Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes y Desarrollo de Tenochtitlán

Tenochtitlán, fundada en 1325, se convirtió en la capital del Imperio Azteca y un símbolo de su poderío. La Triple Alianza expandió su dominio, pero la llegada de Cortés en 1519 marcó su caída y el inicio de la era colonial. Descubrimientos arqueológicos modernos han revelado la magnificencia de la ciudad prehispánica, integrando su historia en la identidad de México.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La capital del ______ Azteca, ______, se estableció en el año ______ por los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Imperio Tenochtitlán 1325 mexicas

2

Los mexicas eligieron el lugar para su capital basándose en una ______ que involucraba un ______ sobre un ______ comiendo una ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

profecía águila nopal serpiente

3

En su máximo esplendor, ______ albergaba cerca de ______ habitantes.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tenochtitlán 200,000

4

La ciudad de ______ destacaba por su arquitectura, ______ y ______ que reflejaban una avanzada organización ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tenochtitlán canales chinampas urbana

5

Fundación de la Triple Alianza

Haz clic para comprobar la respuesta

Pacto entre Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan en 1428, inicia expansión azteca.

6

Estructura de Tenochtitlán

Haz clic para comprobar la respuesta

Red de calzadas y canales, mercados, zonas residenciales por clase social.

7

Contribuciones de Moctezuma I y Ahuizotl

Haz clic para comprobar la respuesta

Embellecimiento de Tenochtitlán con obras públicas y templos, elevan su estatus.

8

La resistencia de los aztecas no impidió que su ciudad, conocida por su ______ ______, fuera tomada y destruida en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

avanzada ingeniería 1521

9

La victoria española no solo derrumbó el ______ ______, sino que también marcó el inicio de la ______ ______ en la región.

Haz clic para comprobar la respuesta

Imperio Azteca colonización española

10

Los restos de Tenochtitlán fueron usados para erigir construcciones coloniales como la ______ ______ y el ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Catedral Metropolitana Palacio Virreinal

11

Catedral Metropolitana sobre Templo Mayor

Haz clic para comprobar la respuesta

Ejemplo de superposición cultural; catedral católica construida sobre templo azteca, simboliza imposición española.

12

Transformación del Zócalo en la era colonial

Haz clic para comprobar la respuesta

Remodelación para reflejar orden social/político español; construcción de edificios gubernamentales y religiosos.

13

Evolución histórica del Zócalo

Haz clic para comprobar la respuesta

Escenario de eventos importantes; cambios incluyen monumentos y creación de espacios públicos.

14

Durante el siglo ______, se realizaron hallazgos arqueológicos importantes que permitieron redescubrir la antigua ciudad de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

XX Tenochtitlán

15

Las excavaciones en los alrededores del ______ Mayor han revelado tesoros que muestran la vida y cultura de los ______ preconquista.

Haz clic para comprobar la respuesta

Templo aztecas

16

La ______ de la ______ es un lugar que conecta el pasado precolombino con la identidad moderna de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Plaza Constitución México

17

Los trabajos de construcción del ______ en la ______ de México en ______ llevaron al hallazgo del monolito de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

metro Ciudad 1978 Coyolxauhqui

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Historia y Adopción de la Bandera del Perú

Ver documento

Historia

Orígenes y evolución del árbol de Navidad

Ver documento

Historia

El Modelo de Desarrollo Estabilizador en México (1955-1970)

Ver documento

Historia

Descentralización y Regionalización en el Perú: Un Panorama Histórico

Ver documento

Orígenes y Desarrollo de Tenochtitlán

Tenochtitlán, la capital del Imperio Azteca, fue fundada en 1325 por los mexicas, quienes, según la leyenda, se asentaron en una isla del Lago de Texcoco siguiendo la profecía de su dios Huitzilopochtli de establecerse donde encontraran un águila posada en un nopal devorando una serpiente. A lo largo de los años, la ciudad se transformó en una metrópoli majestuosa con una población de aproximadamente 200,000 habitantes en su apogeo. Su arquitectura monumental, sistemas de canales y chinampas (islas artificiales para la agricultura) evidencian una planificación urbana avanzada y una profunda conexión con su cosmovisión religiosa y política. El Templo Mayor, dedicado a las deidades Tlaloc y Huitzilopochtli, simbolizaba el centro del universo azteca y era el corazón ceremonial de la ciudad.
Vista aérea de ruinas de un complejo arqueológico con pirámide escalonada central y estructuras menores en un paisaje de vegetación dispersa.

