Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Teorías de la representación pictórica

La representación pictórica es un fenómeno complejo que abarca desde la teoría de la semejanza hasta el convencionalismo, pasando por la teoría neonaturalista. Estas teorías explican cómo las imágenes reflejan la realidad y cómo se interpretan a través de convenciones culturales. La comprensión de las artes visuales implica reconocer la diversidad de representaciones, desde las incondicionales hasta las léxicas, y cómo estas se relacionan con nuestras capacidades innatas y el aprendizaje de códigos específicos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

9

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Teoría de la semejanza - Definición

Haz clic para comprobar la respuesta

Postula que una imagen representa algo si existe un parecido reconocible entre ambos.

2

Teoría de la ilusión - Objetivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Crear en el observador la impresión de estar ante la escena real.

3

Efecto de la teoría de la ilusión - Ejemplo

Haz clic para comprobar la respuesta

Película que simula una batalla con realismo, haciendo sentir al espectador que es testigo directo.

4

La perspectiva ______ resalta que los sistemas de representación varían entre distintas ______ y épocas.

Haz clic para comprobar la respuesta

convencionalista culturas

5

Según el ______, las imágenes son como signos cuyo significado surge de un ______ social.

Haz clic para comprobar la respuesta

convencionalismo acuerdo

6

Convencionalismo en representación pictórica

Haz clic para comprobar la respuesta

Teoría que sostiene que el entendimiento de imágenes se basa en códigos y convenciones aprendidos.

7

Evidencia intercultural de comprensión pictórica

Haz clic para comprobar la respuesta

Observación de que personas de distintas culturas pueden entender imágenes sin conocer códigos previos.

8

Teoría neonaturalista

Haz clic para comprobar la respuesta

Propone que los humanos tienen una habilidad innata para reconocer lo representado en imágenes, especialmente si conocen el sujeto.

9

La ______ léxica en las artes depende del entendimiento de ______ y ______, ejemplificado en ______ y gestos complejos.

Haz clic para comprobar la respuesta

representación códigos convenciones la danza

10

La representación específica condicional en el arte requiere ______ previo del objeto que se está representando.

Haz clic para comprobar la respuesta

conocimiento

11

Para la representación genérica condicional, es suficiente que el observador comprenda que algo está siendo ______, sin saber su ______ exacto.

Haz clic para comprobar la respuesta

representado significado

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Arte

El lenguaje cinematográfico

Ver documento

Arte

La evolución de la animación

Ver documento

Arte

Elementos del diseño bidimensional

Ver documento

Teorías Tradicionales de la Representación Pictórica

La representación pictórica, un tema central en el estudio del arte, ha generado diversas teorías que buscan explicar la relación entre las imágenes y la realidad que representan. Entre las teorías más influyentes se encuentran la teoría de la semejanza y la teoría de la ilusión. La teoría de la semejanza postula que una imagen representa un objeto o escena si hay un parecido reconocible entre ellos, lo que permite al espectador identificar lo representado. En contraste, la teoría de la ilusión sostiene que una representación pictórica es exitosa cuando crea en el observador la impresión de estar presenciando la escena real, como en el caso de una película que simula una batalla con tal realismo que el espectador siente que está ocurriendo ante sus ojos.
Paleta de pintor ovalada con pinturas al óleo en tonos rojos, azules, amarillos, verdes y marrones, y espátula con restos de pintura, frente a un lienzo abstracto en caballete.

El Enfoque Convencionalista en la Representación Pictórica

El enfoque convencionalista ofrece una perspectiva alternativa a las teorías naturalistas, argumentando que la representación pictórica es un proceso culturalmente determinado y que las imágenes se interpretan mediante convenciones o códigos visuales aprendidos. Este enfoque destaca la variabilidad de los sistemas pictóricos a través de la historia y entre diferentes culturas, ejemplificado por las diferencias entre las convenciones artísticas del antiguo Egipto y las del Alto Renacimiento en Italia. Según el convencionalismo, las representaciones funcionan como signos cuyo significado se establece a través de un acuerdo social, de manera análoga a cómo las palabras en un idioma representan conceptos. Por tanto, la comprensión de las imágenes implica un aprendizaje de las convenciones visuales específicas, que pueden cambiar según el contexto cultural y temporal.

Críticas al Convencionalismo y la Teoría Neonaturalista

Aunque el convencionalismo es una teoría robusta, ha sido criticado por la evidencia de que las representaciones pictóricas son frecuentemente entendidas a través de culturas sin necesidad de conocimiento previo de códigos específicos, lo que indica una capacidad natural para interpretar imágenes. La teoría neonaturalista de la representación pictórica se fundamenta en esta observación, proponiendo que los seres humanos poseen una habilidad innata para reconocer lo que una imagen representa, especialmente cuando ya están familiarizados con el sujeto. Esta teoría se aleja del concepto de ilusión y enfatiza el reconocimiento espontáneo, en lugar de la simulación de la realidad.

Diversidad de Representaciones en las Artes

La representación en las artes adopta diversas formas y puede ser entendida a lo largo de un espectro que refleja las distintas maneras en que se interpreta que una entidad (x) representa a otra (y). En un extremo se encuentra la representación incondicional, que se apoya en la activación de capacidades innatas de reconocimiento, como ocurre en la pintura y el teatro. En el otro extremo está la representación léxica, que depende del conocimiento de códigos y convenciones específicos, como en la danza y en gestos altamente codificados. Entre estos extremos, la representación específica condicional requiere conocimiento previo del objeto representado, mientras que la representación genérica condicional solo necesita que el espectador entienda que algo está siendo representado, sin necesidad de conocer su significado exacto. Estas categorías no son exclusivas de una forma de arte en particular y pueden solaparse de maneras complejas, pero proporcionan un marco útil para analizar cómo las diferentes prácticas artísticas abordan el concepto de representación.