Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Trastornos del lenguaje

El agramatismo es un trastorno del lenguaje que resulta de lesiones cerebrales y se manifiesta en la dificultad para construir y comprender oraciones complejas. Este texto explora casos clínicos y el impacto en la comunicación, así como trastornos asociados a lesiones del hemisferio derecho y demencias neurodegenerativas, incluyendo la demencia semántica, que afectan la comprensión conceptual y el uso del lenguaje.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Las personas afectadas por el agramatismo pueden interpretar erróneamente las oraciones, asignando el papel de ______ al primer grupo nominal y de ______ al segundo.

Haz clic para comprobar la respuesta

sujeto objeto

2

Quienes padecen de agramatismo pueden mostrar un lenguaje similar al ______, utilizando frases breves y una estructura gramatical más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

telegráfico simplificada

3

Áreas cerebrales afectadas en M.L.

Haz clic para comprobar la respuesta

Región frontal y ganglios basales dañados por accidente cerebrovascular.

4

Comprensión del habla en agramatismo

Haz clic para comprobar la respuesta

M.L. comprende el habla adecuadamente a pesar de su agramatismo.

5

Desempeño de M.L. en lectura, escritura y repetición

Haz clic para comprobar la respuesta

Relativamente mejor que la producción oral, pero con problemas en palabras funcionales.

6

Los problemas para identificar el ______ principal de un discurso pueden surgir de lesiones en el ______ derecho del cerebro.

Haz clic para comprobar la respuesta

tema hemisferio

7

Síntomas lingüísticos iniciales en Alzheimer

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de circunloquios, términos genéricos, problemas de memoria.

8

Impacto de Parkinson en el lenguaje

Haz clic para comprobar la respuesta

Dificultad con oraciones complejas y metáforas, fluidez verbal reducida.

9

Variantes de demencia frontotemporal

Haz clic para comprobar la respuesta

Variante conductual con atrofia frontal, afasia primaria progresiva con atrofia perisilviana.

10

J.L. es un caso de ______ ______ que comenzó olvidando nombres y luego sufrió una reducción en su vocabulario.

Haz clic para comprobar la respuesta

demencia semántica

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

La Psicología Social de los Grupos

Ver documento

Psicología

Estilos de aprendizaje y su influencia en el proceso educativo

Ver documento

Psicología

Comportamiento Organizacional y Liderazgo

Ver documento

Psicología

Habilidades sociales y comunicación efectiva

Ver documento

Agramatismo: Un trastorno del lenguaje vinculado a daño cerebral

El agramatismo es un trastorno del lenguaje que se presenta tras lesiones en áreas específicas del cerebro, como el área de Broca, y se caracteriza por la dificultad en la construcción y comprensión de oraciones complejas. Los pacientes con agramatismo pueden tener problemas tanto en la comprensión como en la formulación de oraciones, aunque la severidad de estos problemas puede variar. Estos individuos suelen interpretar las oraciones de manera canónica, asignando el rol de sujeto al primer grupo nominal y el de objeto al segundo, lo que resulta en errores de interpretación, especialmente en oraciones pasivas o con objeto focalizado. Además, presentan dificultades con las oraciones subordinadas y un uso limitado de palabras funcionales, lo que lleva a un habla con características de lenguaje telegráfico, es decir, frases cortas y una sintaxis simplificada.
Cerebro humano en tonos grises con hemisferio izquierdo destacado y figura borrosa de profesional en fondo, iluminación suave resaltando surcos cerebrales.

Caso clínico de agramatismo: Impacto en la comunicación

Un ejemplo de agramatismo se observa en M.L., un paciente de 55 años que sufrió un accidente cerebrovascular que afectó la región frontal y los ganglios basales. M.L. mostraba una comprensión adecuada del habla y era capaz de nombrar objetos y repetir palabras, pero su producción de oraciones y discursos estaba gravemente afectada. Al intentar narrar una historia o describir una imagen, producía frases muy breves, con un promedio de 2,48 palabras por frase, y omitía una gran cantidad de palabras funcionales como artículos, preposiciones y verbos auxiliares. Aunque su lectura, escritura y repetición eran relativamente mejores que su producción oral, aún enfrentaba dificultades significativas con las palabras funcionales. Este perfil indica un daño en los mecanismos cerebrales responsables de la planificación sintáctica del lenguaje.

Trastornos del discurso asociados a lesiones del hemisferio derecho

Los trastornos del discurso que surgen de lesiones en el hemisferio derecho del cerebro pueden ser sutiles y difíciles de detectar, pero tienen un impacto considerable en la vida diaria de los pacientes. Estos individuos pueden tener problemas para identificar el tema principal de un discurso, realizar inferencias necesarias para la coherencia, interpretar la información emocional o paralingüística, y comprender los aspectos prosódicos del habla. También pueden tener dificultades para entender el lenguaje indirecto y el humor, lo que sugiere problemas en la integración de la coherencia del discurso, la aplicación de conocimientos previos y la reinterpretación del contexto.

Alteraciones lingüísticas en demencias neurodegenerativas

Las demencias neurodegenerativas, como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y la demencia frontotemporal, presentan diversas alteraciones en el lenguaje. En la enfermedad de Alzheimer, los primeros síntomas lingüísticos incluyen el uso de circunloquios y términos genéricos, junto con problemas de memoria. La enfermedad de Parkinson afecta las funciones ejecutivas y cognitivas, lo que repercute en la comprensión de oraciones complejas y metáforas, así como en la fluidez verbal. La demencia frontotemporal se manifiesta en dos variantes principales: una variante conductual con atrofia frontal y la afasia primaria progresiva con atrofia perisilviana, que afecta principalmente el lenguaje espontáneo y la capacidad de nombrar objetos.

La demencia semántica como subtipo de la demencia frontotemporal

La demencia semántica es un subtipo de la demencia frontotemporal que se distingue por un déficit en la comprensión de conceptos. Los pacientes con demencia semántica experimentan dificultades para comprender información conceptual, ya sea presentada de forma oral, escrita o visual, y su lenguaje, aunque fluido, carece de contenido específico. Con la progresión de la enfermedad, se deteriora la capacidad de generar palabras relacionadas con conceptos y la denominación de estímulos. Un caso representativo es el de J.L., quien inicialmente tuvo problemas para recordar nombres y, con el tiempo, experimentó una disminución significativa en su vocabulario y habilidades lingüísticas, aunque mantuvo intacta su memoria autobiográfica y percepción.