Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Controladores en la automatización industrial

Los controladores en sistemas de control automatizado son esenciales para la regulación de procesos industriales. Estos dispositivos o algoritmos procesan señales de sensores y ajustan actuadores para mantener variables como temperatura y presión dentro de límites óptimos. Desde el simple controlador ON/OFF hasta los más complejos PID, cada uno tiene un rol específico en la estabilidad y eficiencia del sistema.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los sistemas de control pueden ser tanto ______ físicos como ______ de software que procesan señales de sensores.

Haz clic para comprobar la respuesta

dispositivos algoritmos

2

Estos sistemas supervisan variables críticas como la ______, la ______ o la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

temperatura presión velocidad

3

Los controladores comparan las señales con un valor de referencia, llamado ______, y ajustan el proceso si es necesario.

Haz clic para comprobar la respuesta

setpoint

4

La función principal de un controlador es asegurar que el sistema opere de forma ______ y ______, reduciendo fluctuaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

estable eficiente

5

Definición de controlador ON/OFF

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistema de control básico que opera con lógica binaria, activando o desactivando un mecanismo según la variable medida.

6

Funcionamiento del controlador ON/OFF

Haz clic para comprobar la respuesta

Si la variable excede el setpoint, se ejecuta una acción como encender/apagar un motor o abrir/cerrar una válvula.

7

Aplicaciones del controlador ON/OFF

Haz clic para comprobar la respuesta

Adecuado para procesos donde la precisión no es crítica y se busca simplicidad y efectividad.

8

El controlador ______ (P) ajusta la señal de salida basándose en la discrepancia entre el valor ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

proporcional medido setpoint

9

La ______ de proporcionalidad, también conocida como ganancia ______ (Kp), es crucial para determinar cuánto afecta el error al comportamiento del controlador.

Haz clic para comprobar la respuesta

constante proporcional

10

Función del controlador integral (I)

Haz clic para comprobar la respuesta

Elimina error estacionario integrando error sobre tiempo y ajustando señal de control.

11

Efecto de la ganancia integral (Ki)

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina rapidez de respuesta del controlador a errores acumulados.

12

Corrección de offset por controlador integral

Haz clic para comprobar la respuesta

Compensa errores pequeños y prolongados, corrigiendo el offset que deja controlador proporcional.

13

El controlador ______ se distingue por su habilidad para prever el futuro del error, basándose en su ______ de cambio.

Haz clic para comprobar la respuesta

derivativo tasa

14

La ______ de control se modifica en función de la ______ del error con respecto al tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

señal derivada

15

La ______ derivativa (Kd) ajusta la fuerza con la que actúa la ______ derivativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

ganancia acción

16

A pesar de sus beneficios, una elevada ______ a las variaciones rápidas y al ______ puede causar problemas.

Haz clic para comprobar la respuesta

sensibilidad ruido

17

Controlador PI: características

Haz clic para comprobar la respuesta

Respuesta rápida, elimina error estacionario, mejora seguimiento de referencia.

18

Controlador PD: funcionalidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Respuesta rápida, atenúa oscilaciones, mejora comportamiento transitorio.

19

Ajuste de ganancias PID: método Ziegler-Nichols

Haz clic para comprobar la respuesta

Procedimiento para calibrar PID, optimiza respuesta del sistema.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Tecnología

La Relevancia de los Accesorios en el Envase y Embalaje

Ver documento

Tecnología

Funciones del laboratorio en la industria alimentaria

Ver documento

Tecnología

La Relevancia de la Tecnología en la Logística Moderna

Ver documento

Tecnología

Vigilancia Tecnológica

Ver documento

Fundamentos de los Controladores en Sistemas de Control Automatizado

En la automatización industrial, los controladores son componentes cruciales que regulan las condiciones de un proceso para mantenerlas dentro de los límites deseados. Estos sistemas, que pueden ser tanto dispositivos físicos como algoritmos de software, procesan las señales de entrada de los sensores, que monitorean variables críticas como la temperatura, la presión o la velocidad. Luego, comparan estas señales con un valor de referencia preestablecido, conocido como setpoint, y emiten comandos a los actuadores para ajustar el proceso si se detectan desviaciones. La eficacia de un controlador radica en su capacidad para garantizar que el sistema funcione de manera estable y eficiente, minimizando las fluctuaciones y optimizando el rendimiento del proceso.
Brazo robótico industrial manipulando pieza de maquinaria en fábrica automatizada con cintas transportadoras y luces fluorescentes.

