Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Modelo Neoliberal y su Implementación en México

El modelo neoliberal en México trajo consigo reformas estructurales en competencia económica, telecomunicaciones, hacienda, finanzas y trabajo. Estas buscaban modernizar la economía, mejorar la calidad de vida y fortalecer la democracia. La educación y la Ley de Amparo también se reformaron, mientras que la política comercial exterior se enfocó en tratados de libre comercio. Hoy, México enfrenta el reto de la pandemia y el cumplimiento de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Características del modelo neoliberal mexicano

Haz clic para comprobar la respuesta

Desregulación, privatización de empresas estatales, reducción del papel estatal en economía.

2

Objetivo de México al integrarse en el GATT

Haz clic para comprobar la respuesta

Consolidar su integración en la economía global y aumentar su participación en el comercio internacional.

3

Efectos esperados del TLCAN para México

Haz clic para comprobar la respuesta

Atraer inversión extranjera y aumentar exportaciones para impulsar el crecimiento económico.

4

Las reformas buscaban aumentar la ______ y ______ de los sectores productivos en México.

Haz clic para comprobar la respuesta

eficiencia competitividad

5

Uno de los propósitos de las reformas en México era mejorar la ______ de ______ de los ciudadanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

calidad vida

6

Las reformas en México también tenían como meta ______ las ______ democráticas del país.

Haz clic para comprobar la respuesta

fortalecer instituciones

7

En México, se reformaron áreas como la ______, ______, telecomunicaciones y el sistema ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

energía educación financiero

8

El fin de las reformas en México era crear un ambiente favorable para el ______ sostenible y la ______ social.

Haz clic para comprobar la respuesta

desarrollo inclusión

9

Actualización de legislación en competencia económica

Haz clic para comprobar la respuesta

Modificación de leyes para promover equidad y competencia en el mercado.

10

Fortalecimiento de la COFECE

Haz clic para comprobar la respuesta

Incremento de capacidades y recursos de la Comisión para combatir monopolios.

11

Reducción de concentración en telecomunicaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Disminución del control de pocas empresas para fomentar competencia y diversidad.

12

Para combatir la ______ fiscal, se amplió la ______ impositiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

evasión base

13

Los fondos adicionales obtenidos se utilizaron en programas de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociales infraestructura

14

La reforma ______ tuvo como objetivo aumentar el ______ y las condiciones de financiamiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

financiera crédito

15

La reforma ______ permitió mayor flexibilidad en el mercado de trabajo y promovió la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

laboral formalidad

16

Se introdujeron cambios para mejorar las condiciones laborales, incluyendo la ______ en la negociación colectiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

transparencia

17

Objetivo de la reforma educativa en la calidad docente

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecer un sistema de evaluación para docentes y directivos.

18

Principios de equidad e inclusión en la reforma educativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Promover igualdad de acceso a la educación y atención a la diversidad de necesidades estudiantiles.

19

Ampliación y acceso en la nueva Ley de Amparo

Haz clic para comprobar la respuesta

Extender el alcance de protección y facilitar el uso del recurso de amparo para los ciudadanos.

20

El TLCAN y otros acuerdos han sido clave para la ______ de México en ______ de valor globales.

Haz clic para comprobar la respuesta

integración cadenas

21

Impacto de COVID-19 en ODS

Haz clic para comprobar la respuesta

La pandemia ha obstaculizado el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, requiriendo adaptaciones en estrategias.

22

CEPAL y recuperación inclusiva

Haz clic para comprobar la respuesta

La CEPAL aboga por una recuperación post-pandemia que sea inclusiva y sostenible, atendiendo la desigualdad y promoviendo resiliencia.

