Anatomía y Biomecánica del Tobillo

La anatomía del tobillo y su biomecánica son cruciales para la locomoción y el equilibrio. Esta articulación, junto con los músculos y la estructura del pie, permite una marcha eficiente y la adaptación a diversas superficies. Los arcos plantares y la movilidad de las articulaciones del pie juegan un papel importante en la distribución del peso y la absorción de impactos. Además, la morfología de los dedos del pie influye en la biomecánica de la marcha y en la elección del calzado adecuado.

Ver más
Abrir mapa en el editor

Anatomía y Biomecánica del Tobillo

El tobillo es una articulación compleja que proporciona la conexión esencial entre la pierna y el pie, facilitando la locomoción y el equilibrio. Compuesta por la tibia, el peroné y el astrágalo, esta articulación permite movimientos de flexión y extensión necesarios para la marcha. Los maléolos de la tibia y el peroné forman una estructura en forma de pinza que asegura al astrágalo, permitiendo que este último actúe como un pivote entre la pierna y el pie. El astrágalo soporta el peso del cuerpo en posición estática y dinámica, siendo crucial para la estabilidad y el movimiento. La estabilidad del tobillo se ve reforzada por la congruencia de las superficies articulares, los robustos ligamentos colaterales, la cápsula articular y los ligamentos interóseos, que previenen la dislocación y proporcionan resistencia a las fuerzas aplicadas durante actividades como caminar o correr.
Primer plano de un tobillo humano sano en un entorno médico, mostrando la piel intacta y el contorno del músculo de la pantorrilla.

Rango de Movimiento y Dinámica del Tobillo

La articulación del tobillo, clasificada como una articulación troclear, está diseñada para un movimiento predominantemente en un solo eje, permitiendo la flexión dorsal y plantar del pie. El eje de rotación del tobillo se orienta oblicuamente, lo que resulta en una flexión dorsal que facilita la rotación externa del pie y una flexión plantar que permite la rotación interna. La sindesmosis tibioperoneal, que conecta la tibia y el peroné, contribuye a la estabilidad y al movimiento del tobillo, permitiendo una amplitud de movimiento que generalmente varía entre 70° y 80°. Esta amplitud es esencial para adaptarse a las variadas demandas de la locomoción y para absorber las fuerzas generadas durante el contacto con el suelo.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ conecta la pierna con el pie y es vital para la locomoción y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tobillo equilibrio

2

Los ______ de la tibia y el peroné crean una estructura que asegura al ______ en su lugar.

Haz clic para comprobar la respuesta

maléolos astrágalo

3

Eje de rotación del tobillo y su orientación

Haz clic para comprobar la respuesta

Orientación oblicua, permite flexión dorsal con rotación externa y flexión plantar con rotación interna.

4

Función de la sindesmosis tibioperoneal

Haz clic para comprobar la respuesta

Conecta tibia y peroné, aporta estabilidad y movimiento al tobillo.

5

Amplitud de movimiento del tobillo

Haz clic para comprobar la respuesta

Varía entre 70° y 80°, esencial para adaptación en locomoción y absorción de fuerzas al contactar el suelo.

6

Los músculos alrededor del ______ se clasifican en dos grupos: los ______ y los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tobillo flexores plantares dorsales

7

Los ______ incluyen al ______ anterior y los ______ de los dedos, y son clave para el despegue del pie.

Haz clic para comprobar la respuesta

dorsiflexores tibial extensores

8

La ______ de estos músculos permite una marcha ______ y ayuda a estabilizar el tobillo.

Haz clic para comprobar la respuesta

sinergia eficiente

9

Segmentos del pie

Haz clic para comprobar la respuesta

El pie se divide en tarso posterior, tarso medio y metatarso anterior.

10

Número de huesos en el pie

Haz clic para comprobar la respuesta

El pie tiene 28 huesos que permiten su funcionalidad.

11

Función de los arcos plantares

Haz clic para comprobar la respuesta

Los arcos plantares distribuyen el peso y absorben choques durante la marcha.

12

La ______ subastragalina facilita los movimientos de ______ y ______, cruciales para adaptarse a terrenos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

articulación inversión eversión irregulares

13

Las articulaciones de ______ y de ______ son estructuras complejas que posibilitan diversos movimientos, aportando a la ______ y ______ del pie al caminar y soportar peso.

Haz clic para comprobar la respuesta

Chopart Lisfranc versatilidad adaptabilidad

14

Tipos de pies por longitud de dedos

Haz clic para comprobar la respuesta

Pie griego, pie cuadrado, pie egipcio; clasificación basada en la longitud relativa de los dedos.

15

Implicaciones biomecánicas de la morfología del pie

Haz clic para comprobar la respuesta

Longitud/posición de dedos afectan carga y mecánica de marcha; esencial para prevención de lesiones.

16

Importancia de la morfología del pie en diseño de calzado

Haz clic para comprobar la respuesta

Conocer la forma del pie ayuda a crear zapatos cómodos y adecuados, mejora soporte y rendimiento en actividades.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Métodos de Propagación de Plantas

Ver documento

Biología

Funciones Esenciales de la Placenta

Ver documento

Biología

Fundamentos de Genética: Cromosomas y Meiosis

Ver documento

Biología

Diversidad Biológica de Colombia: Una Visión Integral

Ver documento