Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El proceso de control en la gestión gerencial

El proceso de control en la gestión gerencial es crucial para el éxito empresarial. Incluye la medición del desempeño, la comparación con estándares y la acción correctiva. Herramientas como el balanced scorecard y el benchmarking son esenciales para evaluar y mejorar la eficiencia, rentabilidad y adaptación cultural en la gestión. La tecnología y las regulaciones legales también influyen en la adaptación de estrategias de control.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Medición del desempeño

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de observación directa y análisis de informes para evaluar indicadores cuantificables.

2

Comparación del desempeño

Haz clic para comprobar la respuesta

Cotejo entre desempeño medido y estándares establecidos para identificar desviaciones.

3

Acción correctiva en gestión

Haz clic para comprobar la respuesta

Ajuste de operaciones para alineación con estándares o modificación de estos para realismo y alcanzabilidad.

4

La ______ del proceso de control implica cotejar los datos obtenidos con los ______ para identificar ______ importantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

segunda etapa estándares establecidos desviaciones

5

Si se identifican desviaciones, la ______ del proceso de control exige decidir entre corregir los problemas directamente o analizar y resolver las ______ subyacentes.

Haz clic para comprobar la respuesta

tercera etapa causas fundamentales

6

Definición de productividad

Haz clic para comprobar la respuesta

Medida de eficiencia para convertir insumos en productos o servicios.

7

Definición de eficacia organizacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de la organización para alcanzar metas y objetivos.

8

Uso de clasificaciones de la industria

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporcionan comparación del desempeño organizacional con empresas similares.

9

Los ______ se diseñan para identificar y evitar problemas antes de que sucedan.

Haz clic para comprobar la respuesta

controles de alimentación anticipada

10

Los ______ se llevan a cabo después de finalizar las actividades y ayudan a mejorar procesos futuros.

Haz clic para comprobar la respuesta

controles de retroalimentación

11

Análisis de razones financieras

Haz clic para comprobar la respuesta

Evalúa eficiencia y rentabilidad comparando distintas cuentas de los estados financieros.

12

Gestión presupuestaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Controla ingresos y gastos, asegurando alineación con los objetivos financieros planificados.

13

Tarjeta de puntaje equilibrada

Haz clic para comprobar la respuesta

Mide desempeño organizacional en 4 perspectivas: financiera, clientes, procesos internos, aprendizaje y crecimiento.

14

El ______ es un método estratégico que involucra comparar las prácticas de una empresa con las de los líderes del sector para hallar puntos de mejora.

Haz clic para comprobar la respuesta

benchmarking

15

En entornos internacionales, la ______ cultural es clave en los sistemas de control, ya que las expectativas y prácticas pueden variar mucho.

Haz clic para comprobar la respuesta

diversidad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

La organización como componente esencial del proceso administrativo

Ver documento

Economía

El mercado de capitales en Colombia

Ver documento

Economía

Habilidades esenciales para el emprendimiento

Ver documento

Economía

El monopolio y sus características

Ver documento

El Proceso de Control en la Gestión Gerencial

El proceso de control es esencial en la gestión gerencial y se define como el seguimiento y la evaluación del desempeño organizacional frente a los objetivos y estándares establecidos. Este proceso consta de tres etapas fundamentales: la medición del desempeño, que se lleva a cabo mediante técnicas como la observación directa y el análisis de informes para evaluar indicadores cuantificables; la comparación del desempeño medido con los estándares o metas previamente definidos, identificando así las desviaciones y determinando si están dentro de los límites tolerables; y la acción correctiva, que implica ajustar las operaciones para alinearlas con los estándares o, si es necesario, modificar los estándares para que sean más realistas y alcanzables.
Reunión de trabajo con tres profesionales analizando un gráfico de sectores en 3D sobre una mesa redonda, en una oficina iluminada naturalmente.

Etapas del Proceso de Control

En la primera etapa del proceso de control, la medición, los gerentes deben recopilar datos fiables y precisos sobre el desempeño utilizando herramientas como informes de gestión y técnicas de observación. Los criterios de medición deben ser relevantes y pueden abarcar desde la productividad hasta la calidad del servicio al cliente. La segunda etapa implica comparar estos datos con los estándares establecidos, prestando especial atención a las desviaciones significativas. La tercera etapa, la acción correctiva, requiere que los gerentes decidan cómo abordar las desviaciones, ya sea mediante la corrección directa de los problemas identificados o mediante el análisis y la solución de las causas fundamentales. En algunos casos, puede ser apropiado revisar los estándares si se demuestra que son inapropiados o inalcanzables.

Control del Desempeño Organizacional

El desempeño organizacional es el resultado de la efectividad con la que una organización alcanza sus objetivos. Para evaluar este desempeño, los gerentes deben considerar factores clave como la productividad, que mide la eficiencia en la conversión de insumos en productos o servicios, y la eficacia, que se centra en la capacidad de la organización para cumplir con sus metas y objetivos. Además, las clasificaciones de la industria proporcionan un marco comparativo para evaluar el desempeño organizacional en relación con otras empresas, utilizando criterios estandarizados y relevantes para el sector.

Herramientas para el Control Organizacional

Los gerentes utilizan diversas herramientas de control para supervisar y evaluar el desempeño organizacional. Los controles de alimentación anticipada se diseñan para identificar y prevenir problemas antes de que ocurran. Los controles concurrentes se aplican durante la ejecución de las actividades y pueden incluir la supervisión en tiempo real. Los controles de retroalimentación se realizan después de que las actividades han concluido y son útiles para proporcionar información que puede ser utilizada para mejorar procesos futuros. Estas herramientas de control son fundamentales para mantener la organización en el camino hacia el logro de sus objetivos y para realizar ajustes proactivos y reactivos según sea necesario.

Instrumentos Financieros y de Información para el Control

Los controles financieros, como el análisis de razones financieras y la gestión presupuestaria, son vitales para evaluar la eficiencia y rentabilidad de una organización. Herramientas como el Valor Económico Agregado (EVA) y el Valor de Mercado Agregado (MVA) son indicadores que miden la capacidad de una empresa para generar valor por encima del costo del capital. Además, la tarjeta de puntaje equilibrada (balanced scorecard) y los sistemas de información gerencial (MIS) permiten una evaluación integral del desempeño, abarcando dimensiones financieras, de clientes, procesos internos, y aprendizaje y crecimiento. Estos instrumentos proporcionan información estructurada y relevante que facilita la toma de decisiones informadas.

Benchmarking y Diversidad Cultural en el Control Organizacional

El benchmarking es una herramienta estratégica que compara las prácticas de negocio de una organización con las de líderes en la industria o en áreas específicas para identificar áreas de mejora y adoptar las mejores prácticas. La diversidad cultural también juega un papel importante en los sistemas de control, especialmente en entornos globales donde las expectativas y prácticas de control pueden diferir significativamente. Los gerentes deben ser conscientes de estas diferencias culturales y adaptar sus estrategias de control para ser efectivos en diversos contextos. Además, la tecnología y las regulaciones legales pueden influir en los sistemas de control, lo que requiere una adaptación continua de las estrategias de control a estos factores cambiantes.