Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Principios de la Fluidoterapia en Aves

La fluidoterapia en aves es esencial para mantener su equilibrio hídrico, especialmente en casos de enfermedad o trauma. Este tratamiento ajusta el contenido de agua en el cuerpo, que es aproximadamente el 60% del peso corporal en aves adultas. La deshidratación en aves puede variar de leve a severa, con síntomas que incluyen retraso en el tiempo de relleno capilar y taquicardia. Los métodos de administración de fluidos se adaptan según la gravedad, y pueden ser orales, subcutáneos o intravenosos. La rehidratación y el soporte circulatorio son cruciales, utilizando cristaloides y coloides para tratar el shock y la deshidratación severa.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Porcentaje de agua en aves adultas

Haz clic para comprobar la respuesta

Aproximadamente 60% del peso corporal de un ave adulta es agua.

2

Necesidades hídricas en aves de presa y psitácidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Requieren alrededor de 50 ml/kg/día de agua.

3

Factores que influyen en los requerimientos hídricos de las aves

Haz clic para comprobar la respuesta

Tamaño, edad, estado reproductivo y dieta son determinantes en la necesidad de agua.

4

Para determinar el nivel de ______ en las aves, se observan signos clínicos y se realiza una ______ detallada.

Haz clic para comprobar la respuesta

hidratación anamnesis

5

Cálculo de déficit de líquidos en aves

Haz clic para comprobar la respuesta

Multiplicar porcentaje de deshidratación estimado por el peso del ave.

6

Administración inicial de fluidos en aves deshidratadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Dar la mitad del déficit calculado en las primeras 12-24 horas más requerimientos de mantenimiento.

7

Métodos de administración de fluidos en aves

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede ser oral, subcutánea, intravenosa o intraósea según gravedad y estado clínico.

8

Los líquidos administrados a las aves deben estar a una temperatura de ______ antes de su uso.

Haz clic para comprobar la respuesta

38-39 °C

9

En situaciones de ______, se puede utilizar suero salino ______ para expandir rápidamente el volumen plasmático.

Haz clic para comprobar la respuesta

shock hipertónico

10

Los ______ como el ______ son efectivos para restaurar el volumen plasmático en aves con shock hipovolémico.

Haz clic para comprobar la respuesta

coloides dextrano

11

Monitoreo tratamiento fluidoterapéutico en aves

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye medición de hematocrito y proteínas totales.

12

Intervenciones para anemia severa en aves

Haz clic para comprobar la respuesta

Transfusiones de sangre homóloga y hemoglobina bovina polimerizada.

13

Solución utilizada con hemoglobina bovina polimerizada

Haz clic para comprobar la respuesta

Lactato de Ringer.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Posiciones Anatómicas en la Práctica Clínica

Ver documento

Biología

Anatomía y Lesiones de los Nervios Periféricos

Ver documento

Biología

Concepto y Estructura de las Inflorescencias

Ver documento

Biología

Definición y Clasificación de los Cereales

Ver documento

Principios de la Fluidoterapia en Aves

La fluidoterapia es un componente vital en el cuidado veterinario de aves, ya que permite restablecer el equilibrio hídrico en individuos afectados por enfermedades o trauma. El contenido de agua en el cuerpo de las aves adultas es aproximadamente el 60% de su peso corporal, con el agua extracelular y el volumen sanguíneo constituyendo entre el 18-24% y el 4,4-14,3% de su peso, respectivamente. Aunque las necesidades hídricas varían entre especies, se estima que las aves de presa y los psitácidos necesitan alrededor de 50 ml/kg/día, lo que puede servir como referencia para otras aves. Factores como el tamaño, la edad, el estado reproductivo y la dieta influyen en los requerimientos de agua, y las aves jóvenes son particularmente propensas a la deshidratación debido a su mayor proporción de agua corporal.
Mano con guante azul sosteniendo una jeringa con líquido transparente y aguja delgada, con un loro de plumaje verde y detalles rojos y amarillos posado en una rama al fondo.

Diagnóstico y Tratamiento de la Deshidratación en Aves

La evaluación del estado de hidratación en aves se realiza mediante la observación de signos clínicos y una anamnesis exhaustiva. Los signos a considerar incluyen la apariencia de los ojos, la turgencia de la piel, y la humedad de las membranas mucosas. La deshidratación puede ser leve (5%), moderada (10%) o severa (15%), con síntomas que van desde un retraso en el tiempo de relleno capilar hasta colapso y taquicardia. Es crucial interpretar con cuidado los resultados de pruebas como el hematocrito, ya que pueden verse afectados por condiciones como la anemia o la hipoproteinemia, especialmente en aves jóvenes.

Métodos para el Cálculo y Administración de Fluidos en Aves

El cálculo del déficit de líquidos en aves deshidratadas se basa en el porcentaje estimado de deshidratación multiplicado por el peso del ave. Se administra la mitad del déficit calculado en las primeras 12-24 horas, junto con los requerimientos de mantenimiento, y el resto se reparte en las siguientes 48 horas. La dosis máxima segura para aves sanas es de 90 ml/kg/h. La administración de fluidos puede ser oral, subcutánea, intravenosa o intraósea, dependiendo de la gravedad de la deshidratación y el estado clínico del paciente.

Estrategias de Rehidratación y Soporte Circulatorio en Aves

Los cristaloides son la opción preferida para el tratamiento de aves en shock o con deshidratación severa. Después de la administración de fluidos, solo una fracción permanece en el compartimento vascular, lo que puede requerir dosis repetidas. Los líquidos deben calentarse a 38-39 °C antes de su administración, especialmente en aves jóvenes. En casos de shock, se puede emplear suero salino hipertónico para una rápida expansión del volumen plasmático, seguido de líquidos isotónicos. Los coloides, como el dextrano, son útiles para reemplazar el volumen plasmático en casos de shock hipovolémico y han demostrado ser efectivos en aves.

Aspectos Complementarios en la Fluidoterapia de Aves

El monitoreo de la respuesta al tratamiento fluidoterapéutico en aves puede incluir la medición del hematocrito y las proteínas totales. Además de la reposición de líquidos, es importante considerar la provisión de calor, suplementos multivitamínicos, dextrano de hierro y antibióticos cuando sea necesario. En casos de anemia severa, las transfusiones de sangre homóloga y la hemoglobina bovina polimerizada en solución de lactato de Ringer han sido utilizadas con éxito. Estas intervenciones pueden mejorar significativamente los signos clínicos y el bienestar del ave, facilitando su recuperación.