener el control y definir la identidad frente a lo que se percibe como influencias externas. Sin embargo, estas influencias son, en realidad, parte integral de la naturaleza humana y de la variabilidad de la expresión sexual individual.