Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Concepto y Formación de las Actitudes

Las actitudes, conformadas por componentes afectivos, cognitivos y conductuales, son esenciales para entender cómo interactuamos con nuestro entorno. Estas predisposiciones mentales, ya sean explícitas o implícitas, guían nuestras decisiones y comportamientos, reflejando valores e identidad. La ambivalencia actitudinal y la fuerza de las actitudes también juegan un papel crucial en la conducta humana, afectando la toma de decisiones y la resistencia al cambio.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Componente afectivo de las actitudes

Haz clic para comprobar la respuesta

Relacionado con las emociones y sentimientos hacia una entidad.

2

Componente cognitivo de las actitudes

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye creencias y pensamientos sobre el objeto de la actitud.

3

Componente conductual de las actitudes

Haz clic para comprobar la respuesta

Refleja cómo nos comportamos o tendemos a actuar respecto al objeto de la actitud.

4

El Test de ______ ______ es una técnica utilizada para evaluar las actitudes que no somos conscientes de tener.

Haz clic para comprobar la respuesta

Asociación Implícita

5

Modelo unitario - Actitudes automáticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Las actitudes automáticas son consideradas genuinas y menos influenciadas por factores como la presión social.

6

Modelo dual - Actitudes explícitas e implícitas

Haz clic para comprobar la respuesta

Distingue entre evaluaciones deliberadas y automáticas hacia un objeto, con distintas representaciones mentales.

7

Activación de actitudes - Modelo unitario vs. dual

Haz clic para comprobar la respuesta

Modelo unitario ve la activación como un proceso automático, mientras que el dual reconoce procesos deliberativos y automáticos.

8

La ______ actitudinal ocurre cuando se asocian valoraciones ______ y ______ hacia un objeto.

Haz clic para comprobar la respuesta

ambivalencia positivas negativas

9

Cuando una persona está consciente de sus valoraciones contradictorias, se habla de ambivalencia ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

explícita

10

La ambivalencia ______ sucede cuando se acepta una valoración y se reprime o niega la otra.

Haz clic para comprobar la respuesta

implícita

11

Este tipo de ambivalencia puede causar un procesamiento más ______ de la información y una mayor búsqueda de ______ para resolver la contradicción.

Haz clic para comprobar la respuesta

lento datos

12

Componentes de las actitudes

Haz clic para comprobar la respuesta

Afectivos: emociones/sentimientos. Cognitivos: creencias/pensamientos.

13

Metacognición en actitudes

Haz clic para comprobar la respuesta

Reconocer si una actitud es afectiva/cognitiva influye en estrategias para cambiarla.

14

Las actitudes se pueden evaluar usando herramientas como las ______ de ______ y el diferencial ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

escalas Likert semántico

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

El Sistema Límbico

Ver documento

Psicología

Técnica proyectiva del Test del Dibujo de la Familia

Ver documento

Psicología

La Importancia de los Hábitos en la Superación Personal

Ver documento

Psicología

Introducción a la Tanatología

Ver documento

Concepto y Formación de las Actitudes

Las actitudes son juicios mentales que formulamos acerca de entidades como personas, grupos, ideas y objetos, y pueden ser favorables o desfavorables. Estas se estructuran en torno a tres componentes: afectivo (emociones), cognitivo (pensamientos) y conductual (acciones). Aunque las actitudes se manifiestan como un constructo mental único, representan la síntesis de múltiples informaciones y experiencias previas. Desde el primer contacto con un estímulo, las actitudes nos predisponen a responder de cierta manera, ejerciendo una influencia significativa en nuestras decisiones y comportamientos. La formación de actitudes es un proceso complejo que desempeña roles adaptativos y expresivos, organizando nuestras experiencias y reflejando nuestros valores e identidad, lo que a su vez facilita la adaptación social y la interacción con nuestro entorno.
Grupo diverso de personas observa una balanza equilibrada en un entorno iluminado, reflejando multiculturalidad y equidad sin distracciones visuales.

Actitudes Explícitas e Implícitas

Las actitudes se manifiestan de dos maneras: explícitas e implícitas. Las actitudes explícitas son aquellas que somos capaces de reconocer y reportar conscientemente, como las que expresamos en cuestionarios o entrevistas. Se considera que el individuo es consciente de estas actitudes y puede comunicarlas verbalmente. En contraste, las actitudes implícitas son respuestas automáticas y no conscientes que se activan ante la presencia de un estímulo y pueden ser evaluadas mediante técnicas como el Test de Asociación Implícita (IAT). A menudo, pero no siempre, las medidas de actitudes explícitas e implícitas son congruentes, lo que indica la complejidad de las actitudes y los desafíos inherentes a su evaluación.

Modelos de Actitudes: Unitario y Dual

Los modelos teóricos de actitudes varían en cómo conceptualizan su activación y guía de la conducta. El modelo unitario postula que las actitudes automáticas son las más genuinas y que las respuestas en autoinformes pueden estar sesgadas por factores externos como la presión social. En este modelo, una actitud es una asociación aprendida en la memoria entre un objeto y su valoración. Por otro lado, el modelo dual distingue entre actitudes explícitas e implícitas, sugiriendo que podemos albergar dos evaluaciones distintas hacia el mismo objeto: una deliberada y otra automática, cada una con sus propias representaciones y procesos de formación en la mente.

Ambivalencia en las Actitudes

La ambivalencia actitudinal se presenta cuando un objeto es asociado simultáneamente con valoraciones positivas y negativas. La ambivalencia explícita ocurre cuando el individuo reconoce y acepta la coexistencia de estas valoraciones contradictorias. En cambio, la ambivalencia implícita se da cuando una valoración es aceptada y la otra es reprimida o negada. Esta ambivalencia puede llevar a un procesamiento más lento de la información y a una búsqueda activa de datos adicionales para resolver la contradicción, lo que puede influir en la toma de decisiones y en la conducta.

Bases Afectivas y Cognitivas de las Actitudes

Las actitudes pueden estar fundamentadas en elementos afectivos, como las emociones y sentimientos, o en componentes cognitivos, como las creencias y pensamientos sobre las propiedades de un objeto. Para modificar actitudes de manera efectiva, es esencial abordarlas desde su base predominante. Además, la percepción de si una actitud es primordialmente afectiva o cognitiva (metacognición) puede influir en las estrategias a emplear para un cambio actitudinal exitoso.

Fuerza y Medición de las Actitudes

La fuerza de una actitud se refiere a su persistencia a lo largo del tiempo y su capacidad para influir en la conducta. Las actitudes fuertes son estables y predictivas de la conducta. Se pueden medir a través de indicadores objetivos, como la accesibilidad (facilidad con la que una actitud viene a la mente) y la resistencia al cambio, así como indicadores subjetivos, como la confianza y la certeza en la actitud. Para la medición de actitudes, se emplean instrumentos como las escalas de Likert y el diferencial semántico, que permiten cuantificar las evaluaciones actitudinales de manera sistemática y estructurada.