El Controlador ON/OFF: Un Sistema de Control Básico

El controlador ON/OFF es el tipo más elemental de sistema de control, caracterizado por su simplicidad y efectividad en aplicaciones donde la precisión no es crítica. Opera mediante una lógica binaria: si la variable medida supera el setpoint, se activa una acción de control, como el encendido o apagado de un motor, o la apertura o cierre de una válvula. Este proceso se repite continuamente para mantener la variable dentro de un rango aceptable. A pesar de su utilidad, el controlador ON/OFF puede provocar oscilaciones alrededor del punto de ajuste debido a su respuesta de todo o nada, lo que puede ser inadecuado para procesos que requieren un control más suave y preciso.

Controlador Proporcional (P): Ajuste Proporcional al Error

El controlador proporcional (P) mejora el control ajustando la magnitud de la señal de salida en proporción directa al error, que es la discrepancia entre el valor medido y el setpoint. La constante de proporcionalidad, o ganancia proporcional (Kp), determina la sensibilidad del controlador al error. Aunque los controladores proporcionales responden rápidamente a los cambios, no eliminan el error en estado estacionario, lo que puede resultar en un desempeño menos que ideal si la ganancia no se calibra correctamente. Por lo tanto, es esencial un ajuste cuidadoso de Kp para equilibrar la respuesta del sistema y minimizar el error permanente.

Controlador Integral (I): Eliminación del Error en Estado Estacionario

El controlador integral (I) se centra en la eliminación del error en estado estacionario al integrar el error a lo largo del tiempo y ajustar la señal de control en consecuencia. La ganancia integral (Ki) influye en la velocidad de la respuesta del controlador a los errores acumulados. Al compensar tanto los errores pequeños como los prolongados, el controlador integral puede corregir el offset residual que un controlador proporcional deja. Sin embargo, una ganancia integral mal ajustada puede causar una respuesta lenta y sobrecompensación, llevando a oscilaciones e inestabilidad en el sistema.

Controlador Derivativo (D): Respuesta a la Tasa de Cambio del Error

El controlador derivativo (D) se caracteriza por su capacidad para anticipar el comportamiento futuro del error, actuando sobre su tasa de cambio. La señal de control se ajusta en proporción a la derivada del error respecto al tiempo, lo que ayuda a estabilizar el sistema y a mitigar las oscilaciones antes de que se vuelvan significativas. La ganancia derivativa (Kd) calibra la intensidad de la acción derivativa. A pesar de sus ventajas, una alta sensibilidad a las fluctuaciones rápidas y al ruido puede ser problemática, ya que puede resultar en una respuesta excesiva y desestabilizar el sistema si no se maneja con cuidado.

Controladores Combinados: PI, PD y PID

Los controladores combinados, como los Proporcional-Integral (PI), Proporcional-Derivativo (PD) y Proporcional-Integral-Derivativo (PID), sintetizan las ventajas de los controladores individuales para lograr un control más efectivo. El controlador PI proporciona una respuesta rápida y elimina el error en estado estacionario, mientras que el PD se centra en una respuesta rápida y la atenuación de oscilaciones. El controlador PID, ampliamente utilizado en la industria, combina las tres acciones de control para ofrecer una regulación precisa y estable del proceso. La calibración de las ganancias PID es fundamental para el éxito del control, y existen métodos como el de Ziegler-Nichols para su ajuste óptimo. Estos controladores son esenciales en aplicaciones donde se requiere una alta precisión y un control dinámico del proceso.