La Triple Alianza y la Expansión del Poder Azteca

La Triple Alianza, establecida en 1428 entre Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan, fue un pacto político y militar que marcó el inicio de la expansión territorial y el dominio azteca en Mesoamérica. Esta alianza permitió a los aztecas someter a diversos pueblos y recaudar tributos, fortaleciendo su economía y poder. Tenochtitlán, como líder de la alianza, se benefició enormemente, lo que se reflejó en su crecimiento y en la riqueza de sus construcciones. La ciudad estaba interconectada por una red de calzadas y canales, y su infraestructura incluía mercados vibrantes y zonas residenciales diferenciadas por clases sociales. Los gobernantes aztecas, como Moctezuma I y Ahuizotl, continuaron embelleciendo la ciudad con grandes obras públicas y templos, consolidando su estatus como una de las ciudades más impresionantes de su tiempo.

La Conquista Española y la Caída de Tenochtitlán

La llegada de los conquistadores españoles liderados por Hernán Cortés en 1519 desencadenó una serie de eventos que culminaron en la caída de Tenochtitlán en 1521. A pesar de la resistencia azteca y su avanzada ingeniería militar, la ciudad fue sitiada y devastada por la alianza de los españoles con pueblos indígenas opositores al yugo azteca. La conquista significó no solo el colapso del Imperio Azteca, sino también el comienzo de la colonización española y la imposición de una nueva estructura social y cultural. Los conquistadores desmantelaron la ciudad, reutilizando sus piedras para construir edificaciones coloniales como la Catedral Metropolitana y el Palacio Virreinal, borrando sistemáticamente la huella de la gran Tenochtitlán.

Cambios Urbanísticos y Arquitectónicos Postconquista

Tras la conquista, la Ciudad de México se erigió sobre las ruinas de Tenochtitlán, sufriendo transformaciones urbanísticas y arquitectónicas significativas a lo largo de los siglos. La Catedral Metropolitana, que se alza sobre el antiguo Templo Mayor, es un ejemplo de la superposición de la cultura española sobre la azteca. A pesar de los desafíos técnicos y los largos periodos de construcción, la catedral se convirtió en un emblema de la fe católica y del poder español. Durante el periodo colonial, la Plaza de la Constitución, o Zócalo, fue remodelada para reflejar el nuevo orden social y político, y se construyeron edificios gubernamentales y religiosos que demostraban la autoridad colonial. A lo largo de la historia, el Zócalo ha sido escenario de importantes eventos y ha experimentado cambios que han modificado su aspecto, incluyendo la instalación de monumentos y la creación de espacios públicos.

Revelaciones Arqueológicas y la Revalorización de Tenochtitlán

El siglo XX fue testigo de descubrimientos arqueológicos clave que han permitido redescubrir Tenochtitlán y apreciar su grandeza prehispánica. El hallazgo accidental del monolito de Coyolxauhqui en 1978 durante trabajos de construcción del metro de la Ciudad de México fue un punto de inflexión que motivó la exploración sistemática del Templo Mayor y sus alrededores. Estas excavaciones han desenterrado tesoros arqueológicos que ofrecen una visión más completa de la vida y la cultura azteca antes de la conquista. Hoy en día, la Plaza de la Constitución sigue siendo un espacio vital que enlaza el pasado precolombino con la identidad contemporánea de México, y los descubrimientos arqueológicos continúan enriqueciendo el entendimiento de este legado histórico.