Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos Éticos de la Psicología en Perú

Los principios éticos de la psicología en Perú se centran en el respeto por la dignidad y autonomía de los individuos, promoviendo la salud mental y el bienestar. Los psicólogos peruanos se rigen por un código de ética que abarca la beneficencia, no maleficencia y la responsabilidad social, enfatizando la importancia de la solidaridad y la justicia en su práctica. Además, se establecen requisitos profesionales estrictos para garantizar un servicio ético y competente.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Respeto por la vida y desarrollo humano

Haz clic para comprobar la respuesta

Psicólogos peruanos valoran la vida y buscan el crecimiento integral de las personas.

2

Promoción de la salud mental

Haz clic para comprobar la respuesta

Profesionales dedicados a mejorar el bienestar psicológico en todas las etapas de la vida.

3

Principios de beneficencia y no maleficencia

Haz clic para comprobar la respuesta

Obligación de procurar el bien y evitar el daño en la atención psicológica.

4

Se enfatiza en la ______ y la ______ como pilares de una comunidad ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

solidaridad libertad equitativa

5

A nivel ______, se valora el ______ por la dignidad y la ______ individual.

Haz clic para comprobar la respuesta

personal respeto autonomía

6

Los principios de ______ y no ______ son esenciales para asegurar el bienestar de los ______ y prevenir daños ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

beneficencia maleficencia pacientes psicológico

7

Importancia de la solidaridad en Perú

Haz clic para comprobar la respuesta

Clave para la cohesión social y bienestar, permite la realización de la comunidad y el individuo.

8

Libertad de expresión entre colegas

Haz clic para comprobar la respuesta

Se promueve la crítica constructiva con respeto, evitando comentarios ofensivos.

9

Los psicólogos en Perú deben actuar con competencia y respeto por la ______ cultural, utilizando métodos que sean científicamente ______ .

Haz clic para comprobar la respuesta

diversidad comprobados

10

Consentimiento informado en investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Investigadores deben obtener aprobación voluntaria de participantes, conociendo alcance y riesgos del estudio.

11

Relación profesional psicólogo-estudiante

Haz clic para comprobar la respuesta

Psicólogos deben interactuar éticamente con estudiantes, sin afectar la integridad educativa.

12

Prioridad del bienestar en investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

El bienestar de los participantes debe anteponerse a los intereses científicos o sociales en estudios.

13

Los psicólogos no deben involucrarse en campañas que publiciten ______ sin ______ científica.

Haz clic para comprobar la respuesta

tratamientos o productos respaldo

14

Permanencia de la confidencialidad post-relación o fallecimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

La confidencialidad se mantiene indefinidamente, incluso tras concluir la relación terapéutica o muerte del paciente.

15

Promoción de bienestar y desarrollo humano por psicólogos

Haz clic para comprobar la respuesta

Psicólogos impulsan leyes y políticas para mejorar salud mental y calidad de vida general.

16

Es un deber ______ y ______ de los miembros del colegio cumplir con las obligaciones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

legal moral financieras

17

El ______ como no asistir sin justificación o no cumplir con las ______ profesionales, acarrea ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ausentismo responsabilidades sanciones

18

El incumplimiento de deberes financieros por parte de los miembros puede llevar a ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

acciones disciplinarias

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Estilos de Vida y Salud

Ver documento

Psicología

El Divorcio y su Impacto en la Estructura Familiar

Ver documento

Psicología

Evolución de la Comprensión de la Inteligencia Humana

Ver documento

Psicología

La Comunidad y su Importancia en la Vida Humana

Ver documento

Fundamentos Éticos de la Psicología en Perú

En Perú, la psicología se fundamenta en principios éticos que enfatizan el respeto por la vida y el desarrollo humano integral. Los psicólogos peruanos se comprometen a reconocer y proteger la dignidad, autonomía e integridad de cada individuo. Esta profesión se dedica a la promoción de la salud mental y al acompañamiento psicológico en todas las fases de la vida, desde la infancia hasta la vejez. En su práctica, los psicólogos aplican los principios de beneficencia, buscando activamente el bienestar de los pacientes, y de no maleficencia, evitando causarles daño.
Manos adultas sosteniendo cuidadosamente un brote verde con hojas frescas y tierra en las raíces, en un fondo natural desenfocado.

