Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Funciones del Sistema Nervioso

Explorando la anatomía y fisiología del sistema nervioso, este texto abarca los nervios craneales, la médula espinal y su papel en la coordinación de movimientos y reflejos. Se detalla la división del sistema nervioso autónomo en simpático y parasimpático, y su importancia en la homeostasis. Se examinan las funciones del diencéfalo, mesencéfalo, rombencéfalo y sistema límbico en la regulación de procesos vitales, emociones y memoria. Finalmente, se describe la organización de la corteza cerebral y su rol en la cognición y el comportamiento.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los ______ nervios craneales son conjuntos de fibras que provienen del ______ y tienen funciones como la regulación de los sentidos y el movimiento muscular.

Haz clic para comprobar la respuesta

doce encéfalo

2

Función del sistema nervioso autónomo

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula funciones involuntarias del cuerpo, manteniendo la homeostasis.

3

Respuesta de 'lucha o huida'

Haz clic para comprobar la respuesta

Activada por la división simpática, aumenta frecuencia cardíaca y presión arterial.

4

Respuesta de 'restauración y digestión'

Haz clic para comprobar la respuesta

Inducida por la división parasimpática, reduce frecuencia cardíaca y favorece la conservación de energía.

5

El ______ se encuentra entre los hemisferios cerebrales y sobre el ______ encefálico.

Haz clic para comprobar la respuesta

diencéfalo tronco

6

El ______, parte del diencéfalo, es crucial para regular la temperatura, el equilibrio de fluidos y otras funciones corporales.

Haz clic para comprobar la respuesta

hipotálamo

7

La glándula ______ libera hormonas influenciada por la actividad del hipotálamo.

Haz clic para comprobar la respuesta

pituitaria

8

Las funciones sensoriales, motoras y autonómicas dependen de la coordinación de actividades neuronales en estructuras como el ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tálamo hipotálamo

9

Ubicación del mesencéfalo

Haz clic para comprobar la respuesta

Entre diencéfalo y puente de Varolio, parte del tronco encefálico.

10

Función de los colículos superiores

Haz clic para comprobar la respuesta

Procesamiento de estímulos visuales.

11

Importancia de la sustancia negra y el núcleo rojo

Haz clic para comprobar la respuesta

Regulación de movimientos, transmisión de señales motoras.

12

El mielencéfalo se transforma en la ______, encargada de regular la respiración y otras funciones vitales.

Haz clic para comprobar la respuesta

médula oblongada

13

El metencéfalo da origen al ______, crucial para la coordinación de movimientos voluntarios.

Haz clic para comprobar la respuesta

cerebelo

14

El ______ es fundamental para mantener el equilibrio y la postura corporal.

Haz clic para comprobar la respuesta

cerebelo

15

El puente de ______ contiene fibras nerviosas que enlazan el cerebelo con otras partes del sistema nervioso.

Haz clic para comprobar la respuesta

Varolio

16

El puente de Varolio juega un papel importante en la regulación del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sueño

17

Función del hipocampo

Haz clic para comprobar la respuesta

Crucial para formación y recuperación de memoria a largo plazo.

18

Rol de la amígdala

Haz clic para comprobar la respuesta

Procesa y almacena recuerdos emocionales y responde al miedo.

19

Contribuciones de la corteza límbica y cuerpos mamilares

Haz clic para comprobar la respuesta

Participan en formación de memoria y respuestas emocionales.

20

El ______ frontal alberga la corteza motora ______ que controla los movimientos voluntarios.

Haz clic para comprobar la respuesta

lóbulo primaria

21

La corteza ______ primaria, que se encuentra en varios lóbulos, procesa la información ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sensorial sensorial

22

Las áreas de ______ combinan datos de fuentes sensoriales y motoras para realizar funciones ______ superiores.

Haz clic para comprobar la respuesta

asociación cognitivas

23

La corteza ______ participa en la ______ de decisiones y en la conducta social.