23

México y compromiso con Agenda 2030

Haz clic para comprobar la respuesta

México debe mantener su compromiso con la Agenda 2030, adaptando políticas para evitar retrocesos por la pandemia.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Funciones y Coordinación de las Áreas Organizacionales para el Éxito Empresarial

Ver documento

Economía

Desafíos de la Mercadotecnia Directa y CRM en México

Ver documento

Economía

Teoría de los Límites del Crecimiento y su Evaluación en la Economía

Ver documento

Economía

Clasificación de los Sectores Económicos

Ver documento

El Modelo Neoliberal y su Implementación en México

El modelo neoliberal en México se inició en la década de 1980, marcando un giro decisivo de una economía proteccionista y estatista hacia una orientación de mercado y apertura internacional. Este cambio se manifestó en la adopción de políticas de desregulación, privatización de empresas estatales, y reducción del papel del Estado en la economía. La integración de México en la economía global se consolidó con su ingreso al GATT y la posterior firma del TLCAN, buscando atraer inversión extranjera y aumentar las exportaciones como motores de crecimiento económico.
Paisaje urbano moderno con rascacielos de vidrio y acero, plaza pública con gente de negocios, escultura metálica abstracta y árboles bajo cielo azul.

Las Reformas Estructurales y sus Objetivos

Las reformas estructurales emprendidas en México tuvieron como propósito primordial la modernización de la economía y la sociedad. Se buscó incrementar la eficiencia y competitividad de los sectores productivos, mejorar la calidad de vida de la población y fortalecer las instituciones democráticas. Estas reformas, implementadas en distintos momentos y administraciones, abarcaron áreas clave como la energía, la educación, las telecomunicaciones y el sistema financiero, con el fin de crear un entorno más propicio para el desarrollo sostenible y la inclusión social.

Reforma en Competencia Económica y Telecomunicaciones

La reforma en competencia económica buscó promover un mercado más justo y competitivo, mediante la actualización de la legislación y el fortalecimiento de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE). Se intensificaron las medidas contra monopolios y prácticas monopólicas, protegiendo así los intereses de los consumidores y pequeñas empresas. En paralelo, la reforma en telecomunicaciones y radiodifusión tuvo como objetivo democratizar el acceso a la información y las comunicaciones, reduciendo la concentración del mercado y fomentando la competencia y la inversión en infraestructura.

Reformas Hacendaria, Financiera y Laboral

La reforma hacendaria se orientó a la creación de un sistema tributario más equitativo y eficiente, ampliando la base impositiva y combatiendo la evasión fiscal. Los recursos adicionales se destinaron a programas sociales y de infraestructura. La reforma financiera, por su parte, se enfocó en incrementar el crédito y mejorar las condiciones de financiamiento para individuos y empresas, mientras que la reforma laboral introdujo cambios para flexibilizar el mercado de trabajo, promover la formalidad y mejorar las condiciones laborales, incluyendo la transparencia en la negociación colectiva.

Reforma Educativa y Nueva Ley de Amparo

La reforma educativa se propuso elevar la calidad de la educación en México, estableciendo un sistema de evaluación para docentes y directivos, y promoviendo la equidad y la inclusión educativa. Se buscó asegurar que todos los estudiantes tuvieran acceso a una educación que les permitiera desarrollar su potencial y participar plenamente en la sociedad. La nueva Ley de Amparo, por otro lado, reforzó este instrumento jurídico esencial para la protección de los derechos humanos, ampliando su alcance y facilitando su acceso a los ciudadanos.

La Política Comercial Exterior y los Tratados de Libre Comercio

La política comercial exterior de México se ha caracterizado por su estrategia de diversificación y profundización de relaciones comerciales a través de tratados de libre comercio. Además del TLCAN, México ha firmado acuerdos con más de 50 países, buscando mejorar el acceso a mercados externos y atraer inversión. Estos tratados han sido fundamentales para la integración de México en cadenas de valor globales y han contribuido a la modernización de su aparato productivo.

Desafíos Actuales: La Pandemia y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

La pandemia de COVID-19 ha representado un obstáculo sin precedentes para el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. México, al igual que otros países, ha enfrentado retos en la protección de la salud pública, la economía y el empleo. La CEPAL ha enfatizado la necesidad de una recuperación que sea inclusiva y sostenible, integrando políticas que aborden la desigualdad y fomenten un desarrollo resiliente. México debe adaptar sus estrategias para asegurar que la pandemia no revierta los avances logrados y que se mantenga el compromiso con la Agenda 2030.