Principios y Valores Éticos en la Psicología

Los psicólogos en Perú se rigen por un código de valores éticos que incluye aspiraciones tanto personales como sociales. Socialmente, se promueve la solidaridad, la libertad y la justicia como fundamentos de una sociedad equitativa. En el ámbito personal, se destaca la importancia del respeto por la dignidad y la autonomía de cada persona. Estos valores se traducen en la práctica clínica a través de la beneficencia y la no maleficencia, garantizando así el bienestar de los pacientes y evitando cualquier tipo de daño psicológico.

Actuación del Psicólogo en la Sociedad

En Perú, la solidaridad es considerada esencial para la cohesión social y el bienestar de sus miembros, permitiendo la realización personal y colectiva. Se espera que los profesionales de la salud, incluidos los psicólogos, ofrezcan apoyo a las personas en situaciones de vulnerabilidad. Además, se fomenta la libertad de expresión y crítica constructiva entre colegas, siempre que se mantenga el respeto y se eviten comentarios denigrantes o insultantes.

Requisitos y Responsabilidades Profesionales

Para ejercer legalmente la psicología en Perú, es obligatorio contar con un título universitario, estar inscrito en el Colegio de Psicólogos y tener la habilitación correspondiente. Se considera una práctica antiética ejercer sin cumplir con estos requisitos. Los psicólogos deben demostrar competencia, conocimiento y un profundo respeto por la diversidad cultural. Se espera que mantengan un entorno laboral ético y que sus intervenciones se basen en métodos científicamente comprobados. Asimismo, deben rechazar y denunciar cualquier intrusismo profesional y prácticas especulativas que puedan perjudicar la salud mental.

Ética en la Investigación y Docencia

Los psicólogos involucrados en la investigación deben adherirse a las normativas internacionales y nacionales que regulan los estudios en seres humanos, asegurando el consentimiento informado de los participantes. En el ámbito educativo, deben mantener una relación profesional y ética con los estudiantes, evitando cualquier interacción que pueda comprometer la integridad de la relación educativa. La investigación debe priorizar el bienestar de los participantes sobre los intereses de la ciencia o la sociedad, y la salud psicológica de los individuos debe ser siempre la principal consideración.

Publicidad y Publicaciones Éticas

Los psicólogos deben evitar participar en campañas publicitarias que promuevan tratamientos o productos no respaldados por evidencia científica, que puedan inducir a malinterpretaciones o crear expectativas falsas en el público. En sus publicaciones, deben reconocer adecuadamente la contribución de todos los colaboradores, manteniendo un estándar científico riguroso y presentando la información con la debida cautela, adaptándola al público objetivo.

Confidencialidad y Responsabilidad Social

La confidencialidad es un principio fundamental en la práctica de la psicología, que se mantiene incluso después de finalizar la relación profesional o tras el fallecimiento del consultante. Los psicólogos tienen también una responsabilidad social, comprometiéndose a promover leyes y políticas que favorezcan el bienestar y desarrollo humano. Este compromiso incluye la promoción de la salud mental y el apoyo a iniciativas que mejoren la calidad de vida de la población.

Conducta Profesional y Obligaciones

El Colegio de Psicólogos del Perú condena cualquier comportamiento que deshonre la profesión y aplica sanciones a las infracciones éticas y deontológicas. Además, se subraya que el cumplimiento de las obligaciones financieras es un deber legal y moral de los miembros del colegio, y su incumplimiento puede resultar en acciones disciplinarias. La negligencia, como el ausentismo injustificado o el incumplimiento de las responsabilidades profesionales, es motivo de sanción.