Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Empresa y sus Funciones

Las empresas son entidades económicas que satisfacen necesidades mediante bienes y servicios, clasificándose por tamaño, sector y capital. La industria transforma materias primas y las Normas de Información Financiera regulan la contabilidad.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Propósito de una empresa

Haz clic para comprobar la respuesta

Satisfacer necesidades y deseos de consumidores ofreciendo bienes y servicios.

2

Estructura estratégica empresarial

Haz clic para comprobar la respuesta

Organización con misión, visión y plan de negocios para lograr objetivos.

3

Definición de empresa por la Comisión de la UE

Haz clic para comprobar la respuesta

Entidad que realiza actividad económica, sin importar forma legal.

4

Responsabilidad social empresarial

Haz clic para comprobar la respuesta

Compromiso con desarrollo sostenible y bienestar social mediante prácticas éticas.

5

Las empresas públicas obtienen su capital del ______, mientras que las privadas son financiadas por ______ o entidades privadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

estado individuos

6

En función del sector de actividad, las empresas se clasifican en ______, ______ y ______ (servicios y comercio).

Haz clic para comprobar la respuesta

primario secundario terciario

7

Según la legislación mexicana, las empresas se dividen en ______, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), basándose en el número de empleados y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

micro volumen de ventas

8

Una empresa se considera nacional si su capital proviene del país de ______, y extranjera si el capital tiene origen ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

operación internacional

9

Transformación de materias primas

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de convertir materias primas en productos terminados o semiterminados usando energía y maquinaria.

10

Industria alimentaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Sector que produce bienes de consumo humano como alimentos procesados y bebidas.

11

Industria pesada

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye siderurgia y metalurgia, caracterizada por el uso intensivo de materias primas y energía.

12

Industria de las comunicaciones

Haz clic para comprobar la respuesta

Categoría que engloba medios tradicionales y tecnologías digitales, clave para la difusión de información.

13

El ______ Mexicano de Normas de Información Financiera establece un marco para la contabilidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

Consejo

14

La adopción de las NIF asegura la ______ y ______ en los reportes financieros.

Haz clic para comprobar la respuesta

consistencia comparabilidad

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Fundamentos del Análisis Financiero

Ver documento

Economía

La Aplicación del Método de Ruta Crítica en Empresas

Ver documento

Economía

Fundamentos de la Mercadotecnia

Ver documento

Economía

Conceptos Fundamentales de la Letra de Cambio

Ver documento

Definición y Funciones de la Empresa

Una empresa es una organización o entidad económica que opera en un entorno específico, con el propósito de satisfacer necesidades y deseos de los consumidores a través de la oferta de bienes y servicios. Para alcanzar sus metas, una empresa se estructura de manera estratégica, con una misión y visión que orientan su dirección a largo plazo, y un plan de negocios que detalla los objetivos y las tácticas para su consecución. La Comisión de la Unión Europea define a la empresa como cualquier entidad que realiza una actividad económica, independientemente de su forma legal. En el contexto del Derecho internacional, se considera empresa a la unión de capital, administración y trabajo enfocada en actividades de mercado. Desde una perspectiva sociológica, la empresa es vista como un grupo social que gestiona recursos para producir bienes o servicios, y que mantiene una relación de interdependencia con la sociedad, lo que implica una responsabilidad social empresarial. Esta responsabilidad se refleja en el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible y el bienestar social, a través de prácticas éticas y contribuciones positivas al entorno en el que opera.
Vista aérea de complejo industrial con edificios de techos planos y cúpulas, calles con vehículos, zona verde y montañas al fondo bajo cielo despejado.

Clasificación de las Empresas

Las empresas pueden clasificarse según diversos criterios, como la fuente de su capital, el sector de actividad, su tamaño, la forma jurídica y la procedencia del capital. Las empresas públicas son aquellas cuyo capital proviene del estado, las privadas son financiadas por individuos o entidades privadas, y las mixtas combinan ambas fuentes de financiamiento. Según el sector de actividad, se dividen en primario (explotación de recursos naturales), secundario (manufactura y transformación de materias primas) y terciario (servicios y comercio). En términos de tamaño, la legislación mexicana categoriza a las empresas en micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), basándose en criterios como el número de empleados y volumen de ventas. Las grandes empresas se caracterizan por tener una amplia capacidad de mercado y acceso a financiamiento. La forma jurídica de una empresa puede ser individual, sociedad cooperativa, sociedad comanditaria, sociedad anónima, sociedad de responsabilidad limitada, entre otras. Con respecto a la procedencia del capital, las empresas se clasifican en nacionales, si el capital proviene del país de operación, o extranjeras, si el capital es de origen internacional. Además, las empresas pueden ser categorizadas por su etapa de desarrollo, desde la concepción y lanzamiento de un proyecto hasta su operación y, en algunos casos, su liquidación o cierre.

La Industria y sus Clasificaciones

La industria es un componente clave de la economía que se dedica a la transformación de materias primas en productos terminados o semiterminados, utilizando para ello energía, maquinaria y mano de obra organizada. Las industrias se clasifican de acuerdo con el tipo de producto que fabrican o su propósito. La industria alimentaria, por ejemplo, se enfoca en la producción de bienes para el consumo humano, mientras que la industria pesada incluye sectores como la siderurgia, la metalurgia y la producción de cemento, que requieren grandes volúmenes de materia prima y energía. La industria ligera, en cambio, convierte materias primas en productos de consumo inmediato, como textiles, productos farmacéuticos y alimentos procesados. La industria de las comunicaciones es otra categoría importante, que abarca desde los medios de comunicación tradicionales hasta las tecnologías de información y comunicación digital, jugando un papel fundamental en la difusión de información y en la conectividad global.

Normas de Información Financiera (NIF)

Las Normas de Información Financiera (NIF) son principios y reglas que rigen la preparación y presentación de los estados financieros. Establecidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF), las NIF proporcionan un marco para la contabilidad que asegura la consistencia y comparabilidad de la información financiera. Estas normas son fundamentales para la transparencia y la confiabilidad en los reportes financieros, facilitando la toma de decisiones por parte de inversores, reguladores y otros usuarios de la información financiera. El CINIF, compuesto por representantes de diversos sectores como preparadores de información financiera, usuarios, reguladores y académicos, promueve la adopción y aplicación de las NIF, garantizando su relevancia y utilidad en el entorno empresarial y financiero.