Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La historia de Roma

La fundación de Roma, la transición de la monarquía a la República y el nacimiento del Imperio marcan la evolución de una de las civilizaciones más influyentes. La República Romana estableció un sistema de gobierno mixto, mientras que el Imperio, iniciado por Augusto, expandió sus fronteras y consolidó su poder. La crisis del siglo III y las invasiones bárbaras precipitaron la caída del Imperio Romano Occidental, un legado que perdura en la historia.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Según la leyenda, ______ y ______ están relacionados con la fundación de Roma, que se data en el año ______ antes de Cristo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Rómulo Remo 753

2

La ______ romana fue sustituida por la ______ debido al descontento con ______ ______, el último monarca.

Haz clic para comprobar la respuesta

monarquía República Lucio Tarquinio el Soberbio

3

Elementos del gobierno romano

Haz clic para comprobar la respuesta

Democracia, oligarquía y monarquía combinados.

4

Roles políticos de los patricios

Haz clic para comprobar la respuesta

Aristocracia con dominio en la influencia política.

5

Funciones del Senado romano

Haz clic para comprobar la respuesta

Influencia en política y finanzas, sin poder legislativo absoluto.

6

La ______ Romana se basaba en el 'res publica', que excluía la existencia de un ______ absoluto.

Haz clic para comprobar la respuesta

República monarca

7

Ascenso de Octavio Augusto

Haz clic para comprobar la respuesta

Octavio Augusto se convirtió en el primer emperador romano en el 27 a.C., iniciando el Imperio Romano.

8

Títulos de Augusto

Haz clic para comprobar la respuesta

Augusto asumió títulos como 'princeps' (primer ciudadano) e 'imperator' (comandante), consolidando su poder.

9

Sucesión imperial

Haz clic para comprobar la respuesta

Aunque no oficialmente hereditario, el título imperial tendía a pasar de padre a hijo o a un sucesor designado.

10

Durante las ______, Roma aseguró su dominio sobre el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Guerras Púnicas Mediterráneo

11

Inicio de las crisis del Imperio Romano

Haz clic para comprobar la respuesta

Siglo III d.C., marcado por inestabilidad política, presiones económicas y amenazas externas.

12

Concepto de 'invasiones bárbaras'

Haz clic para comprobar la respuesta

Migraciones de pueblos no romanos que presionaron y penetraron las fronteras del Imperio Romano.

13

Caída del Imperio Romano de Occidente

Haz clic para comprobar la respuesta

Saqueo de Roma en 410 d.C. por Alarico, deposición de Rómulo Augústulo en 476 d.C.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Antigua Grecia: una era de florecimiento cultural y avance político

Ver documento

Historia

La expansión del islam en la península Arábiga y la península Ibérica

Ver documento

Historia

La Segunda Guerra Mundial: un conflicto global

Ver documento

Historia

La civilización minoica: precursora de la civilización griega clásica

Ver documento

Fundación y Monarquía de Roma

La fundación de Roma se remonta a la leyenda de Rómulo y Remo, datada tradicionalmente en el año 753 a.C. Rómulo, tras el asesinato de su hermano, se proclamó primer rey y dio nombre a la ciudad. Durante la monarquía romana, que perduró hasta el 509 a.C., siete reyes sucesivos gobernaron la ciudad, dejando una huella institucional y cultural. La monarquía fue reemplazada por la República debido al descontento popular con la tiranía del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio. La repulsión hacia la monarquía fue tan arraigada que, durante la República y el posterior Imperio, la acusación de aspirar al trono era un grave delito político, como se evidenció en el asesinato de Julio César en el 44 a.C.
Ruinas del Foro Romano al atardecer con columnas y arcos de piedra desgastados, un arco triunfal parcialmente conservado y un cielo teñido por el ocaso.

La República Romana: Gobierno y Sociedad

La República Romana se caracterizó por un sistema de gobierno mixto que combinaba elementos de democracia, oligarquía y monarquía. Aunque teóricamente el poder residía en el pueblo romano, que ejercía su voto en las asambleas, en la práctica, la influencia política estaba dominada por los patricios, una élite aristocrática. Las mujeres, esclavos y extranjeros carecían de derechos políticos. Los magistrados, como los cónsules, eran elegidos anualmente y ejercían el poder ejecutivo, mientras que el Senado, compuesto por patricios y exmagistrados, tenía una influencia preponderante en la política y las finanzas, aunque sus decisiones no tenían fuerza de ley.

El Senado y el Pueblo Romano: Símbolos de la República

La República Romana se fundamentaba en el concepto de "res publica", que implicaba la gestión de los asuntos públicos por parte de los ciudadanos y el Senado, excluyendo la figura de un monarca absoluto. Las siglas SPQR, que significan "Senatus Populusque Romanus" (El Senado y el Pueblo de Roma), eran el emblema de la soberanía compartida y se utilizaban en documentos oficiales, inscripciones y estandartes militares. Sin embargo, la estructura republicana, eficaz para una ciudad-estado, enfrentó desafíos al expandirse Roma, lo que eventualmente llevó a una crisis política y social que desembocó en la instauración del Imperio.

El Imperio Romano: Un Régimen de Transición

El Imperio Romano se inició con la ascensión de Octavio Augusto en el 27 a.C., quien, aunque preservó las formas republicanas, acumuló poderes extraordinarios, marcando el inicio de un sistema autocrático. Augusto asumió títulos como "princeps" y "imperator", y controló efectivamente todas las ramas del gobierno. A pesar de que el título de emperador no era oficialmente hereditario, se estableció una dinastía que a menudo pasaba el poder de padre a hijo o a un sucesor designado, aunque las disputas sucesorias a menudo desencadenaban conflictos internos.

La Expansión y Administración del Imperio Romano

La expansión del Imperio Romano fue un proceso continuo que incluyó victorias militares significativas, como las Guerras Púnicas, que aseguraron el dominio de Roma sobre el Mediterráneo. Bajo el emperador Trajano, el imperio alcanzó su máxima extensión territorial, abarcando desde Hispania hasta Mesopotamia. Su sucesor, Adriano, optó por consolidar y fortificar las fronteras en lugar de expandirlas. Durante la Pax Romana, un largo período de paz y estabilidad, el imperio floreció económicamente, y se promovió la integración y romanización de las provincias, lo que facilitó la difusión de la cultura y el idioma latinos.

Crisis y Caída del Imperio Romano Occidental

El siglo III d.C. marcó el inicio de una serie de crisis que afectaron profundamente al Imperio Romano, incluyendo inestabilidad política, presiones económicas y amenazas externas. La denominación "invasiones bárbaras" se refiere a las migraciones de diversos pueblos que presionaron y eventualmente penetraron las fronteras del imperio. Acontecimientos clave, como el saqueo de Roma por Alarico y los visigodos en 410 d.C. y la deposición del último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, en 476 d.C., simbolizan el fin del Imperio Romano Occidental. El Imperio Romano de Oriente, o Imperio Bizantino, continuó existiendo hasta la caída de Constantinopla en 1453.