Feedback
What do you think about us?
Your name
Your email
Message
La Revolución Francesa transformó radicalmente la estructura social y política, dando paso a una era de derechos humanos y ciudadanía. Con la caída de la monarquía absolutista, emergió una burguesía poderosa, se instauraron reformas legales y fiscales significativas, y se promovió la educación laica. Este evento histórico no solo reconfiguró Francia, sino que también inspiró movimientos globales por la libertad y la igualdad legal.
Show More
La burguesía emergió como la nueva clase dominante tras la Revolución Francesa
Incremento en el número de propietarios
La democratización de la sociedad francesa se reflejó en el aumento de propietarios
Formación de asambleas representativas
La creación de asambleas representativas fue un paso hacia la democratización de Francia
La reestructuración del poder político y la redistribución de la propiedad beneficiaron a la burguesía
Las reformas legales de la Revolución Francesa establecieron la igualdad ante la ley
Se implementó un sistema tributario más justo basado en la capacidad económica de los individuos
La creación del Banco de Francia consolidó el nuevo orden económico en Francia
La Revolución Francesa promovió la separación de la Iglesia y el Estado
La separación de la Iglesia y el Estado garantizó la libertad de culto y extendió derechos civiles a grupos previamente excluidos
La reorganización territorial de Francia en departamentos introdujo un sistema de gobierno local que perdura hasta la actualidad
La Revolución Francesa estableció la educación obligatoria y gratuita y promovió la selección de profesores por mérito
École Normale Supérieure
La creación de la École Normale Supérieure formó a la nueva generación de educadores y científicos laicos
La Revolución Francesa democratizó el acceso al arte y la cultura con la apertura de museos como el Louvre