Haz clic para comprobar la respuesta

prefrontal toma

24

El ______ calloso es una estructura que permite la comunicación entre los ______ cerebrales.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuerpo hemisferios

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

La Célula: Unidad Estructural y Funcional Fundamental

Ver documento

Biología

Métodos de Propagación de Plantas

Ver documento

Biología

La Ecología y su Interdisciplinariedad con Otras Ciencias

Ver documento

Biología

Diversidad Biológica de Colombia: Una Visión Integral

Ver documento

Estructura y Funciones de los Nervios Craneales y la Médula Espinal

Los doce nervios craneales son haces de fibras nerviosas que emergen directamente del encéfalo y tienen funciones específicas, que incluyen la regulación de los sentidos, el movimiento muscular y las funciones autonómicas de la cabeza y el cuello. La médula espinal, un haz cilíndrico de tejido nervioso que se extiende desde la base del cráneo hasta la región lumbar, es fundamental para la transmisión de impulsos nerviosos motores y sensoriales entre el cerebro y el resto del cuerpo. Además, la médula espinal contiene circuitos neuronales que controlan reflejos autónomos y movimientos coordinados.
Vista lateral del cerebro humano con surcos profundos y textura lisa, conectado al cordón espinal y rodeado por doce pares de nervios craneales.

División y Funciones del Sistema Nervioso Autónomo

El sistema nervioso autónomo, que opera de manera involuntaria, se compone de dos divisiones principales: la simpática y la parasimpática. La división simpática moviliza los recursos del cuerpo en situaciones de "lucha o huida", incrementando la frecuencia cardíaca, la presión arterial y liberando energía almacenada. Por otro lado, la división parasimpática promueve la "restauración y digestión", disminuyendo la frecuencia cardíaca y favoreciendo procesos metabólicos que conservan y restauran la energía corporal. Estas divisiones actúan de forma antagónica pero complementaria para mantener el equilibrio interno del cuerpo, o homeostasis.

Componentes y Funciones del Diencéfalo

El diencéfalo es una estructura central del encéfalo situada entre los hemisferios cerebrales y encima del tronco encefálico. Incluye el tálamo, que actúa como centro de relevo para casi toda la información sensorial que se dirige a la corteza cerebral, y el hipotálamo, que es vital para la regulación de la temperatura corporal, el equilibrio de fluidos, el apetito, el sueño y la liberación de hormonas desde la glándula pituitaria. Estas estructuras son indispensables para la coordinación de actividades neuronales que afectan las funciones sensoriales, motoras y autonómicas.

El Mesencéfalo y sus Componentes

El mesencéfalo, situado entre el diencéfalo y el puente de Varolio, es una región del tronco encefálico que contiene el tectum y el tegmentum. El tectum, con sus colículos superiores e inferiores, participa en el procesamiento de estímulos visuales y auditivos, respectivamente. El tegmentum incluye la sustancia negra y el núcleo rojo, que son críticos para la regulación de movimientos y la transmisión de señales motoras. Además, el mesencéfalo contiene la formación reticular, que influye en la conciencia y el ciclo sueño-vigilia.

El Rombencéfalo y sus Divisiones: Mielencéfalo y Metencéfalo

El rombencéfalo, o cerebro posterior, se subdivide en mielencéfalo y metencéfalo. El mielencéfalo evoluciona en la médula oblongada, que regula funciones vitales como la respiración, la frecuencia cardíaca y la presión arterial. El metencéfalo se desarrolla en el cerebelo y el puente de Varolio. El cerebelo es esencial para la coordinación y precisión de movimientos voluntarios, así como para el mantenimiento del equilibrio y la postura. El puente de Varolio contiene haces de fibras nerviosas que conectan el cerebelo con el cerebro y la médula espinal, y participa en la regulación del sueño.

Estructuras y Funciones del Sistema Límbico

El sistema límbico, ubicado en el cerebro medio, es un complejo de estructuras interconectadas que juegan un papel central en la regulación de las emociones, la memoria y el comportamiento instintivo. El hipocampo es crucial para la formación y recuperación de la memoria a largo plazo. La amígdala es responsable de procesar y almacenar recuerdos emocionales y de la respuesta al miedo. La corteza límbica y los cuerpos mamilares también contribuyen a la formación de la memoria y a las respuestas emocionales.

Organización y Funciones de la Corteza Cerebral

La corteza cerebral, la capa más externa del cerebro, está dividida en lóbulos que tienen funciones especializadas. La corteza motora primaria, ubicada en el lóbulo frontal, es responsable de la generación de comandos para movimientos voluntarios. La corteza sensorial primaria, distribuida en varios lóbulos, recibe e interpreta información sensorial. Las áreas de asociación integran información de múltiples fuentes sensoriales y motoras para funciones cognitivas superiores. La corteza prefrontal está implicada en la toma de decisiones, la planificación y el comportamiento social. El cuerpo calloso, una estructura de fibras nerviosas, facilita la comunicación entre los hemisferios cerebrales, permitiendo una función cerebral integrada y coordinada.